Ari
Boroboy
Ari
Borovoy empieza su carrera a la corta edad de 9 años
cuando, en 1989, es seleccionado para entrar al grupo
Onda Vaselina tras una audición de 15,000 aspirantes,
en donde Ari, Óscar, Mariana, Érika,
M’Balia, Lidia y Kalimba comenzaron a escribir
la historia de este singular grupo, después
llamado OV7, que hoy es considerado el mejor del pop
mexicano.
El
trabajo de los chicos de OV7 se caracterizó
por su calidad, originalidad y profesionalismo. Los
ex-integrantes atribuyen el éxito a su espontaneidad,
frescura y las ganas de jugar y divertirse como niños
delante del público. Onda Vaselina-OV7 es,
será y fue para muchos el mejor grupo. Su trayectoria
está plagada de éxitos, reconocimientos
y discos de excelente contenido.
Con
su “Gira del Adiós” realizarón
35 conciertos en la República Mexicana y Centroamérica
y concluyeron en junio del 2003 en el Zócalo
capitalino ante miles de personas.
Ari
Borovoy ha destacado como un joven talento que ha
cautivado más fanáticos por su cuenta
a raíz de la desintegración de OV7,
pues con la telenovela Clap, dónde interpretó
el papel protagónico, demostró que además
de buena voz y galán, sabe ser buen actor y
cuenta con la disciplina para sobresalir en el medio
del espectáculo, ya sea en pantalla o con su
voz plasmada en un disco.
Participar
en una telenovela fue una grata experiencia para Ari
Borovoy, sin embargo él comenta que pisar un
escenario y cantar es lo que más le gusta.
Es por esto que en agosto del 2004 comenzó
a grabar su disco en Miami y Londres bajo la producción
de Graeme Pleeth (Belinda) y Chris Rodríguez,
quien ha hecho trabajos para Chayanne, Jennifer Lopez
y Paulina Rubio.
Este
disco incluye composiciones de Ari Borovoy y destacados
autores. Es un estilo muy vanguardista con toques
europeos, mismo que le llevó mucho tiempo realizar
pues su intención no es presentar un album
más para el mundo de la música, sino
un trabajo que trascienda y se quede en la memoria
de la gente.
Con
15 años de carrera musical Ari Borovoy regresa
a los escenarios en este 2005 con una nueva producción
musical que promete mucho. Su exitosa trayectoria
habla por sí misma.
Volver
a Inicio
Bacilos
BACILOS
jamás volverá a referirse únicamente
a bacterias. Gracias a este grupo musical, bacilos
ahora es sinónimo de excelencia musical. Es
música pop/rock con el sabor de nuestros países.
La música de BACILOS tiene elementos que vienen
desde Tierra del Fuego, subiendo por Brasil, para
luego pasar por el Caribe, fundiéndose finalmente
con influencias de ondas musicales estadounidenses.
El
cantautor y guitarrista colombiano Jorge Villamizar,
y el baterista y percusionista puertorriqueño
José Javier Freire, se conocieron mientras
estudiaban en la Universidad de Miami donde formaron
una banda de rock y pop que pronto comenzó
a trabajar en varios locales. Poco después,
en el 1995, conocieron al bajista (y también
estudiante) André Lopes quien tocaba samba,
bossa nova y pop con una banda brasilera. Invitaron
a André a formar un grupo nuevo y, entre los
tres, crearon BACILOS (originalmente llamados Bacilos
Búlgaros, igual que un remedio casero del botiquín
de la abuelita de Jorge).
El
grupo inmediatamente atrajo una enorme fanaticada
entre jóvenes a la moda en el sur de la Florida,
y también entre altos ejecutivos de la industria
musical. Aunque su sonido original podría describirse
como rock/punk con influencias latinas, a través
del tiempo se convirtió en algo más
orgánico, mas a tono con sus raíces
latinas. Este sería el sonido que los llevaría
de tocar en locales relativamente pequeños,
a firmar un contrato con una disquera multinacional
y presentarse en conciertos a través del mundo.
Aunque
en el 2001 no tuvieron gran éxito en la radio,
se nominó a BACILOS para dos GRAMMY® Latinos
– como Mejor Artista Nuevo y Mejor Álbum
de Pop, Grupo o Dúo. Esto indicaba que iban
por el camino correcto.
Un
año después BACILOS lanzó Caraluna,
su segunda producción. Entonces, las cosas
cayeron en su sitio para el grupo. Caraluna voló
inmediatamente al tope de las listas de mayor popularidad
a través de América Latina, alcanzando
el primer lugar en México, Argentina, Colombia,
Perú, Venezuela, Guatemala, la República
Dominicana, Chile, Honduras, y Ecuador. Se quedaron
entre los principales 15 éxitos de las listas
latinas de Billboard.
En
el 2003, BACILOS –gracias a Caraluna–
obtuvo el prestigioso GRAMMY® por el Mejor Álbum
de Pop Latino y dos GRAMMY® por Mejor Álbum
Vocal de Pop por un Dúo o Grupo y por Mejor
Canción Tropical –“Mi primer millón”.
El
grupo salió disparado a la fama mundial al
salir en su gira Caraluna 2003 tocando en las más
importantes ciudades en América Latina, Europa
y los EE.UU.
El
2004 resulto ser otro maratón para el grupo.
Luego de meses de producción, lanzaron SinVergüenza
–su tercera producción– el 28 de
septiembre de 2004, la cual recibe numerosas criticas
favorables de parte de los medios de prensa en EE.
UU y Latino América, como también la
nominación al GRAMMY® en la categoría
MEJOR ÁLBUM POP LATINO.
Un
elemento en común que une las producciones
de BACILOS es la letra y la música compuesta
por el cantante principal Villamizar. Según
él, SinVergüenza es “más
intenso que los álbumes anteriores del grupo...
las canciones románticas son más románticas
y las canciones con comentarios sociales son más
políticas”. La intensidad, continúa
diciendo, viene por que BACILOS “tiene más
confianza propia y seguridad en lo que hacemos”.
Volver
a Inicio
Belanova
Este
proyecto musical surge en Guadalajara en 2000. Belanova
son tres amigos que disfrutan de hacer música
juntos, Denisse (voz), Richie (teclado y programador)
y Edgar (bajo) se conocen hace poco más de
cinco años y juntos crean en marzo del 2003,
Coktail en el que mezclan house, funk, drumm &
bass y jazz que dan como resultado una álbum
que llego para calmar la necesidad musical de miles
de jóvenes.
Cocktail
es uno de los 10 mejores discos del 2003.
"Tus
Ojos", su primer sencillo llega al número
1 de las listas de popularidad en 12 estados de República
Mexicana, se utiliza como tema institucional de la
importante campaña publicitaria de Mitsubishi
y despierta otro universo musical que además
conquista a miles de seguidores que se enamoran del
talento, el sonido, la voz y la letra de cada uno
de los temas de la que es su primera producción
musical.
El
nuevo disco de Belanova contiene once temas que conservan
sus bases rítmicas con un sonido ligero y fresco.
Dulce
Beat se graba en Argentina, bajo la batuta de Cachorro
López, reconocido bajista y excelente productor
que ha trabajado con artistas de la talla de Caifanes,
Diego Torres y Julieta Venegas entre otros más.
Además del talento de Cachorro López,
tres de los once temas que componen esta producción
son grabadas en Guadalajara en Coproducción
con DJ Mijangos.
La
selección de temas no fue fácil ya que
contaban con más de 23 composiciones todas
de la inspiración de sus integrantes. De esta
amplia gama de temas sólo once de ellos son
los que hoy conforman parte de esta nueva producción.
En
este segundo disco de Belanova refleja la experiencia
que sus integrantes han aprendido a lo largo de su
joven y productiva carrera. Sin duda, el gran anhelo
que tienen Denisse, Richie y Edgar es que el público
se sienta identificado con su original propuesta musical.
Letras
sencillas, frases contundentes, convincentes e incuestionables
mantienen la esencia de Belanova. Su primer sencillo
“Me pregunto”, es una sola pregunta a
alguien que ya no esta y que recibe una respuesta
franca y única. “Miedo”, es un
tema lleno de irreverencia pero no por ello es banal,
“Rosa Pastel” cuenta un bello sueño
rosa que tienen miles de chicas, un sueño que
se convierte en una inevitable realidad, “Tal
vez”, en este tema los chicos cuentan con la
intervención musical de cuatro chelos; un capricho
con muy buenos resultados, " Niño"
es un tema que hicieron en coautoria con Cachorro
López, y "Por ti", entre otros temas
son parte del repertorio de Dulce Beat.
Volver
a Inicio
Belinda
A
sus escasos 14 años, Belinda tiene una trayectoria
artística llena de éxitos. La hemos
visto crecer y desde su interpretación de Ana
en Amigos X Siempre, mostró de inmediato en
pantalla un talento muy especial para el canto y la
actuación.
Por méritos propios, Belinda fue seleccionada
nuevamente para ser la protagonista de Aventuras en
el Tiempo. Una vez más esta tierna y a la vez
fuerte niña, tuvo la oportunidad de demostrar
que es una artista completa: canta, baila y actúa
como nadie.
A
partir de estas telenovelas, se quedó en el
corazón de millones de niños de nuestro
país y es, sin lugar a dudas, la artista infantil
que más clubes de fans tiene.
Inicio
de su carrera
En 1995, en Amigos X Siempre.
Programas
en los que ha participado
Amigos X Siempre, Cómplices al Rescate, Aventuras
en el tiempo, Adal Ramones.
Discos
Amigos X Siempre, Aventuras en el Tiempo, Cómplices
al Rescate y Belinda.
A
sus 15 años llenó 11 veces el Auditorio
Nacional. Belinda se ha hecho acreedora al Premio
Billboard a mejor album latino femenino del año.
Por
su dedicación y entrega tan profesional, Belinda
se ha hecho acreedora a premios tan importantes como
las Palmas de Oro como revelación infantil
(1999-2000), doble disco de oro y disco de platino
por el CD de Amigos X Siempre y durante la pasada
entrega de premios TV y Novelas, el reconocimiento
como Mejor Revelación Infantil.
Belinda
se proyecta hoy en día como una joven con todas
las cualidades de una gran artista, con talento innegable,
voz, presencia, belleza y personalidad.
Esta
artista ha logrado lo increíble y los datos
lo demuestran de manera contundente: más de
1.250,000 copias vendidas de los álbumes donde
ha participado como figura principal: Amigos X Siempre,
Cómplices al Rescate y Aventuras en el Tiempo.
Es
importante agregar que Belinda ha ofrecido más
de 100 conciertos en la República Mexicana
y el extranjero (Puerto Rico y Centroamérica)
siempre con llenos totales; se calcula que más
de medio millón de espectadores han presenciado
su show.
Volver
a Inicio
Benny
Nacido
en la Ciudad de México en 1970, Benny Ibarra
inició su carrera artística a los siete
años de edad, cuando participó en la
película Novia, Esposa y Amante. En 1981 se
integró al grupo Timbiriche, con el que grabó
siete discos y 15 especiales de televisión,
además de realizar múltiples giras por
América Latina.
En 1984 encarnó a “Danny” en la
puesta en escena Vaselina, con la que cumplió
500 representaciones. Un año más tarde,
y hasta 1989, viajó a Massachussetts, Estados
Unidos para estudiar música clásica,
canto, guitarra, teoría musical, arreglo y
composición en la Walnut Hill School for the
Arts.
En
1986 se reintegró como “Danny”
al elenco de Vaselina, y al año siguiente realizó
100 representaciones de la obra musical Godspell,
La Palomilla, en el Teatro Insugrentes, en la que
tuvo el papel de “Cristo”.
A
los 19 años de edad participó como compositor
y arreglista en el Festival OTI, en el que obtuvo
el reconocimiento como el director de orquesta más
joven en la historia del festival.
En
1990 regresó a Estados Unidos al curso de film
scoring (musicalización de películas)
en el Berkley College of Music. A su regreso, en 1992,
firmó un contrato con Warner Music México
para realizar tres discos, el primero de los cuales
fue Háblame Como La Lluvia, del que se desprendió
el sencillo “Tonto Corazón”.
Su
segundo álbum, El Tiempo apareció en
el mercado en 1993, año en el que Benny actuó
en el largometraje Ciudad de Ciegos y produjo discos
del grupo La Onda Vaselina y de su hermano, Alex Ibarra.
En
1997, y tras haber sacado el álbum 3, retomó
su carrera de actor al lado de su madre Julissa y
su hermano Alex Ibarra, con la obra de teatro musical
Hermanos de Sangre.
En
1998 dio inicio a la gira del reencuentro de Timbiriche,
con 20 presentaciones en el Auditorio Nacional, dos
en el Foro Sol y más de 30 conciertos en México,
Estados Unidos y Guatemala. En este proyecto participó
como director y productor musical del espectáculo
y del disco doble Timbiriche en Concierto.
En
el año 2000 coprodujo el disco de Santa Sabina
Mar adentro en la sangre, y meses más tarde
presenta su cuarta producción musical, Todo
o nada (2001), en el que participan músicos
como Álex González (Maná), Sabo
Romo (Caifanes, Jaguares), Quique (Café Tacvba),
Santiago Ojeda (Botellita de Jerez), Memo Méndez
Guiú, Patricio Iglesias (Santa Sabina) y Fernando
Toussaint.
Benny
lanzó a continuación Grandes éxitos
(2002), un álbum en el que el músico
reunía los mejores éxitos de su carrera,
acompañados por un DVD con sus más celebrados
videos.
En
2003 Llueve luz es el disco y sencillo con el mismo
nombre que marca el regreso de uno de los artistas
mexicanos pop más destacados de la historia,
un álbum grabado en varios de los estudios
más importantes del mundo (Reino Unido, Estados
Unidos, España, México) y que, sin duda,
será uno de los mejores del año.
Volver
a Inicio
Christian
Castro
Christian
Sainz Castro nació el 8 de diciembre de 1974
en la Clínica Santa Teresa de la Ciudad de
México. Sus padres la cantante y actriz Verónica
Castro y el comediante Manuel 'El Loco' Valdés.
Sus primeros pasos por el mundo del espectáculo
llegaron cuando interpretó la canción
"Gallito feliz", que en algunas ocasiones
incluye en sus conciertos. Además de que tuvo
una intervención en la telenovela El Derecho
de Nacer.
Bajo
la guía de su madre, su tía Beatriz
y su abuela, Christian logró a sus siete años
ser locutor de radio y tener su propio programa: La
Hora de Christian.
Posteriormente
participó en el Festival Juguemos a Cantar
y en la obra musical Mame, al lado de Silvia Pinal
y que fue la primera de las experiencias artísticas
que le dio la satisfacción de ser reconocido
con varios premios cuando apenas tenía nueve
años.
A
los 15 años debutó en el Festival de
la OTI con el tema "16 diciembres" y retomó
su faceta de actor en la telenovela Las Secretas Intenciones.
Ya
en 1991, grabó su primer disco Agua Nueva,
que incluía la canción "No podrás",
que se convirtió en un himno en las discotecas.
Después
de grabar dos discos más, de viajar, ofrecer
conciertos por América Latina y acumular varios
reconocimientos, entre ellos el premio "Lo Nuestro"
a la mejor canción en 1994, mejor artista masculino
en la categoría regional mexicana en 1996 y
premio especial "Jóvenes con legado"
en el 2000, decidió alejarse y radicó
un tiempo en Nueva York para estudiar cine.
Su
tema "Azul" se convirtió en una de
las favoritas del publico. Su discografia es extensa:
Christian y sus Pollitas, Agua Nueva, Un Segundo en
el Tiempo, El Camino del Alma, El Deseo de Oír
tu Voz, Lo Mejor de Mí, Mi Vida sin Tu Amor,
Azul y Grandes Hits. Sin embargo la popularidad del
artista mexicano ha sobrepasado fronteras, al grado
de alternar con uno de los grupos de pop mas importantes
de Europa y Norteamérica: WestLife.
El
escándalo también ha sido parte de su
vida, en el 2002, las chilenas Carola Julio y Titi
Ahubert, señalaron que Christian Castro era
bisexual, sin embargo este comentario fue desmentido
por las propias conductoras de televisión,
quienes se disculparon con el artista mexicano y la
madre de éste.
Fue
el 8 de marzo del 2003 cuando el cantante mexicano
se casó por la ley civil con la paraguaya Gabriela
Bo, heredera de una de las fortunas más importantes
de ese país sudamericano.
Además
de los padres de los recién casados, acudieron
a la ceremonia, el 'Príncipe de la canción'
José José, Juan Pablo Manzanero, entre
diplomáticos y empresarios.
Sin
embargo, esta unión terminó en divorcio
el 13 de julio de 2004, para después volver
a casarse por el rito judío con su antigua
novia, Valeria Liberman, el 31 de julio de este mismo
año, en está ocasión su mamá,
Verónica Castro, no estuvo presente.
Volver
a Inicio
Edith
Marquez
Edith
Márquez está considerada como la principal
representante del pop mexicano, género que
se destaca de entre los demás estilos por la
mezcla de balada, bolero y ranchero. A pesar de que
su carrera como solista empezó en 1998, y con
cuatro álbumes ya a cuestas –Frente A
Ti, Caricias Del Cielo, Extravíate y el flamante
y recién lanzado ¿Quién te cantará?-
Edith Márquez lleva más de 17 años
en el medio artístico. La fuerza y pasión
con que interpreta cada canción se han convertido
en su sello característico, de tal modo que
Edith Márquez encontró su propio estilo
para distinguirse de entre las demás intérpretes.
Edith nació el 27 de enero de 1973, y desde
pequeña sintió la inquietud por entrar
en el medio artístico, por lo que no es sorprendente
que su carrera comenzara desde los 11 años
de edad, cuando ganó el primer lugar en el
concurso “Canta, Canta”, del programa
XE-TU. En ese mismo año (1984) ganó
el tercer lugar en “Juguemos a Cantar”,
lo que le permitió que su voz quedara grabada
en el disco de ese evento.
En
1988, al mismo tiempo que participa en televisión,
le llaman para ingresar en Timbiriche, grupo musical
que trascendió en la década de los 80,
principalmente, para tomar el lugar de Mariana Garza.
A pesar del trabajo que le costó adaptarse
a Timbiriche, participó en los discos Timbiriche
VIII, Timbiriche IX y Timbiriche X, destacando su
voz en temas como “Pasos”, “Máscaras”,
“Lo Quiero” y “Yo No Soy Una Más”,
entre otros.
Al
dejar el grupo y la serie de televisión, decide
hacer a un lado su carrera artística temporalmente.
En ese tiempo se casa con el músico Alberto
Sánchez y tienen un hijo (Sebastián);
también comienza a preparar el proyecto para
lanzarse como solista.
SU
ETAPA COMO SOLISTA
Con
el sello de la casa discográfica Warner Music,
Edith Márquez saca su primer disco, Frente
A Ti, en el año de 1998. Contiene 10 canciones,
y de él se desprendieron los sencillos “Mi
Error, Mi Fantasía” -tema que la da a
conocer al público como solista-, “Mírame”,
“Por Hablarle De Ti” y “Ya Que Voy
A Estar Sin Ti”. Con la producción de
Jorge Avendaño Lührs, temas de Raúl
Ornelas, Jaime Flores, Alejandro Hernández,
Sergio Fachelli y Jorge Avendaño Lührs
y el talento de Edith, el álbum es un éxito
y logra vender más de 250,000 copias sólo
en México.
Con
estos antecedentes, el equipo conformado por Jorge
Avendaño Lührs, Warner Music y Edith Márquez
prepara la segunda producción, Caricias Del
Cielo, la cual se da a conocer en enero de 2000. La
composición de las canciones corrió
a cargo de Claudia Brant, Retto, Beto Sánchez,
Ernesto Rosales, Manuel Monterrosas, Alazán,
Bruno Danza y Jorge Avendaño, para lograr un
álbum de irreprochable calidad, del cual destacan
las canciones “Acostúmbrame Al Cielo”,
“Esta Vez” y “Nubes Negras”.
La
intérprete se define diciendo: “Soy Acuario,
y tengo un carácter fuerte, pero alegre. Soy
sensible, soy responsable, soy enérgica y soy
mi peor crítico”. Y Edith Márquez
saca a la venta en 2001 su tercera producción,
que lleva por título Extravíate. Este
álbum contiene los temas “Se Te Acabó”,
“Esa Soy Yo”, “Juramentos”,
“Entre Ella Y Yo”, “Extravíate”,
“Mi Nombre” -que es el primer sencillo-,
“Sola”, “¿Qué Más?”,
“Embrújame” y “No Sospecho”.
En
2003 se lanza el nuevo sencillo, titulado “El
primero, el único, el último”,
uno de los dos temas inéditos de su nueva producción,
¿Quién te cantará? - La música
de Juan Carlos Calderón.
El
que es cuarto álbum de la ex Timbiriche en
solitario incluye, además, temas clásicos
con éxito probado y que han dejado huella en
el público de habla española, como “Tómame
o déjame”, “La incondicional”,
“Acaríciame” y “Rómpeme,
mátame”, entre otros.
Todos
los cortes que se incluyen en esta majestuosa producción
tienen arreglos nuevos y versiones hechas especialmente
por su creador original, Juan Carlos Calderón,
para una artista de la talla y figura que sólo
Edith Márquez posee.
Volver
a Inicio
Elefante
Ahis-Flais
(teclados y guitarra acústica), Gordito Tracks
(bajo), Iguana (batería), Rafa (guitarra eléctrica
y armónica) y Jorge (voz), se pudiera decir
que son la cabeza y las cuatro patas de un peculiar
Elefante, aunque realmente no se sabe quién
es la cabeza y quiénes son las patas, porque
como toda una buena banda de rock, Elefante es parte
de un trabajo conjunto de amigos.
Elefante lleva una trayectoria de nueve años
de trabajo constante y continuo en bares de México
y España, donde -seguramente- tuvieron la oportunidad
de llegar a los oídos de Joaquín Sabina,
quien los invitó a subirse a "echar un
palomazo" durante su actuación en el Auditorio
Nacional de la ciudad de México, en febrero
de 2000.
Ahí,
Elefante pudo mostrar lo que para ellos es "De
la noche a la mañana", canción
que a principios de 2001 pudieron interpretar en el
conocido Festival de Viña del Mar, representando
a México, así como el título
de su exitosa incursión discográfica,
El Que Busca, Encuentra, Elefante buscó y encontró,
aunque esta búsqueda le tomara casi una década.
Fue
así como por fin lograron grabar ese, su primer
disco, con la tutela de Nacho Béjar. Elefante
no se conforma con las normas establecidas, y ese
es uno de los sellos predominantes en su producción
discográfica, donde se pueden descubrir influencias
de Maná, Jarabe de Palo, Pablo Milanés
y hasta del mismo José Alfredo Jiménez,
siempre con un sabor afroantillano pero sin dejar
su vertiente rockera.
Son
cinco integrantes, cinco inquietudes y, por supuesto,
cinco talentos que se reúnen en la cabeza,
en las patas, en el cuerpo y en el corazón
de un Elefante que sabe perseverar, como lo hace siempre
ese paquidermo, que sabe recordar y que sabe transmitir
la grandeza, no sólo de tamaño, sino
de letras e interpretación.
Su
logotipo transmite frescura, pues es tan sencillo
e infantil... Pero también es rebuscado, complicado,
no todos lo ven en primera instancia y, sin embargo,
ya visualizado es tan obvio. Por algo su base está
fundamentada en los colores primarios: rojo, azul
y amarillo. Qué mas simple y natural que eso.
Después
de arrasar con sencillos como "De la noche a
la mañana" y “Así es la vida”,
el reto estaba en el segundo trabajo, que sería
igual de celebrado: Lo Que Andábamos Buscando,
lanzado en agosto de 2002. “El abandonao”
sería su punta de lanza, y con el grupo citándose
en la canción para perpetuar su sello.
Elefante
fue un triunfador absoluto del año 2002 ganando
también el premio Oye! como Mejor Solista o
Grupo, sonando en las estaciones de pop y rock en
el mejor crossover posible, y en medio de una gira
triunfal por toda la República. Posteriormente,
la banda acompañó a Maná durante
una gira veraniega en España, en 2003.
Volver
a Inicio
Ely
Guerra
Nacida
en la ciudad de Monterrey pero emigrada a Guadalajara
por el trabajo de su padre, Alberto Guerra, técnico
de fútbol, en sus inicios Ely se enfrentó
contra todo por hacer escuchar su música. A
sus canciones le integró su influencia materna
por el sonido brasileño del bossa nova y la
samba, que fueron sus aliados en su vocación
artística.
Para
su segundo álbum, Ely cambió de casa
discográfica y se recreó a sí
misma en 1997 con Pa’ morirse de amor, que incluye
sus memorables canciones “Ángel de fuego”
y “Peligro”. Este disco le dio la oportunidad
de participar en la genérica gira de cantautoras
De diva voz, al lado de Julieta Venegas y Aurora y
La Academia.
En
1999 denotó creatividad lírica y musical
trayendo su tercer y más maduro álbum,
Lotofire, que germinó durante seis meses de
trabajo conjunto con el productor Andrés Levin.
El disco contiene 10 canciones, las cuales suenan
a pop-rock con un toque de música alternativa.
Participó
en la música de la película Amores perros
(2000) creando la letra, composición y arreglos
para la banda sonora, además de colaborar junto
con Control Machete en otra de las piezas.
Durante
2000 había participado en el primer festival
Rock en Ñ en México, con Bunbury y Juan
Perro. El Latin Alternative Music Conference (LAMC),
en su segunda emisión, presentó de manera
especial dos conciertos de Ely Guerra, para promoverla
en la costa este de Estados Unidos. También
tuvo una presentación estelar en el Festival
Latino de Queens, en el hermoso teatro de ese barrio,
así como en el Festival de World Music de Chicago.
De
la calle (2001) fue otra de las películas en
las que Ely participa con apoyo a la música
incidental, así como con el tema central de
la película, que ella escribió y arregló.
También realizó tributos para uno de
los grupos con más arraigo popular en México,
Los Tigres del Norte (2001). Aquí Ely escogió
“La tumba falsa”, y junto con Café
Tacvba, Maldita Vecindad, Molotov y más elaboró
este cálido homenaje.
El
grupo chileno La Ley invitó a Ely a participar
en la grabación de “El duelo” para
su MTV unplugged, que sería hasta un sencillo
exitoso en la radio y el canal de videos. También
ha fusionado su talento con músicos como Fratta
(Acústico desliz y Un mundo, una esperanza)
y José Fors (Fórseps 02).
El
cuarto material como solista se va haciendo esperar,
pues se lanza a experimentar con nuevos sonidos y
proyecciones musicales, haciendo una Sweet & sour
llena de melancolía, ternura y ardiente sensualidad,
y, por el otro lado, Hot y spicy, que muestra el lado
coqueto, seductor y apasionado de Ely.
Sweet
& sour, hot y spicy sale al mercado en septiembre
de 2004, y es un disco sensual que envuelve entre
los sonidos tenues y estruendosos, acompañados
por una hermosísima voz sin importar su cabellera
afro, hecha sólo por gusto. “Ojos claros,
labios rosas” es el nuevo éxito de la
intérprete, con un propositivo video dirigido
por Rogelio Sikander.
Este
Sweet & sour, hot y spicy contó con la
colaboración de cinco destacados músicos:
Toy Hernández, Sacha Triujeque, Daniel Goldaracena
,Thom Russo y Emmanuel del Real. La banda de Ely,
a la que denomina cariñosamente “Los
Elysguerras”, la forman Hernán Hecht
(batería), Ezequiel Jaime Netri (bajo), Nicolás
Santella (teclados) y Pancho Lelo de Larrea (guitarra).
Volver
a Inicio
Fey
A
mediados de 1995 una joven risueña y atractiva
debuta con un disco del que empezó a sonar
fuerte el tema “Media Naranja”. Su nombre
era Fey, y el álbum se llamaba igual. Fue tal
su impacto que se convirtió en la máxima
estrella del pop juvenil de la noche a la mañana,
ocupando portadas de diarios y revistas, así
como espacios de radio y televisión por todo
México.
Al disco Fey le siguieron trabajos como Tierna la
Noche (1996) y El Color de los Sueños (1998),
producidos los tres por José Ramón Flores,
y así Fey logró convertirse en la más
admirada por miles de jóvenes en toda Latinoamérica,
gracias a canciones como “Me Enamoro de Ti”,
“La Noche Se Mueve”, “Tierna la
Noche”, “Muévelo”, “Subidón”,
“Ni Tú ni Nadie”, “Díselo
con Flores” o “Canela”, por mencionar
las más significativas en su carrera.
Además,
obtuvo un impresionante récord en 1997, cuando
llenó sus 10 presentaciones en el Auditorio
Nacional capitalino, permaneciendo hasta hoy como
la única cantante solista en llegar a semejante
cifra, con poco más de 90,000 personas en total.
Después
de concluir un gran número de fechas de su
gira ‘El Color de los Sueños’ que
arrancó en agosto de 1999 y terminó
al empezar el año 2000 después de recorrer
22 países, María Fernanda Blázquez
Gil, hija de Josefina Gil, ex integrante del dueto
Las Hermanas Gil- se retiró temporalmente en
compañía de su pareja sentimental, Mauri,
antiguo miembro de Magneto y manager personal suyo.
Luego
de revelar su edad (25 años entonces) en un
programa Otro Rollo de 1999, diversos rumores apuntaron
la posibilidad de que Fey se hubiera retirado repentinamente
para procrear un hijo, si bien no tenían fundamento,
ya que la joven continuaba trabajando en su nuevo
proyecto.
Para
los impacientes fans de Fey, sin embargo, 2002 fue
el año de la nueva esperanza. La consentida
de muchos jóvenes adolescentes en México,
España y parte de Latinoamérica editó
su cuarta producción discográfica, Vértigo,
que marcó su regreso a la escena y una etapa
diferente, con otro tono de voz, atractivas coreografías
y un concepto de imagen radical, ya desligada de Mauri.
El
primer sencillo fue “Sé lo que Vendrá”,
que de inmediato se ha colocó en el gusto del
público. Vértigo es un disco doble (en
español e inglés) que retrata a Fey
tal como se encontraba en esos momentos. Ella participó
directamente en el disco, componiendo todas las canciones
que lo integran. Los productores del material son
Graeme Pleeth (Londres) y Robert Jazayeri (Washington),
y el video de “Sé lo que vendrá”
fue realizado por Gustavo Garzón.
Fey
ha vendido hasta 2004, cuando deja Sony Music y firma
contrato con EMI Music, unos seis millones de discos
en América y ha ganado numerosos premios nacionales
e internacionales, entre los que se encuentra el premio
Billboard por Mejor Artista Femenina (Best Female
Artist), publicación en la que apareció
por más de 50 semanas entre los discos latinos
más vendidos en Estados Unidos.
Volver
a Inicio
Fobia
En
el año de 1987 surge el grupo Fobia, con la
propuesta musical de Paco en la guitarra, Iñaki
en los teclados, Cha! en el bajo, Gabriel en la batería
y la voz de Leonardo, convirtiendo a este proyecto
musical en una forma de vida.
El nombre del grupo surge de una serie de fantasías,
nerviosismo y miedos. Fobia es una banda de cinco
integrantes con obsesiones personales completamente
diferentes.
En
1990, el grupo entra a grabar su disco de debut: Fobia.
Viajaron a Nueva York, donde realizaron la grabación
y mezcla con la producción de Marteen, con
quien comenzaban lo que sería una larga historia.
Al
año siguiente, el quinteto parte nuevamente
a Nueva York para que en los estudios Power Station
le den vida a su segundo material: Mundo feliz, repitiendo
la producción con Marteen. “Camila”,”
Caminitos hacia el cosmos” y “El diablo”
personifican carismáticas piezas que no tardaron
en ubicarse como las indispensables de este álbum
y de sus conciertos.
Dos
años después Fobia se llena de lactobacilos
y productos básicos para sacar al mercado Leche,
tercera producción, grabada en los estudios
Magic Shop y Bonsái Productions, en la ciudad
donde habían germinado sus anteriores materiales
con su viejo amigo Marteen, pero en esta ocasión
el trabajo es en coproducción.
En
1995, abrazados a su mejor música, dan a conocer
Amor chiquito, la cuarta producción de la banda.
En
Estados Unidos, empezando por Los Ángeles,
California, e incluyendo San Diego y San José,
siempre son bien recibidos, además de Chicago
y Nueva York.
Mientras
que en Sudamérica se presentaron ante 4,000
personas en Bogotá, Colombia, al participar
en el festival Rock al Parque '95, siendo ellos el
único grupo mexicano.
Algunos
otros festivales importantes han sido Nuestro Rock
'95 (Palacio de los Deportes, Ciudad de México)
y Revolución '95 (cinco ciudades en Estados
Unidos y tres en México).
Amor
chiquito fue llevado a todo el país y al extranjero
en 1996. Visitaron países como Colombia, Costa
Rica, Puerto Rico, Ecuador, Perú, Panamá,
Argentina, Chile y Estados Unidos.
Justo
en la cúspide de su carrera, en 1997, el grupo
decide despedirse de su público y realiza un
concierto memorable en el Teatro Metropólitan.
El evento fue grabado y es así como lanzan
al mercado Fobia on ice, lo que parecía sería
el último disco de la banda. Sin embargo, aún
tendría mucho que dar al rock en español…
Después
de varios años de ausencia, Fobia regresa a
finales de 2003 con el mismo ímpetu y entusiasmo
que la hicieron una de las mejores bandas de México.
Hay dos cosas que han permanecido intactas en cada
uno de los integrantes: el placer de tocar y la rebeldía
contra los conceptos restrictivos.
A
inicios de 2004 Fobia presenta su producción,
titulada Wow 1987-2004, que reúne 16 grandes
éxitos de la banda, más dos canciones
inéditas de la autoría de Paco Huidobro:
"Más caliente que el sol" y "Hoy
tengo miedo". Por cierto, su material incluye
un DVD con algunos videos importantes.
En
agosto de 2005 saca su disco Rosa venus, después
de muchos años de ausencia.
Volver
a Inicio
Francisco
Cespedes
Su
amor por la música hizo que este joven cubano,
nacido en Santa Clara, Villa clara, abandonara la
carrera de medicina para concentrarse y dejar salir
lo que verdaderamente sentía correr por sus
venas: el ritmo, las notas musicales y el romanticismo
de sus letras.
Una
vez tomada la decisión, se integró en
su tierra natal a una orquesta de música moderna
que ofrecía espectáculos a nivel mundial,
así fue como en el año 1.990 pisó
por primera vez México, decidió regresar
a Cuba y adoptar a la nación azteca como su
nuevo hogar para, desde aquí, intentar que
su carrera trascendiera, iniciando con éxito
sus primeras presentaciones en centros nocturnos.
En 1.992, Luis Miguel se encontraba seleccionando
el repertorio para lo que sería el álbum
"Aries", y es en ese momento cuando Francisco
Céspedes les hace llegar dos de sus temas,
de los cuales Luis Miguel selecciona la canción
"Pensar En Ti", que sería incluida
en dicho material. Ese fue el inicio de la realización
de los sueños de "Pancho" Céspedes
En
1.996 nuevamente Luis Miguel incluye otro tema de
Francisco Céspedes, "Que Tu Te Vas",
en su álbum " Nada Es Igual", logrando,
Céspedes, su trascendencia como compositor.
Sus estudios musicales, así como los viajes
por Sudamérica, Europa, Africa y el propio
México lo han alimentado, creando su estilo
bohemio y elegante, que oscila entre el bolero y el
blues.
En
1.997, el mundo tendrá la oportunidad de escucharlo
con su producción discográfica titulada
"Vida Loca", en donde se incluyen temas
de su inspiración, música y letra, como
"Vida Loca", "Como Si El Destino",
"Se Me Antoja" y "Todo Es Un Misterio"
entre otros, en los que transmite todo su sentimiento
romántico.
En
el año 1.997 participó en el FESTIVAL
DE VIÑA DEL MAR, siendo premiado con el segundo
lugar, como representante de México, país
que adoptó desde hace ya seis años.
El
niño que Céspedes lleva dentro de sí,
lo hace conservar la fantasía de descubrir
cosas y llenarse de ellas, para poder escribirlas
e interpretarlas.
Volver
a Inicio
Guadalupe
Pineda
A
sus 30 años de andar haciendo caminos en peñas,
cafés, reclusorios, orfanatos, foros culturales,
palenques, universidades, plazas públicas,
etc. Guadalupe Pineda es hoy por hoy una intérprete
de características muy especiales, ya que en
su voz coinciden el presente y el pasado de un cancionero
que como ella misma afirmó en alguna ocasión:
“No tiene límites ni tendrá jamás
fronteras geográficas o de idioma porque la
buena música no tiene edad”.
Gadalupe prefiere no asumir alguna etiqueta que la
estereotipe o encasille en alguna tendencia musical,
por lo que su voz ha viajado a través del canto
nuevo, el bolero, la música tradicional mexicana,
el tango y la ópera. La cantante de las buenas
razones” -como también se le conoce-
se inició en los movimientos musicales jóvenes
del país influenciados por la música
folclórica latinoamericana. En 1977 forma parte
del grupo Sanampay viajando por todo el país
y el extranjero en calidad de primera voz. En 1981
decide lanzarse como solista, siendo este tiempo especialmente
difícil. Fue hasta 1984 cuando logró
entrar a los grandes públicos con el disco
“TE AMO” versión del tema “Yolanda”,
llegando así -como ella afirma- la magia de
Pablo Milanés. TE AMO vendió más
de un millón y medio de copias.
Como
dice el poeta Alí Chumacero: Guadalupe Pineda
ha incursionado en el medio con una voz de “Metal
Iluminado”. Su calidad interpretativa ha congregado
en torno a ella numerosas audiencias en las salas
de arte en todo el país, como lo son -por citar
algunos- el Teatro Degollado, el Teatro Juárez,
la Sala Nezahualcóyotl y el mismo Palacio de
Bellas Artes. Defensora siempre de sus raíces
mexicanas Guadalupe Pineda ha representado a México
en diferentes partes del mundo: Irlanda, España,
Italia, Colombia, Puerto Rico, Ecuador son algunos
de los países en los que Guadalupe ha refrendado
su calidad de cantante excepcional. Diversidad de
países y públicos la han ovacionado!!!
Volver
a Inicio
Ha-Ash
Ha*Ash
es un dueto pop de hermanas adolescentes, integrado
por Hanna y Ashley, que desde muy pequeñas
descubren su inquietud artística a las edades
respectivas de 5 y 6 años, viendo una película
musical, imitando noche tras noche a la niña
protagonista de la cinta. Fue así cuando empiezan
a demostrar su talento en la iglesia a la que asistían
cada domingo, en Dequincy, Louisiana.
Al cumplir 12 y 13 años participan en un concurso
de talento en la escuela donde estudiaban y ganan
el primer lugar. A partir de ahí emprenden
un largo camino de intensa preparación y disciplina
profesional tomando clases de tap, jazz, ballet, hip-hop,
gimnasia, actuación, teatro, expresión
corporal, piano y guitarra, entre otras actividades,
convirtiendo el canto y el amor a la música
en parte integral de sus vidas.
Durante
este trayecto, y al demostrar su pasión y entrega
en cada presentación, descubren que su esencia,
al igual que el pop y el rock, es el country.
A
los 14 y 15 años respectivamente comienzan
a recibir invitaciones para participar en importantes
festivales, como el de Railroad Festival, en Dequincy;
Angola State Prison y Contraband Days, de Louisiana,
o el The Lousiana Music Cavalcade, entre otros.
Más adelante, ya con bases sólidas y
firmes respecto a la música y ahora su profesión,
emprenden la aventura de tocar puertas hasta llegar
a Sony Music, en donde, al escuchar sus voces, diferentes,
y su propuesta, fresca e innovadora, creen en su proyecto.
Así nace Ha*Ash, y su primera producción
musical, con el mismo nombre.
Grabado
en la Ciudad de México en los estudios de Áureo
Baqueiro y con la producción del mismo Baqueiro,
su álbum de debut cuenta con 12 temas inéditos
de la autoría de grandes compositores, como
Leonel García (Sin Bandera), Baqueiro, Mónica
Vélez y las mismas Hanna y Ashley, que dan
vida a temas como "Superficial", en coautoría
con Vélez.
Es
en febrero de 2003 cuando se estrena oficialmente
Ha*Ash y su primer sencillo, "Odio amarte",
tema de Baqueiro, que entra rápidamente en
las principales listas de popularidad de la radio
en México, al cual siguieron "Estés
en donde estés" y "Te quedaste",
tercer sencillo de esta producción, compuesto
por Leonel.
Ha*Ash
se presentó en el Teletón en diciembre
de 2003, en los premios Oye! de la música –en
noviembre, además de estar nominadas- y comenzaron
su gira a lo largo de la República Mexicana
teniendo una exitosa y larga temporada en el Hard
Rock Cafe de Acapulco, para regresar los días
13 y 14 de febrero de 2004 al Hard Rock Live de la
Ciudad de México.
Sólo
en su primer CD, Ha*Ash colocaría cinco temas
en el Top 10 de la radio nacional: "Odio amarte",
"Estés en donde estés", "Te
quedaste", "Soy mujer" y "Si pruebas
una vez". Por ello, y gracias a las 200,000 copias
vendidas, las hermanas lograron un Triple Disco de
Oro y Doble Disco de Platino, nada menos.
El
24 de septiembre aparece la edición especial
del disco de debut, pero con un DVD adicional que
recoge los videos, detrás de cámaras
y pistas para karaoke, todo un regalo para los fans.
Volver
a Inicio
Imanol
Landeta
Imanol
nació el 23 de julio de 1987, desde muy pequeño
entro al mundo de la farándula, cuando tenia
apenas dos años de edad, participo en la obra
“QUE PLANTON”, junto a su papá
Manuel Landeta.
Tiempo
después Imanol entraría al mundo de
la cinematografía con la película "LA
ULTIMA Llamada” con solo apenas 8 añitos
de edad y posteriormente en“ELISA ANTES DEL
FIN DEL MUNDO”, acompañado de “Sherlyn”
(ex integrante del grupo “KIDS”), y dirigido
por un gran señor Roberto Gómez Bolaños
“CHESPIRITO”.
Imanol
regresaría a pisar los escenarios en la obra
teatral musical “MARCELINO PAN Y VINO”
donde actuó con el papel de Marcelino, aquí
Imanol nos demostró a todos su gran talento
para la cantada y la actuación, mandándolo
a las telenovelas.
Imanol
también entre sus participaciones, trabajó
en el proyecto chiquilladas en 1994.
Su
primer telenovela fue “LOS HIJOS DE NADIE”
donde participó en un personaje pequeño,
pero luego Imanol seria invitado por el productor
Juan Osorio a participar en su telenovela “VIVO
POR ELENA” donde actuó con el papel de
un niño rico, que sufre por el divorcio de
sus padres. En esta telenovela Imanol trabajo al lado
de grandes actores como lo son “Victoria Rufo”
y “Saúl Lisazo”(papá de
Imanol en la telenovela).
Imanol
empezaba a darse a conocer cuando la productora “Mapat
L. de Zatarain” estaba a punto de hacer su telenovela
infantil, ya tenia a todos los actores, “pero”
faltaba alguien......”ELNIÑO QUE VINO
DEL MAR”............”IMANOL”.
Imanol
se hizo famoso, por consiguiente saco su “CD”
mostrando su talento como cantante. DISCOGRAFÍA
Este
“CD” lleva como titulo el tema de una
canción incluida en el mismo “Pedacitos
de Amor”, donde incluye muy buenos temas como:
“CARITA FELIZ”, “COMO CANICA”,
“ECHALE SONRISAS A LA VIDA” y el tema
de salida de la telenovela El Niño que Vino
del Mar “La Estrella que más Brilla”.....
Fue
invitado a programas de talla internacional como,
"Chiquilladas," "Plaza Sésamo
V," "El Show de Cristina," "Siempre
en Domingo," "Esta Noche," "El
Blablazo," "Primer Impacto," "Sábado
Gigante," y "Estrellas del Futuro."
Tiempo
después Imanol saco a la venta su segundo disco,
"Creciendo juntos" el cual cuenta con temas
como "Linda," "Juego de Ajedrez"
y "Sube el beat."
Después
Imanol fue llamado para protagonizar la película,
"Un Secreto de Esperanza" bajo la producción
de Leopoldo Laborde y donde compartió créditos
con la Sra. Katy Jurado que en paz descanse.
Imanol
después de haber estado fuera de del medio
por muchos meses regreso con su disco "Si Tu
Supieras" y que contiene temas como "Toda
la vida," "Unidas las manos" y el tema
principal que lleva el mismo titulo que el disco.
Imanol
fue invitado por el productor Pedro Damián
para hacer una participación especial en su
novela "Clase 406" junto a Jorge poza, Rafael
Inclan, Irán Castillo y de nuevo con Sherlyn.
Estaba promocionando su disco cuando fue invitado
de nuevo por la productora Mapat a formar parte del
elenco de su nueva telenovela infantil de Televisa,
"De Pocas, Pocas Pulgas" donde interpreta
a Rolando un niño huérfano que vive
en la calle y se la pasa asiendo problemas.
Casi
a sus 16 años Imanol ha tenido una trayectoria
en el ambiente artístico mas destacada que
cualquier otro actor en su categoría.
Volver
a Inicio
Jeans
El
grupo Jeans tuvo su origen en 1994. Paty Sirvent,
integrante y fundadora, quiso reunir a cuatro amigas
más: María de los Ángeles (Angie),
procedente de Argentina; Litzy, compañera de
la escuela, con Tábatha y Bianca. Las cinco
chicas se presentaban en los eventos familiares, cantando
canciones de La Onda Vaselina, Timbiriche o cualquier
grupo que en ese momento fuera el número uno.
El señor Alejandro Sirvent platica con las
entonces niñas pensando en que de ese juego
se podría hacer una interesante propuesta musical.
El primer paso era encontrar un nombre apropiado.
En una pijamada en casa de Paty comenzaron a surgir
diversas propuestas. Después de decir muchos
nombres, surgió el comentario: “¿Por
qué no le ponemos Jeans? ¿Quién
no usa unos jeans hoy en día?”. Y así
fue como surgió el peculiar y original nombre.
Y
llegó el día en que por fin el sueño
de las jovencitas se haría una realidad. A
finales de 1995 Paty, Angie, Litzy y Tábatha
–Bianca se despidió del grupo- se lanzaron
a Estados Unidos para grabar lo que sería su
primera producción. Las chicas se dan a conocer
con su disco homónimo, Jeans, que contiene
11 temas, de los cuales cuatro llegarían a
ser sencillos. Estaban firmadas con EMI Music.
El
primer éxito que les dio a conocer fue “Pepe”,
que sin duda puso a la agrupación en lo más
alto del medio musical en México. El segundo
sencillo sería “Me pongo mis jeans”,
considerado como el himno de la agrupación.
Posteriormente, se dieron a conocer los temas “Tal
vez” y “Una nueva generación”,
que, de igual manera, se lanzaron en las diversas
estaciones de radio del país.
En
Jeans siempre ha habido rotaciones de integrantes,
y por eso saldrían Litzy y Tábatha y
entrarían Karla y Melissa. Sólo Litzy
lograría cierta popularidad como solista años
después. Lógicamente, de la formación
inicial sólo permanece Paty, hermana del que
fuera miembro de Mercurio Álex Sirvent.
Su
segunda producción discográfica, ¿Por
qué disimular? (1998), es grabada en España,
y hasta ahora es el material que más éxitos
les ha dado, pues las chicas se adjudicaron su primer
Disco de Oro por más de 80,000 copias vendidas
en sólo cuatro meses. Un récord, pero
aún había mucho por hacer...
De
ese disco salieron, al igual que del anterior, cuatro
sencillos, pero esta vez tuvieron mucho más
éxito. El primero en escucharse en la radio
fue “Enferma de amor”, que hasta ahora
es considerado por muchos como la canción más
exitosa de Jeans, seguida por “Estoy por él”,
y posteriormente se dio a conocer “La ilusión
del primer amor”, canción que obtuvo
varios primeros lugares en las listas de popularidad.
El tema “No puede ser” consolidó
definitivamente al grupo, pues dejaban en claro que
eran una agrupación compleja musicalmente hablando.
Un
cambio radical se asoma con el tercer disco, que mostró
una evolución total en Jeans. De este material
se lanza el sencillo “Dime que me amas”,
catalogado como pop underground. “Sólo
vivo para ti”, “Muero por ti” y
“Escaparé contigo” fueron los otros
tres temas desprendidos de //:tr3s.j3ans, con los
cuales el grupo experimentó una época
de altibajos a pesar de sonar en muchas pistas de
baile. Se había ido Angie para entrar Regina.
Luego
de estar ligadas por cinco años a EMI, una
de las mejores épocas del grupo llegó
con el lanzamiento del disco Cuarto para las cuatro
(2001), firmado ahora el grupo con BMG e integrado
por Paty, Karla, Regina y Dulce -en lugar de Melissa-.
Las cuatro viajaron a España durante dos meses
para grabar su nuevo material con la tutela de José
Ramón Flores. Aprovecharon esta etapa para
unirse más y conocer a fondo a Dulce, quien
se separa pocos meses después para participar
en una telenovela. Por esa razón, el grupo
decidió lanzar una convocatoria a través
de la cual buscarían a una nueva integrante.
De
Cuarto para las cuatro se promovieron los éxitos
“Entre azul y buenas noches”, tema que
retoma el pop fresco e innovador que siempre ha caracterizado
al grupo, y “¿Por qué disimular?”,
que se mantuvo durante varias semanas en las listas.
No hay que olvidar “Enamorada” ni “Corazón
confidente”, misma que tuvo un gran impacto
entre la juventud, pues es un tema bastante fresco
y muy diferente de los anteriores.
Por
Regina y Dulce entrarían, poco después,
Amiel y Valeria, oriunda de Guatemala. Luego sorprenderían
a propios y extraños con un cambio radical
de estilo para pasar al género grupero-norteño
con el EP titulado Maxi-single (2003). Contenía
"Corazón confidente", "Entre
azul y buenas noches", "Así me gustan",
"Mensajes en botellas" y "That's the
way (I like it)”, así como una canción
nueva: "Cómo olvidarte".
En
junio de 2004 Jeans firma contrato con Univisión
Music Group México, y paralelamente se da a
conocer la producción Ammore. El primer sencillo
se llama “Ammore!”, una canción
alegre, con un estilo muy actual y 100% juvenil. El
resto de los cortes son “Loca de amor”,
“En mala hora”, “Lentamente”,
“A mil kilómetros”, “Mi mayor
preocupación”, “Tú y yo”,
“Twist”, “Cómo duele”,
“Te recordaré”, “Lei, lei”
y “Bye, bye”, todos con la producción
de Loris Ceroni.
Jeans
está formado ahora por Paty (Patricia Sirvent
Barton / nacida el 3 de junio de 1983), Karla (Karla
Haydeé Diazleal Arreguin / 18 de abril de 1984),
Amiel (Amiel Tena Hernández / 12 de septiembre
de 1983) y Sabrina (Sabrina Rodríguez dalla
Chiara / 28 de octubre de 1981), dispuestas a enfrentar
cualquier reto artístico que se les presente.
Volver
a Inicio
Julieta
Venegas
Julieta
Venegas es hoy por hoy la roquera mexicana con mayor
proyección internacional. Con tres discos como
solista a cuestas, Julieta ha logrado consolidarse
como un firme valor en alza constante, con éxitos
tan importantes como “De mis pasos”, “Sería
feliz”, “Amores perros / Me van a matar”,
“El listón de tu pelo” o “Andar
conmigo” actualmente.
Desde los 8 años de edad, cuando residía
en Tijuana, Baja California Norte, Julieta tomaba
clases de piano clásico, y fue la única
de cinco hermanos que se dedicó a estudiar
música. En su adolescencia integró el
grupo Chanteje, el precedente inmediato de los desaparecidos
Tijuana No.
Tijuana
No fue un grupo esencial en el movimiento del rock
mexicano de los 90, con su fusión de reggae
y ska, aunque tuvieron una trayectoria discográfica
breve. No obstante, Julieta decidiría acertadamente
retomar sus influencias de David Bowie, Suzanne Vega,
Prince y Charly García, entre otras, para lanzarse
como solista.
A
mediados de los 90 Julieta llegó a la capital
mexicana para tocar puertas, alcanzando a musicalizar
algunas importantes obras de teatro. También
experimentó con dos bandas improvisadas, Lula
y La Milagrosa, antes de estrenarse como solista en
el panorama del rock nacional actual.
En
1997 lanzó su primer disco, Aquí, que,
como Bueninvento (2000), serían producidos
y apadrinados por el famoso músico argentino
Gustavo Santaolalla, también responsable no
sólo de la producción del soundtrack
de Amores perros, sino de los mejores discos de Café
Tacvba y Molotov.
Venegas,
que tiene una hermana gemela llamada Yvonne (destacada
fotógrafa), compone sus propias canciones y
toca acordeón, piano, guitarra y vibráfono.
Participó en la gira de 1998 De diva voz, al
lado de Ely Guerra y Aurora y La Academia; también
ese año hizo el tour Calaveras y diablitos
por España, con Fabulosos Cadillacs, Maldita
Vecindad y Aterciopelados, mientras que en 2000 protagonizó
la gira por España, Estados Unidos y México
Rock en Ñ, junto con Bunbury, Juan Perro y
Mastretta, entre otros.
En
2003 estrena su flamante Sí, tercer álbum
en seis años, disco grabado en España
y Argentina con la producción de Coti Sorokin,
“Cachorro” López, Carlos Ohanian
y la propia Julieta. El material incluye 10 canciones
y un segundo CD con 7 videoclips en CD-Rom, correspondientes
a todos sus éxitos.
Volver
a Inicio
Kalimba
Nacido
en la capital mexicana, a los 21 años Kalimba
vivió el sueño de haber lanzado su primer
disco como solista, Aerosoul, luego de haber pertenecido
en dos etapas separadas a La Onda Vaselina y OV7,
grupo de pop coreografiado en el que se destacó
por su voz y sus dotes para el baile.
Sus padres son Pablo y Rosario, y tiene dos hermanas,
M'Balia y N'Daye. Con la primera ha tenido el gusto
de compartir su trabajo en OV7, y su hermana menor
no tiene carrera artística. Gracias a su familia
Kalimba creció escuchando música de
todo el mundo, lo que le ha ayudado a crecer musicalmente
y a apreciar todos los géneros.
Sus
bases musicales son funk, soul y rhythm & blues,
que creció escuchando a músicos como
Stevie Wonder, Little Richard, Isaac Hayes, Michael
Jackson, Brian McKnight y Poly Marichal.
Desde
muy pequeño ha trabajado en el medio artístico
mexicano, teniendo participaciones en Obras de teatro,
comerciales de TV y programas infantiles como Chiquilladas
y la telenovela Carrusel de las Américas. Más
adelante hizo el doblaje de la voz de niño
de Simba, personaje principal en la película
de Disney El Rey León.
En
1993 tuvo la oportunidad de entrar en el grupo juvenil
La Onda Vaselina, en donde estuvo tres años
y aprendió muchísimo. Después
se dedicó a su otra pasión, el fútbol,
durante cinco años, el cual dejó para
ingresar en OV7 (2000), el nuevo nombre de Onda Vaselina.
Ya con OV7 duró cuatro años, y salieron
tres discos: CD00, Siete latidos y Punto.
El
30 de marzo de 2004 estrena Aerosoul, hecho con música
funk, soul, rock y R&B, el cual preparó
con Áureo Baqueiro, Mario Domm, Edgar Oceransky
y Sebastián Arocha. En el disco se estrenó
como coproductor, escritor y compositor. Lo disfrutó
mucho, y tuvo el placer de reunir como invitadas a
Natalia Lafourcade, Ha*Ash y María Barracuda,
a las que admira bastante.
“No
me quiero enamorar” se lanzó como primer
éxito, y sonó bastante en México,
Estados Unidos y Latinoamérica. El video lo
hizo a primeros de abril, mientras que el 17 del mismo
mes actúa en el Zócalo capitalino, en
el marco de un festival de radio. En junio filma el
video de su segundo sencillo, “Lat’n party
(Tu corazón lo sabe)”, en los argentinos
estudios Film Planet con la dirección de Picky
Tallarico. Participaron 40 extras y más de
30 personas en producción.
En
julio, tras hacer promoción por Centroamérica,
Puerto Rico, Estados Unidos (Chicago, Filadelfia,
Nueva York, Washington, Houston, Dallas, Miami) y
Argentina, empieza su gira oficial de conciertos,
y es invitado para abrir algunas presentaciones de
Sin Bandera.
Volver
a Inicio
Kumbia
Kings

AB
Quintanilla nace un 13 de diciembre en un ambiente
familiar rodeado de música, es por eso que
desde hace 22 años toca el bajo y funda el
legendario grupo Selena y Los Dinos.
En
este grupo quedan plasmados los éxitos que
hace AB como, Bidi Bidi Bom Bom, Cómo la flor,
Techno-cumbia, Missing My Baby, entre otras que llegaron
a los primeros lugares de popularidad en la radio.
AB
ha ganado muchos premios como Grammy por el disco
de Selena Live, Mejor Compositor del año, un
Premio Lo Nuestro y varios Tejano Music Awards.
En marzo de 1999 lanza su primer disco Amor, Familia
y Respeto con el que logró vender un millón
de copias en Estados Unidos y México, y se
coloca en los primeros lugares de las listas de popularidad.
Son
ocho los integrantes de Kumbia Kings, entre los que
destacan, Jason Cano "DJ Kane", Cisko Bautista
y Andrew "Drew", los otros son Cruz "CK"
Martínez, Alex Ramírez, Roy "Slim"
Ramírez, Jay "O.Jay" Martínez
y por supuesto AB Quintanilla.
Shhh!
es el título de su segundo álbum en
el 2001, después salió a la venta All
Mixed Up en el 2002, a este le siguió Fuego
en el 2004, Los remixes en el mismo año y finalmente
el disco Duetos en el 2005.
Volver
a Inicio
La
5ª Estación
Es
un grupo con personalidad propia, es ‘La 5ª
Estación’, una propuesta nacida en España
que cruza fronteras y sale de su territorio simplemente
porque lo bueno crece y trasciende.
Creado en el 2001, buscando un estilo que legase a
todo el mundo , pero que fuera diferente a todo lo
que se escuchaba en el panorama musical español.
Fueron muchos los ensayos en los locales de Hangar
19 (Canillas), fue ahí donde comenzó
a gestarse el sonido del grupo. Más adelante
se trasladaría a un local más amplio
en Ritmo de compás (c/ Conde de Vilchis). Fue
ahí donde posiblemente aprendieron más
sobre música y sobre este universo en el que
millones desean entrar.
A
finales del 2001 graban su primer maqueta con cuatro
temas y con la participación de la formación
final del grupo: Natalia (voz y armónica),
Pablo (bajo y guitarra) y Ángel (guitarra rítmica).
Debido
a su frescura , a la calidad de su música y
a su presencia, ‘La 5ª Estación’
llenó las expectativas de un proyecto: Clase
406, telenovela juvenil que eligió como tema
musical central 'Donde Irán', primer sencillo
de su álbum debut Primera Toma.
Este
hecho fue muy positivo en la medida en que logró
introducir y presentar al grupo ante el mercado mexicano,
sin embargo ‘La 5ª Estación’
tenía mucho más para dar que tan sólo
el tema de una telenovela, por ello es que poco a
poco con sus siguientes sencillos titulados 'No Quiero
Perderte' y 'Perdición', lograron posicionarse
en el Top Ten de la radio de nuestro país por
muchos meses.
Por
propios méritos se ganaron un lugar y demostraron
que su nombre merecía respeto. Lograron reunir
a miles de personas en diversos eventos masivos a
nivel nacional (Zócalo del D.F., Macro Plaza
de Monterrey, Plaza México, entre otros).
Después
vendría su incursión en cine a través
del meta musical de la película 'Dame tu cuerpo',
protagonizada por Rafael Sánchez Navarro y
Luis María Zetina. En ella ‘La 5ª
Estación’ hizo su muy personal versión
de la canción 'Si yo fuera mujer', la cual
encabezó su Sound Track de esta cinta. Asimismo,
el grupo fue invitado a participar en el disco homenaje
a Hombres G, con su versión del tema 'Voy a
pasármela bien', con lo cual sus logros tenían
una sucesión.
A
finales del 2003, comienzan a planear y a escribir
los temas de lo que sería su segundo álbum.
En febrero del 2004, el segundo disco de ‘La
5ª Estación’ se convirtió
en una afortunada realidad a través de Flores
de Alquiler un disco producido totalmente en México
por decisión del grupo, con 11 temas inéditos
de su autoría y el cual, definitivamente, refleja
un enorme crecimiento a nivel musical y poético.
Bajo la producción de Armando Ávila.
Flores
de Alquiler se han desprendido hasta el momento 2
sencillos. El primero 'El Sol No Regresa', el segundo
sencillo fue 'Algo Más' canción con
la que ‘La 5ª Estación’ demostró
que son un grupo con una calidad excepcional. Este
tema se posicionó rápidamente en los
primeros lugares de popularidad a nivel nacional durante
varios meses en el 2004.
El
tercer sencillo del álbum 'Daría' ya
se encuentra en todas las estaciones de radio. De
esta manera hoy por hoy hablar de ‘La 5ª
Estación’ significa poder remitirnos
al juego de sensaciones que se experimentan con un
sonido potente y armonioso.
Volver
a Inicio
Lu
Apasionado
por la bohemia que le transmite la Luna y la energía
que ésta le entrega en noches de desvelo, surge
Lu, grupo mexicano de pop formado por Paty Cantú
y Mario Sandoval.
“Decidimos dejar sólo las dos primeras
letras de luna para que tuviera un significado alternativo
a la perspectiva de quien lo escucha, ya que no lleva
significado específico en ningún idioma”,
explica Paty.
Durante
sus primeros años de infancia, Mario Sandoval
Ortiz pasaba largas horas junto a su padre escuchándolo
cantar y tocar la guitarra. Fue ahí cuando
apenas comenzaba a escribir que se asomó “Teresa”,
canción que el cantautor compuso con apenas
6 años de edad.
Músico
lírico y de corazón, Mario, que en esos
primeros años ya tocaba la guitarra y el piano
sin haber tomado clases, llegó a integrar varios
grupos de rock como guitarrista.
Por
su parte, Patricia Giovanna Cantú Velasco comenzó
su carrera artística en 1996, cuando, siendo
aún una adolescente, tomaba clases de guitarra
y bajo, dejando de lado la Escuela de Derecho.
Paty
conoció a Mario cuando ella pertenecía
a un grupo colegial. Él compuso y produjo una
canción para los dos. A Mario le gustaba mucho
cómo cantaba, y Paty admiraba su manera de
componer.
Lu
se empezaba a formar cuando llega a Warner Music Latina
un demo de una canción compuesta por Mario.
La voz prodigiosa de Paty, la particular manera de
interpretar de ambos, así como la participación
activa en la parte creativa y musical, llamaron la
atención de su compañía discográfica.
Su
primera producción, Lu>, fue grabada en
México y mezclada en Los Ángeles, con
10 temas inéditos, nueve de ellos de la autoría
de Mario, y “Sé”, que es un trabajo
compartido entre Paty y Mario.
Ambos
lo definen como un disco de experiencias, con estilos
mixtos. Melódico e inspirador, un álbum
netamente pop.
El
disco incluye, además del primer sencillo,
titulado “Duele”, temas como “Grita”,
“Entre Mis Brazos”, “Por Besarte”,
“Mójame Lloviendo”, “Todas
Las Mañanas”, “Será”,
“Despierta Soledad” y “Una Confusión”.
Sin
duda, para la producción de su álbum
Lu contó con uno de los más talentosos
productores, Áureo Baqueiro, conocido por sus
trabajos con Sin Bandera, Natalia Lafourcade, Moenia
y Kabah, entre otros. Al lado de Áureo estuvo
Mario, quien comparte créditos de coproducción
en este primer trabajo.
“Duele”
fue el primer corte a promover, con el que debutaron
en la radio de México y Estados Unidos, del
cual se filmó un original video durante el
mes de noviembre, en el Parque Nacional Joshua Tree,
en el Estado de California. La dirección del
mismo corrió a cargo de Gustavo Garzón,
quien ha dirigido a artistas como Shakira, Juanes,
Ricky Martin, Luis Miguel, Maná, Paulina Rubio
y La Ley. A mediados de 2004 llega el segundo sencillo,
“Una Confusión”.
Volver
a Inicio
Lucero
Lucero
Hogaza de Mijares, también conocida como ‘La
Novia de América’, nació en la
Ciudad de México el 29 de agosto de 1969. Es
hija de Antonio Hogaza (e.p.d.c.) y Lucero León,
quien por cierto, ha sido la representante artística
de la cantante.
Desde muy temprana edad se inició en el medio
del espectáculo, pues a la edad de 10 años
se integró al elenco de Alegrías de
Medio Día y tres años más tarde
protagonizó su primer telenovela: Chispita.
Desde
su participación en el melodrama infantil se
perfiló como un talento, del que se tenía
que aprovechar su carisma, belleza y talento. Fue
entonces cuando la mandaron llamar para incursionar
en el séptimo arte en Coqueta, a lado de Pedro
Fernández. A ésta película le
siguieron: Fiebre de amorcon Luis Miguel, Delincuente,
Escápate conmigo, Quisiera ser hombre y Deliciosa
sinvergüenza.
Asimismo,
dentro de su repertorio de telenovelas, encontramos
melodramas como: Cuando llega el amor, Los Parientes
Pobres, Lazos de Amor, y su última participación
en la pantalla chica fue en Mi destino eres tú,
pero al finalizar el melodrama, se dijo que Lucero
había quedado insatisfecha de los resultados
obtenidos, por lo que decidió alejarse de la
actuación.
Entre
los éxitos de su carrera como cantante se encuentran:
"Siempre contigo", "Cariño de
mis cariños", "Lucero", "Lucero
de México", "Sólo pienso en
ti", "Con mi Sentimiento", "Cuéntame",
"Vete con ella", "Un pedacito de mí",
"Fuego y Ternura", "Con tampocos años"
y "Él".
En
2003 hizo su debut en teatro en la comedia musical
Regina. Justamente en las 100 representaciones de
esta obra se sucitó el incidente en el que
su guardaespaldas amenazó con pistola en mano
a integrantes de la prensa que pretendían subir
al escenario en busca de una entrevista a la artista.
Al principio Lucero reaccionó en contra de
los medios, pero después pidió una disculpa
pública.
Lucero
también ha sido una de las figuras principales
en el Teletón de México, pero tras el
mencionado incidente en el Teletón 2003 no
aparece como conductora principal para cerrar la emisión,
sino en un breve bloque inicial.
En
2004 forma parte del elenco de la cinta Zapata dirigida
por Alfonso Arau y protagonizada por Alejandro Fernández.
De
su vida privada se habla poco, pero bien es sabido
que en 1997 contrajo matrimonio con el cantante Manuel
Mijares, con quien años más tarde procreo
al pequeño José Manuel.
Después
de algún tiempo de receso en el ramo de las
telenovelas, en el 2005, Lucero vuelve con la productora
Carla Estrada, para interpretar el papel protagónico
de Alborada, llamado 'Hipólita'.
Volver
a Inicio
Mijares
En
1981 es cuando Mijares surgió como cantante
en el Festival Valores Juveniles. Tuvo la oportunidad
de trabajar en un centro nocturno en Japón,
país donde residió por varios años,
más tarde realizó jingles para anuncios
publicitarios y logró graduarse en Administración
de Empresas, además fue parte del coro de Emmanuel.
En
1985 se le abren las puertas de EMI, disquera con
la que lanzó su primer material discográfico
titulado MIJARES. La calidad vocal y estilo interpretativo
que demostró en esta primera producción,
lo convirtieron rápidamente en uno de los cantantes
favoritos del momento. Temas como "Bella",
"Siempre", "Al Caminar", ascendieron
a los primeros lugares de popularidad en las listas
de radio de nuestro país. En este mismo año
obtiene en el "XV Festival OTI" el premio
a la "Revelación del Año"
con el tema "Soñador". A partir de
ese momento inició una carrera ascendente en
el ámbito nacional e internacional. En 1987
recibió su primer Disco de Oro por más
de 100 mil copias vendidas en México de su
disco homónimo, tiempo después superaría
las 300 mil unidades.
En
mayo de 1987, le otorgan varios premios "Bravo",
en el evento "Latin Music Awards" de la
República Dominicana por "Mejor Intérprete"
y "Disco de más éxito en 1987".
En
junio de 1988 Mijares presenta "Uno entre Mil",
disco que lo consolida en el ámbito artístico
internacional. Temas como "Uno entre mil",
"Soldado del amor" y "El breve espacio"
son de los más destacados en esta producción.
El éxito de este álbum lo hace acreedor
a varios reconocimientos: Disco de Oro, Doble Disco
de Oro, Doble Disco de Platino y Compact Disc de Oro
( en esa época se estaba dando la transición
del acetato al disco compacto en la industria musical
).
En
1989 Mijares recibe el premio "Ovación",
por ser el artista más destacado del año
en la ciudad de Chicago. A finales del año
presenta su nuevo disco: "Un hombre discreto",
del cual se desprenden los éxitos "Baño
de Mujeres", "Me acordaré de ti",
"Leña Seca" y el gran hit: "Para
amarnos más".
En
1990 Mijares realiza una producción en italiano
titulada "Nuda Liberta", obteniendo la aceptación
del difícil público italiano. Además
es invitado a participar con su show al escenario
de mayor tradición en Nueva York, el Madison
Square Garden, como parte de la celebración
"México Esplendor de 30 siglos"Ese
mismo año se presenta en el festival "Viña
del Mar" y recibe la "Antorcha de Plata",
mientras que en México "El Heraldo de
México" le otorga el reconocimiento al
"Mejor cantante del año". En San
Remo, Italia, destacan su actuación con la
canción "La Nevada del '56". Los
cronistas de espectáculos de Nueva York lo
hacen merecedor al reconocimiento "Figura Masculina
del Año". Por si fuera poco, las localidades
para sus temporadas en centros nocturnos, auditorios
y plazas se agotan rápidamente.
1991
marca el lanzamiento de su álbum "QUE
NADA NOS SEPARE", del que destacan los éxitos
"Que nada nos separe", "Persona a Persona",
"No hace falta", temas que en la voz de
Mijares dieron una nueva perspectiva al romanticismo
contemporáneo. Con esta producción logró
altas cifras de ventas por lo que recibió Disco
de Oro y Platino.Debido al éxito de este material,
Mijares realizó una gira por Centro y Sudamérica,
además de Estados Unidos, abarrotando cada
uno de los lugares donde se presentaba. Recibió
los premios "Aplauso '92" en Miami, "Figura
Masculina del Año" (por segunda ocasión)
en Nueva York, y "Galardón a los Grandes"
de "Siempre en Domingo".
En
1992 graba su primer disco de catálogo, "MARIA
BONITA", trabajo que realiza tras el éxito
de las interpretaciones que realizó en un programa
de Verónica Castro, donde la figura entrevistada
fue María Felix, la cual lo consideró
la mejor voz de México. Durante su gira, presenta
dos shows en Sevilla, España, además
de presentarse en el "Orange Bowl" y en
el "Salón Tropigala" de Miami, así
como por la República Mexicana, Centro y Sudamérica
con gran éxito.Nuevamente es invitado por la
compañía Disney a grabar el tema principal
de la película "La Bella y la Bestia".
Su siguiente producción, "ENCADENADO",
salió a la venta en 1993. La realización
de la producción tardó más de
dos años de arduo trabajo y se hizo cuidando
el más mínimo detalle. Juan Carlos Calderón,
compositor español de gran talento, unió
su talento al de la voz de Mijares logrando así
un trabajo memorable en la música romántica
en español. El primer sencillo en promoción
"Encadenado" marcó otra etapa exitosa
en la carrera del intérprete.
En
1994, bajo la producción de Oscar López,
lanzo su siguiente producción titulada, "VIVE
EN MÍ".
En
1995 realizó una actuación especial
en "Lazos de Amor", también junto
a la cantante y actriz, Lucero. Además interpretó
el tema de la telenovela "CORAZÓN SALVAJE",
canción que se convirtió en otro gran
éxito de su carrera.
En
1997 realizó un homenaje a un icono de la cultura
en México, Pedro Infante, a través del
álbum "QUERIDO AMIGO", y en 1998
presentó "EL PRIVILEGIO DE AMAR",
el tema que da título al álbum fue utilizado
para la novela del mismo nombre. "HISTORIAS DE
UN AMOR", fue su siguiente material, el cual
salió al mercado en 2001. En esta producción
Mijares compuso varias de las canciones, además
de contar con la participación de grandes compositores
como Zucchero y Aljandro Lerner. Con el lanzamiento
de "Historias de un Amor" recorrió
gran parte de la República Mexicana, así
como Estados Unidos, Centro y Sudamérica.Ese
mismo año se convirtió en la imagen
de "Sabritas" y nuevamente participó
en una cinta, esta vez para los estudios "Dream
Works", en la película "Camino hacia
el Dorado", donde interpretó en español
los 4 temas principales, que en su versión
en inglés fueron grabados por Elthon John.Continuando
con una carrera llena de éxitos, en el 2002
Mijares presentó el álbum "DULCE
VENENO". En Enero del 2004 presenta bajo el sello
de BMG, su producción titulada "CAPPUCCINO"
con el primer sencillo "Besar tu boca".
En
el 2005 sale un recopilatorio de 'LAS NUMERO 1 DE
MIJARES'.También en el 2005 sale su producción
'HONOR A QUIEN HONOR MERECE' tributo a José
José. En el 2006 sale el disco YURI & MIJARES
con el titulo 'Acompáñame'.
Volver
a Inicio
Moderatto
Con
más de 20 años dedicados al rock and
roll, Moderatto es, sin lugar a dudas, una de las
más grandes leyendas de la música moderna.
Brian Amadeus Moderatto (voz, guitarra y piano), Xavi
Moderatto (bajo), Mick Marcy (guitarras), Roy (guitarra
y sintetizador) y Elohim Corona (batería) resurgen
de entre las cenizas con renovados bríos para
roquear más duro que nunca.
Ellos son cinco roqueros a los que el mercado mexicano
les quedó pequeño, por lo que emigraron
a Europa para convertirse en la banda extranjera más
taquillera de la historia, sin duda el grupo nacional
más exitoso en todo el orbe, con 30 Discos
de Oro y Platino nada menos.
Mexicanos
de nacimiento -a excepción de Eddie, un heroico
paramédico norteamericano-, pero ciudadanos
del mundo, regresan a su patria querida después
de muchos años de vivir afuera debido a extensas
e interminables giras mundiales. Su misión:
salvar al rock de la monotonía, la autocomplacencia
y la aburrición.
Resurrección
es el título del álbum recopilatorio
de la banda, editado en 2001, mismo que hace un recorrido
por dos décadas de excesos, abundancia, bellas
mujeres, drogas y rock and roll.
Varias
generaciones han esperado este álbum, un compilado
de los éxitos que ellos hicieran grandes, pero
que en versiones burdas y baratas -que jamás
igualaron a las originales- otros retomarían
para tener un pedazo de la gloria. Tal es el caso
del primer sencillo, "Márchate ya",
tema que también grabaran en alemán
y japonés y que alguna vez escucháramos
en las voces de Miguel Bosé y Parchís.
Hoy
ha llegado el momento de saber la verdad. Ha llegado
la hora de escuchar a la banda que creó la
música. No más engaños: Moderatto
está de vuelta para salvar al rock.
Solos
de guitarra supersónicos, volúmenes
ensordecedores, maquillaje espeluznante, spray...
mucho spray, luces, ¡show! Eso es Moderatto.
Mas
la internacionalización de Moderatto parece
no conocer límites. Después de "Márchate
ya" -tema con el cual el grupo se da a conocer
en los países árabes después
de que fuera adaptado al árabe con el fin de
que se cantara por Afganistán e Irak para alejar
a los estadounidenses de sus tierras- seguirían
clásicos como “Isabel”, “Dame
un beso” o “Agárrense de las manos”,
todos ellos sencillos que no resultaron tan sencillos
de arrebatar de los número uno en las listas.
En
2003 Moderatto se dio a la tarea de rescatar “Suéltate
el pelo” -un tema que en su momento hicieran
famoso los españoles Hombres G- para el disco
de homenaje ¿Qué te pasa? Estás
borracho, y también experimentó para
crear un excelente híbrido de “El rey”
(de José Alfredo Jiménez) con el éxito
prestado a The Clash “Should I stay or should
I go”, este último en el álbum
XXX.
Gracias
a su último material discográfico dado
a conocer en el 2004, Detector de metal, con el que
lanzaron su primer sencillo "Muriendo Lento",
al lado de la cantante juvenil Belinda, el grupo de
rock ha obtenido Disco de Platino, al vender más
de 100 mil copias en el interior de nuestro país.
Consolidándose como uno de los mejores grupos
mexicanos, de los últimos tiempos.
Moderatto
se encuentra en la preparación de su nuevo
álbum Nos vemos en el invierno. Además
de la espera del lanzamiento de una historieta Comic
Moderatto, donde plasmarán sus vivencias y
experiencias con un estilo ochentero.
Volver
a Inicio
Moenia
Con
abiertas influencias de la música synth pop
(Depeche Mode, Erasure, OMD), en 1996 nace en la ciudad
de México el grupo Moenia, conformado por Jorge
Soto y ‘Midi’ en los teclados y por Juan
Carlos Lozano (ahora con su proyecto Morbo) en la
voz.
El grupo, que inicialmente comenzara como un proyecto
amistoso entre tres compañeros de escuela con
el nombre de 5Mentarios, decidió tomar profesionalmente
la idea de hacer una banda que sonara como los ídolos
ingleses del pop electrónico a los que los
tres miembros admiraban, dando origen a Moenia en
1996.
Rápidamente,
la tercia de jóvenes músicos comenzó
la grabación del material que ya habían
estado trabajando y que dio como resultado el primer
álbum del grupo, Moenia, disco que incluye
los temas “No Puedo Estar Sin Ti” y “Déjame
Entrar”, con los que comenzaron a robarse el
corazón de las jovencitas mexicanas mediante
su propuesta románticamente electrónica.
Después
de aquel primer álbum Lozano deja la agrupación
a finales de 1998 para dedicarse a su proyecto como
solista, dejando a los otros dos miembros del grupo
en una pausa creativa y con la tarea de encontrar
una voz igualmente atractiva para la audiencia pop.
A
principios de 1999, Alfonso Pichardo, cantante original
de la banda que a su vez dejó el lugar a Lozano,
es reclutado por los dos integrantes de Moenia y realizan
así su segundo trabajo discográfico,
titulado +Adición, álbum que eleva a
la banda hasta los primeros lugares de las listas
de popularidad del país con su sencillo “Manto
Estelar”, que los llevaría a través
de distintas ciudades de Estados Unidos y México
en una gira que culminó en una exitosa actuación
en el Auditorio Nacional, con la que el grupo consolidó
su éxito comercial y su preferencia entre las
masas.
Como
resultado de ciertos desacuerdos con su disquera,
Moenia cambia de compañía, en ese entonces
Universal Music, para pasar a firmar un contrato con
BMG, realizando con dicha empresa un acuerdo en que
se establece que los miembros del grupo conservarán
en gran parte el control de su imagen y la estética
de sus discos, trabajo que será realizado por
Jorge Soto, quien también es arquitecto y diseñador
gráfico.
El
grupo tiene ahora, con su nueva compañía,
una mayor exposición fuera de las fronteras
nacionales y una gran libertad para desarrollar sus
ideas gráficas y musicales. Los tres integrantes,
quienes simpatizan con la estética futurista
de películas como The Matrix y Blade Runner,
toman por asalto 2001 con su tercer álbum,
Le Modulor, nombre extraído de la terminología
de la arquitectura moderna del urbanista francés
Le Corbusier, figura admirada por Jorge Soto, quien
diseña también el estuche del disco
basándose en los principios de armonía
del arquitecto.
Después
del éxito de algunos de los temas de aquel
álbum, entre ellos “Molde Perfecto”,
Moenia regresa en 2003 con Televisor, su cuarta producción,
en la que exploran un poco más lo orgánico
de la música, incluyendo batería acústica
en su sonido, sin dejar de lado las nuevas técnicas
de la música electrónica. Los sencillos
que suenan del álbum son “¿En
qué momento?”, “Tú sabes
lo que quiero” y “Espirales”.
Además,
la banda ha rediseñado su imagen sobre el escenario,
la cual complementa con una interesante crítica
hacia la televisión y la adicción que
ésta genera en el ser humano. Al mismo tiempo,
participan en el homenaje a José Alfredo Jiménez
XXX, con su versión al clásico “Amanecí
en tus brazos”, un material lanzado durante
su gira de 2003.
Volver
a Inicio
Natalia
y la Forquetina
Una
de esas agradables sorpresas que a veces ofrece el
mundo del pop, sobre todo en lo que a novedades se
refiere, se llama Natalia y se apellida Lafourcade,
y a pesar de que este último nombre pueda sonar
extraño para el público, no lo será
tanto la fresca combinación de pop con algo
de bossa nova y hip-hop que presenta.
Capitalina, autora en música y letra de prácticamente
todo su disco de debut, titulado Natalia Lafourcade,
esta joven estrena el ya conocido sencillo “Busca
Un Problema”, el cual surgió como por
casualidad, en un palomazo efectuado con sus amigos.
El video en turno la muestra en un boliche y una lavandería,
con la dirección de Christian Murguía
y la producción de Ramiro Ruiz para Cinematronics.
No
es que Lafourcade tenga una voz digna de elogio, pero
es entonada y cuenta con un talento innato que le
ayuda a salir airosa en este prometedor estreno, coproducido
por Áureo Baqueiro (productor de Sin Bandera
y hoy presidente del jurado de Popstars) y Loris Ceroni
(OV7, Alan).
Según
refiere la compañía discográfica
de Lafourcade, Sony Music, la artista es hija de músicos
y decidió estudiar esa carrera a los 13 años.
Sabe tocar piano, guitarra y saxofón, y sus
canciones tratan temas de amor y vivencias propias
de la juventud, como la relación con los padres
(“Busca Un Problema”), combinando elementos
acústicos con electrónicos.
Son
14 los temas incluidos en su material, con dos extra,
que son el remix de “Mango” y su canción
favorita, “Elefantes”, en versión
acústica. En definitiva, hablamos de una propuesta
honesta y bien trabajada, que algunos podrían
relacionar con Ely Guerra, Julieta Venegas o Shakira,
sin exagerar, en cuanto a influencias y estilos próximos.
Volver
a Inicio
Pablo
Montero
Pablo
Montero, se encuentra promocionando su último
material discográfico titulado Gracias, un
homenaje a Javier Solís, muy al estilo del
charro mexicano. Este disco constituye un sincero
reconocimiento al hombre que logró marcar toda
una época con su música y trascender
hasta nuestros días cantándole al amor.
Volver
a Inicio
Pedro
Fernandez
Jose
Martín Cuevas Cobos conocido en el medio artistico
como Pedro Fernandez nacio un 28 de septiembre de
1969 bajo el signo zodiacal de Libra.
Su nombre artistico lo tomo de sus dos grandes idolos
Vicente Fernandez y Pedro Infante.
Y
fue precisamente Vicente Fernandez quien le brindo
su primera oportunidad, apadrinandolo como cantante
al presentarlo en uno de sus palenques.
A
los siete años de edad tuvo la oportunidad
de hacer su debut como actor en la pelicula "La
niña de la mochila azul", en la cual compartio
creditos con la actriz infantil "Maria Rebeca"
quien fue su pareja cinematografica en sus 3 siguientes
largometrajes los cuales fueron: "Oreja Rajada",
"La mugrosita" y "La niña de
la mochila azul II".
Con
su debut cinematografico Pedrito grabo su primer disco,
titulado precisamente "La niña de la mochila
azul", con el cual logro un exito internacional.
Su naturalidad lo llevo hacer otras cintas y telenovelas
como: "juana Iris"y "Alcanzar una estrella
II" por mencionar algunas. Durante su adolescencia
destaco con una balada titulada "Coqueta"
la cual es de genero pop, también grabo temas
como "Maniqui" y "El perdedor",
dentro de la musica mexicanaha interpretado desde
la mochila azul hasta yo no fui pasando por temas
como: "Mi forma de Sentir", "Lo mucho
que te quiero", "La mujer que amas"
y "Lluvia de plata".
Dentro
de su gran carrera artistica, Pedro ha grabado mas
de 25 discos entre estos se encuentra el disco homenaje
que realizo a Jose Alfredo Jimenez el cual incluye
temas clasicos del compositor Guanajuatense como:
"Si nos Dejan", "Amaneci en tus Brazos"
entre otras.
Todos
estos discos han colocado a Pedro en Centro y Sudamerica
en los primeros lugares de popularidad y no obstante,
este exito Pedro mantiene los pies sobre la tierra.
Volver
a Inicio
Pepe
Aguilar
Podríamos
decir que Pepe Aguilar no tuvo otra opción
que convertirse en artista, y que como artista no
tuvo otra elección que convertirse en cantante.
No es coincidencia que en varias ocasiones la herencia,
el talento y el linaje se hayan entrelazado con Aguilar,
ganador y nominado al Grammy en varias ocasiones,
quien es además uno de los cantantes y productores
más exitosos en el mercado de la música
latina. Con un total de 14 álbumes bajo el
brazo (más múltiples compilaciones)
y más de 8 millones de copias vendidas, Aguilar
es considerado la voz de la nueva generación
de la música mexicana.
Hijo
de una de las parejas artísticas más
importante de México, la del cantante y actor
Antonio Aguilar, considerado una de las grandes voces
que ha dado la música ranchera, y la sirena
de la pantalla grande Flor Silvestre, quien grabó
además 100 producciones discográficas,
Pepe Aguilar, literalmente, nació en un escenario.
A la corta edad de tres años sus padres le
dieron un micrófono en el Madison Square Garden
de Nueva York y así lanzaron la carrera del
intérprete que ya es una leyenda con tan solo
34 años.
Pero
a pesar de que Aguilar comenzó su carrera bajo
la tutela de su familia, él desarrolló
su talento por si mismo, lanzando un movimiento que
mezcla las tradiciones del mariachi con la sensibilidad
del pop.
En
1990 lanzó su primer álbum tradicional
titulado 'Pepe Aguilar con tambora". Dos años
más tarde, la producción 'Por una mujer
bonita", lo hizo merecedor de un premio Grammy
al Mejor Album Regional Mexicano. Aguilar ha sido
también galardonado con importantísimos
premios incluyendo 2 nominaciones adicionales al GRAMMY
(NARAS) americano; seis nominaciones al GRAMMY Latino
(LARAS); diez premios LO NUESTRO; siete premios TV
y Novelas; ocho premios FURIA MUSICAL; y tres Premio
de la Gente (RITMO LATINO).
En
2003, Aguilar lanzó al mercado dos álbumes:
"Y Tenerte Otra Vez," y "Con Orgullo
Por Herencia," otro tributo pero esta vez con
un toque especial. "Con Orgullo" rinde homenaje
a su padre y a su madre incluyendo en el álbum
doce clásicos de la música ranchera
que fueron popularizadas por Antonio Aguilar y Flor
Silvestre.
Pero
su éxito más importante en su carrera
han sido sus colaboraciones con el cantautor Fato,
quien le escribió "Por mujeres como tú",
"Por una mujer bonita" y "Lo mejor
de nosotros".
El nuevo álbum de Aguilar, tal vez el más
innovador en su carrera, vuelve a presentar las composiciones
de Fato así como algunos originales del propio
cantante. La producción, titulada NO SOY DE
NADIE, el primer álbum bajo su nuevo sello
discográfico, Sony Music, (con el cual firmó
en julio del 2004), nos muestra su deseo de alcanzar
nuevos sueños dentro del género balada
/ pop y llevar su música a mercados donde nunca
antes se había presentado como Puerto Rico
y España.
Volver
a Inicio
Reik
A
mediados de 2003, bajo la invitación del productor
Abelardo Vázquez Ramos; Jesús Alberto
Navarro Rosas (voz) y Julio Ramírez Eguía
(Guitarra), conforman Reik.
Graban sus primeros demos imprimiéndoles el
sello que los caracterizaría desde el primer
momento, y que fue bien recibido por la audiencia
mexicalense.
Posteriormente,
en un movimiento que podríamos denominar "underground",
reik se abre camino en diferentes ciudades de la República
Mexicana con los temas "Levemente" y “Ahora
sin ti”, que se posicionan rápidamente
en el gusto de los jóvenes, gracias a su sonido
fresco y diferente.
Es
a inicios de 2004 cuando se integra Gilberto Marín
Espinoza "Bibi", definiendo así el
concepto de trío pop. El tema "Yo Quisiera",
se coloca muy bien en la radio local y es el detonador
de este proyecto.
Volver
a Inicio
Reyli
Reyli
nació el 12 de abril de 1972 es originario
de San José Chiapas, desde su infancia se sintió
atraído por la música, a la edad de
cuatro años descubrió su vocación
cuando cantó por primera vez el tema ‘El
Rey’ en una cantina, se subió sobre una
mesa y como había mariachi tocaron junto con
él. Esto Reyli lo recuerda como una gran anécdota
que lo impulsó a buscar su más grande
sueño.
Él creció dentro de una comunidad que
no superaba los veinte habitantes, por lo cual conoció
la libertad de pensamiento, además su padre
le inculcó el respeto y cariño por los
demás y ahora esos son valores muy importantes
que determinan su personalidad.
A
la edad de 17 años llegó a la Ciudad
de México buscando una oportunidad que le permitiera
dar a conocer su música y realizar su sueño
más grande, ser escuchado, expresarse por medio
de la música y dedicarse profesionalmente a
ella.
Hace
más de 12 años Reyli se unió
con un joven llamado Rafael para hacer música,
empezaron a escribir canciones y crearon un grupo
el cual se llamó Reyli y su Banda, se sumaron
varios integrantes, pero así mismo después
se desintegraron.
En
el año 2000 nació la agrupación
titulada Elefante, donde compartió créditos
con Rafa, Gordito Tracks, Ahís e Iguana, editaron
discos como El que busca encuentra y Lo que andábamos
buscando, además participaron en la grabación
de un sencillo titulado Ladrón de Corazones,
el cual fue tema principal de una novela estadounidense
e interpretaron el tema ‘Puedo llegar a tener’,
el cual fue utilizado en la película Nicotina
y fue idea original de Reyli y Rafa.
Gracias
al talento que posee como compositor, ha logrado que
otros artistas con amplia trayectoria artística
graben los temas que ha escrito. Antes de que surgiera
Elefante ya grababan sus canciones otros interpretes
entre ellos se encuentran: Pandora con el tema ‘Gotitas
de Miel’, Alejandra Guzmán con ‘Si
no te has ido vete’ y ‘Grita’, también
Mijares de los cuales destacan ´Dulce Veneno’,
‘Quédate’, ‘Solo’ y
‘Mi Única Verdad’.
En
el año 2003 decide separarse de Elefante y
emprender una carrera como solista, llega la oportunidad
de escribir una nueva canción, la cual se utilizó
para otra película, ésta se tituló
‘Ladie’s Night, el tentativo título
fue ‘Desde que llegaste’ el éxito
fue total pues vendió más de 120,000
copias.
Su
nueva producción ya en plan solitario se llama
Reyli en la Luna, incluye temas como: ‘Amor
del bueno’, Al fin me armé de valor’,
‘La Descarada’ tema principal de la telenovela
Rubí , ‘Sé quien soy’ el
cual se realizó para los expulsados de Big
Brother 3 R y ‘Nos Quisimos’, este último
interpretado a dúo con Franco De Vita.
Reyli
en la Luna ya se perfila como una de las mejores producciones
dentro de su carrera y se ha colocado en los primeros
lugares de ventas a nivel nacional, además
le ha permitido ser acreedor a tan sólo tres
semanas de su lanzamiento a disco de oro en México.
Volver
a Inicio
Ricardo
Montaner
Hijo
de padres argentinos, Héctor Eduardo Reglero
Montaner nació y pasó los primeros años
de su vida en la provincia de Buenos Aires, Argentina,
para mudarse a Venezuela antes de entrar en la adolescencia.
Su
padre Eduardo, técnico en telecomunicaciones,
aceptó una oferta de trabajo en el vecino país
sudamericano y trasladó a la familia. “Me
tocó cambiar de país. De próceres.
De amigos. De estaciones”, reflexiona. “Ese
cambio en mi vida me marcó mucho. A un chamo
lo sacas de su ambiente, y es muy duro”.
Para
hacerle frente a la nueva realidad, el pequeño
Montaner combatió las inseguridades de la adolescencia
volcándose a la música y al deporte.
“Estudié en el colegio de los claretianos
y le metía a cualquier deporte, y aprendí
de manera autodidacta a tocar la guitarra y la batería.
La música me dio seguridad”.
Canalizó
su creciente interés por la música a
través del coro de su iglesia y de grupos a
los que perteneció con amigos, bandas de rock
y pop como Los Correcaminos y Scala. Fue en esta última
agrupación cuando, a los 17 años, pudo
conocer a un productor que reconoció su talento,
lanzándolo más adelante como solista
con un sencillo llamado Mares en 1978.
Recuerda
Montaner, con su característico buen humor,
sobre esa primera grabación: “Ese es
un disco que nadie compró y que sólo
yo guardo para regalar a mis verdaderos amigos”.
Pero el momento fue decisivo en su vida. Estudiante
de periodismo, Montaner descubrió que no tenía
que escudarse tras nadie más. Y, alentado por
un profesor, encontró el camino que buscaba.
A
los 18 años, Montaner ya tenía la responsabilidad
de un hijo y un título de la universidad de
la vida. Una década después, con demasiados
intentos infructuosos encima, sin hallar la oportunidad
que anhelaba, se dio un ultimátum.
Afortunadamente,
no hubo necesidad de eso, pues la oportunidad llegó.
Montaner cantó en un reinado de belleza en
Venezuela, y cautivó los corazones de casi
20,000 personas. Así lo descubría el
presidente de su primer sello discográfico.
La
fortuna del cantante continuó tras el éxito
del tema Yo que te amé, del álbum Ricardo
Montaner 1 de 1986. Esa producción dio a conocer
el nombre de Montaner en mercados claves de Latinoamérica.
Mercados que hoy todavía lo reclaman como suyo.
Ya
para 1988, con el álbum Ricardo Montaner 2,
y con una intervención suya como actor en la
que entonces fuera la telenovela más vista
de Venezuela, Niña Bonita, se consolidaba el
ascenso meteórico del artista.
Los
discos, los éxitos, y los galardones eran imparables:
en 1990, Montaner lanzó el álbum Un
toque de misterio; en 1991, En el último lugar
del mundo. Ese mismo año ganó el premio
Gaviota, máximo galardón del famoso
Festival de la Canción en Viña del Mar,
Chile (de hecho, del Festival de Viña, Montaner
se ha llevado todas sus preseas: la Antorcha de Plata,
la Antorcha de Oro, y la Gaviota). También
el galardón de la revista Billboard, como Cantante
Masculino del año. En el 92, su tierra venezolana
lo celebraba por primera vez como mejor intérprete
del país con el premio Meridiano de Oro, galardón
que le han otorgado innumerable veces a través
de los años.
Y
es que, no importa cuán difícil o exigente
sea la plaza, desde el Auditorio Nacional de México
hasta el Madison Square Garden de Nueva York, Montaner
el ciudadano del mundo planta bandera y conquista.
Sin artificios de ninguna clase, sus presentaciones
siempre abarrotadas, las han disfrutado más
de un millón de espectadores en todo el continente.
Todo
y Nada, la nueva apuesta musical de Ricardo Montaner
bajo su nueva casa disquera EMI Music Latin contiene
un espectro que va desde la balada contemporánea
hasta canciones más movidas en la que resaltan
ritmos provenientes de su país de crianza;
Venezuela.
Volver
a Inicio
Sin
Bandera
Sin
Bandera se creó espontáneamente: el
mexicano Leonel García tenía la idea
de lanzarse como solista, mostraba destreza con la
guitarra y la voz, pero su proyecto quedaba congelado
en las disqueras. Al mismo tiempo, el argentino Noel
Schajris preparaba otro material como solista después
de debutar en 1999. Siendo ambos músicos, compositores
y cantantes, descubrieron en 2000 la fórmula
ideal para unir sus talentos y personalidades.
Hubo química inmediata: hablaron sobre su música
favorita, de los discos que compraban, de los cantautores
que más les atraían... ¡y coincidieron
en todo! Los dos querían cantar, pero Noel
prefería el piano, y Leonel, la guitarra, por
lo que en ningún momento hubo choque de intereses,
sino una integración de gustos musicales.
Por
aquel entonces empezaron a escribir y grabar su disco
de debut, Sin Bandera, que sería fácil
de escuchar y que tocó de una manera muy especial
los sentimientos del público romántico,
con la producción del también músico
y arreglista Áureo Baqueiro. Sólo en
su primera reunión hicieron tres canciones,
durante un solo día. Componer canciones fue
la mejor manera para conocerse. Después de
tener experiencias musicales por separado, resultaba
muy emocionante sentir la fuerza que lograban juntos.
El
nombre Sin Bandera se adoptaría para transmitir
la idea de preocuparse por unirnos más. Ambos
pensaban que la sociedad estaba separada, que llega
el momento en que ya no se entiende ni en ideología,
ni en lenguaje, y terminamos pensando que uno es el
enemigo del otro y que hay que acabar con él.
Como el amor no tiene bandera y la música no
tiene bandera, de ahí se inspiraron para nombrar
a su nueva aventura musical. La pareja quiere hacer
sentir el mensaje, a través de la música,
de que somos uno y el sentimiento es la mejor vía
de comunicación, y el amor la energía
primordial que le da sentido a todo.
"Entra
en mi vida", su primer éxito, es una canción
compuesta por ellos mismos en la que plasman la magia
del amor y las emociones que genera un primer encuentro
con esa persona especial. Fue el tema oficial de la
telenovela mexicana Cuando seas mía. Y los
temas “Kilómetros” y “Sirena”
también se convirtieron en las favoritos del
público joven. Su éxito se extendió
a España, Argentina, Estados Unidos, Costa
Rica, Puerto Rico, Guatemala, Colombia, Perú,
Ecuador y Panamá, por citar algunos países.
Para
2002 Sin Bandera sería nominado a dos premios
Grammy Latino, por Mejor Revelación y Mejor
Álbum por Dúo o Grupo Vocal, ganando
este último en la entrega que se celebró
en Los Ángeles, California, el 18 de septiembre.
Con su álbum de estreno superaron de largo
el millón de copias vendidas y, de paso, fue
Disco de Platino en México, Oro en Costa Rica
y Argentina, recibió varios premios Oye!, Lo
Nuestro (Mejor Álbum Pop) y un MTV Latino (Mejor
Artista).
Después
de algunos meses sin descanso, en 2003 grabaron Amor
real, el cual serviría también como
tema musical de la telenovela homónima. Además,
el grupo fue el encargado de abrir los conciertos
de Alejandro Sanz en Estados Unidos, y poco tiempo
después lo hará en España
A
finales de 2003 llega De viaje, producido de nuevo
por Baqueiro, que igualmente se acercaría poco
a poco al millón de ventas a nivel internacional
y que estuvo 16 semanas continuas en las listas de
Billboard y su Hot Latin. Entre los 16 temas del álbum
figuran “Que lloro”, “Bien”,
“Magia”, “Mientes tan bien”,
“Canción para días lluviosos”
y “Puede ser”, a dúo con Presuntos
Implicados.
En
2004 llevan a cabo su gira por Venezuela, Bolivia,
Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, Colombia, México,
Estados Unidos y España, entre otros países,
y son nominados de nuevo para la quinta entrega del
Grammy Latino -ganarían como Mejor Álbum
Vocal Pop por Dúo o Grupo- por segundo año
consecutivo. También, luego de una exitosa
minitemporada en el Teatro Metropólitan de
México (3,300 espectadores), reciben la oportunidad
de tocar por primera vez en el Auditorio Nacional
de la Ciudad de México (9,600 espectadores)
con dos fechas a mediados de octubre.
Volver
a Inicio
Victor
García
Víctor
nació el 1° de octubre de 1975, en CD.
Madero, Tamaulipas bajo el signo de libra.
Víctor tiene tres hermanos menores: Cecilia,
Socorro y Sergio.
Cuenta
con una singular personalidad que la refleja en todo
momento. Heredó el talento musical de su madre,
quien para él es su fuente de inspiración.
Se
considera divertido y hace poco se despidió
de su grupo con el que ha tocado por algún
tiempo, ya que se dedica a la música desde
los 18 años.
Pero
desde que entró a La Academia su vida cambió
pues asegura que "La Academia le ha dado la oportunidad
que a buscado durante 8 años en otros lugares,
nunca creí que TV Azteca me fuera a dar esta
oportunidad".
Aventurero,
divertido, alegre, muy bromista que disfruta de todas
las cosas de la vida. Victor salió de La Academia,
pero regreso en el Primer concierto de Ex.alumnos.
Después de eso, llegó a la Final y obtuvo
un segundo lugar.
Al
concluir La Academia, firmó contrato con SONY
Music, disquera que respaldó su primer disco
"Victor García", su primer sencillo
fue: Otra vez, el cual tuvo gran aceptación,
su segundo fue Mi funeral y su tercero El invisible.
También fue invitado a los Premios "Lo
nuetro", de la televisora Univisión.
Actualmente
está en pláticas con Emilio Stefan,
para preparar su segunda producción discográfica.
Volver
a Inicio
Yahir
Yahir
Othon Parra es originario de Hermosillo Sonora, es
el mayor de tres hermanos. Comenzó sus pininos
en la música, cuando a los 17 años tocaba
en un bar de Hermosillo, y meses más tarde
en el bar de un Hotel.Yahir siempre ha tenido un gran
gusto por la música, lo cual asegura se lo
debe a su familia paterna, ya que a los siete años,
su abuelo Ramón Othón fue quien le enseñó
su primera canción: “El ranchito“,
a la par que realizó su primer presentación
con un mariachi en una cantina en un pueblo de Sonora.
Residió
un tiempo en Tijuana, pero a mediados de 2002 decidió
venir a la Ciudad de México en busca de más
y mejores oportunidades, fue entonces cuando tuvo
su ‘oportunidad de oro’ al integrarse
a La Academia.
La
Academia fue un reality show transmitido por Televisión
Azteca, en el cual 13 individuos eran preparados musicalmente
y cada domingo ofrecían conciertos, e iban
siendo eliminados, hasta llegar a la final.
3
semanas antes de La Gran Final se dieron a conocer
a los 5 finalistas; Yahir estuvo entre ellos. Sin
embargo, el día de la final, Yahir tuvo que
conformarse con el cuarto lugar, por lo que lo bautizaron
como el rey sin corona.
Volver
a Inicio
Yuri
Yuridia
Valenzuela Canseco nació el 6 de Enero de 1964
bajo el signo de Capricornio, en el estado de Veracruz,
Mexico. Su madre se llama Dulce Maria y su padre Carlos
Valenzuela, tiene dos hermanos,Carlos y Yamili, de
los cuales Carlos es mayor y Yamili menor que ella.
Durante
su infancia y paralelo al colegio, Yuri estudio danzas
desde muy pequeñita, siendo una de las alumnas
mas destacadas de su clase, tal es asi que a la edad
de 9 años recibio una beca de baile en el ballet
mas importante del mundo, el "Bolshoi de Rusia",
la cual no pudo aprovechar porque le hubiera signigicado
una separacion de su familia, asi es como al poco
tiempo comienza la historia musical de la que hoy
conocemos como una de las mejores voces de latinoamerica:
Yuri.
En
1976, forma el grupo "Yuri y la manzana eléctrica",
grupo en el cual comienza como cantante. Pero en 1978
su madre tuvo la gran idea de viajar al D.F., donde
al principio, tuvieron que vivir con la ayuda de amigos
y vecinos, y luego de muchos intentos logro audicionar
para una casa disquera la version en español
de "tu iluminas mi vida", y asi fue como
con este tema le dio titulo a su primer disco, en
1979 participa en el festival de OTI, donde llega
a la final con el tema "siempre hay un mañana"
, por lo que obtiene el titulo de la Revelacion del
OTI".
Es
en este año que Yuri graba su primer disco
larga duracion "Oso panda de Chapultepec",
obtiene cuadruple disco de platino , al poco tiempo
empieza en programas de television y peliculas como
Milagro en el circo , con dos de los principales artistas
del publico infantil de Mexico, Chabelo, y Cepillin.
En 1980 le vino el exito con el tema "esperanzas",
que le dio titulo a su segundo disco, y oportunidades
en telenovelas como "Colorina y Veronica",
la compañia disquera Gamma decide lanzarla
internacionalmente y su musica se escucha en Republica
Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, y casi todos los
paises de Latinoamerica.
En
1981 Yuri vuelve al festival de OTI y obtiene el premio
a la mejor interprete femenina con "Deja"
de Jose Maria napoleon.
Al
año siguiente Yuri lanza su nueva produccion:
"Llena de dulzura" y consigue lo que ningun
otro artista latino habia logrado hasta el momento:
gana un disco de oro en España, asi logra posisionar
en los primeros lugares el tema "Maldita primavera".
Este mismo año se convierte en la primera cantante
mexicana en ganar la antorcha de plata en el Festival
de "Viña del Mar".
En
1983 sale a la venta su disco Yuri, que incluia el
tema "Yo te amo, te amo" Al año siguiente
vuelve a la OTI interpretando la cancion Tiempos Mejores
de Sergio Andrade, luego de ganar el premio al mejor
tema, mejor arreglo musical, mejor interprete fememinay
con el que concigue el primer lugar nacional, gana
todos los premios posibles en Viña del Mar
y representa a Mexico en el festival a nivel internacional
que ce celebra en la ciudad de Mexico. En 1984 sale
a la venta su disco Karma Kamaleon.
Lanza
en Guadalajara su disco titulado "Yo te pido
amor" cancion por la cual en 1986 Yuri es nominada
al Grammy compitiendo con José José
y José Feliciano, en este año sale su
disco "Un corazon herido"
Ese mismo año decide independizarse.
Ese
mismo año Yuri decide casarse con Fernando
Iriarte, su manager e hijo de una conocida reportera
de espectáculos mexicana, el 30 de enero de
1988 se caso por la iglesia con Fernando.
En
1989 cambia de compañia disquera, de la Emi
music a la Sony music, sale a la venta su disco "Isla
del sol" con dos exitosisimos temas como lo fueron
"hombres al borde de un ataque y no puedo mas",
es galardonada con el premio "lo nuestro a la
musica latina" saca un disco titulado "algo
de mi vida", en el que contaba todo acerca de
su carrera hasta ese momento. En el año 1990
lanza su nueva produccion "Sui generis"
un disco muy exitoso, presenta su espectaculo en Las
Vegas, donde fue elegida por el actor Don Johnson
para cantar a dúo el tema "a better place".
Para todo esto se deteriora su relacion con Fernando
Iriarte, y poco despues de haberse separado, ya en
1991, da un giro lanzando algo mas agresivo con su
album "Soy libre" que a los 3 meses de haber
salido al mercado habia colocado 250.000 copas, gracias
al impresionante sencillo "El apagon", y
varios numeros uno como "todo mi corazón,
¿sabes lo que pasa? y Quien eres tu".
Presenta su Show "Sin limites" donde una
vez mas demuestra sus grandes cualidades como Sowwoman.
Se
translada a Miami para filmar "Soy libre junto
al actor mexicano Omar Fierro. Participa en la primera
emision del festival de Acapulco.
Vuelve
en 1992 al festival de Acapulco, con su imagen de
pelirroja, y su nuevo disco titulado "Obsesiones",
que incluia el tema de la pelicula Casa Blanca "Decir
Adios". Si bien para muchos ( y me incluyo) este
fue uno de los mejores cambios de look de Yuri, fue
rechazada por la mayoria de su publico el cual la
queria nuevamente de güera.
Asi
fue como en 1993 Yuri vuelve a ser rubia y es nombrada
reina del carnaval de Veracruz, al mismo tiempo promociona
su nuevo CD que incluye el tema "Detras de mi
ventana" del famoso compositor Ricardo Arjona.
En
1994 dio la sorpresa como conductora, animadora y
demostro sus grandes cualidades como comediante en
el programa "No te muevas", un programa
comico-musical que contaba con productores de la talla
de Raúl Velasco, e invitados como Magneto,
Paulina Rubio, Mana, entre otros. Justo despues de
terminar "No te muevas", fue llamada por
su compañia Televisa para grabar su primera
novela en plan estelar: "Volver a Empezar",
junto a Chayanne, y grandes actores mexicanos como
Rafael Sanchez Navarro (Santiago) y Fernando Ciangherotti
(Lalo), en esta novela Yuri deja sin dudas su gran
talento como actriz, al encarnar el papel de Renata
Jimenez, una famosa cantante que lo pierde todo y
logra recomenzar su vida gracias al amor de un hombre.
La novela tiene mucha aceptacion en casi todos los
paises de Latinoamerica. Paralelamente graba su disco
"Reencuentros" que es una recopilacion de
sus éxitos hasta el momento, y contiene los
temas de la telenovela.
En 1995 Yuri viaja al festival de Viña del
Mar, esa misma noche, le toca compartir tarima con
el grupo ALESTE, de Chile, asi es como conoce a Rodrigo
Espinoza, su actual pareja.
Despues
de un año y medio alejada de los escenarios,
Yuri vuelve en 1998 con su nuevo disco que despues
de 16 grabaciones, y que sale y no sale, el 20 de
marzo sale a la venta su disco "huellas"
que mucha gente lo ve como religioso, cuando en realidad
no lo es y con una imagen muy fresca que adopta yuri:
el hip-hop. Este es un disco muy postivo y de amor.
En el 2000 Yuri vuelve con un disco de rancheras,
"que tu fe nunca muera" un disco que si
bien casi no tuvo exito a nivel secular, figuro en
los primeros puestos de la mayoria de las emisoras
cristianasy fue producido por su marido, Rodrigo Espinoza.
Y
para el que piensa que la güera no lleva el espectaculo
en la sangre, sepan que Yuri vuelve a los escenarios,
es que ya con 7 años de evangelizacion ¡es
suficiente!!. Para el 2002 Yuri nos tiene preparado
un nuevo material que promete ser tan bueno o mejor
todavia de lo que estamos acostumbrados a oir de la
güerita, ¿como sera?, en un tiempo lo
veremos!!...
Volver
a Inicio
Yuridia
Yuridia
Francisca Gaxiola Flores hace 6 meses atrás
era una joven de 18 años que en sus ratos libres
luego de la escuela le gustaba reunirse con sus mejores
amigas, Taina y Angela para conversar, ir al cine
o comer un helado cerca de su casa en Mesa, hogar
de residencia de la talentosa cantante que nació
en Hermosillo, Sonora.
Que
distantes están esos días de anonimato,
ya que aunque Yuridia haya ocupado un segundo lugar
en La Academia 4ta generación, el Realyty Show
de Tv Azteca que acaba de terminar, quedó claro
que el talento le sobra, y que es la nueva revelación
musical del momento.
La
Voz tuvo la oportunidad de conversar con Yuri, como
ahora es ampliamente conocida, quien dijo encontrase
todavía en “shock” por las cosas
que están girando alrededor de su vida, y además
que no se siente derrotada ni frustrada por los resultados
(refiriéndose al segundo lugar que ocupo).
Al contrario, quiere demostrar que ella sí
puede. La graduada comentó que se encuentra
muy contenta con su segundo lugar, aunque sí
le hubiera gustado ganar, pero se siente muy orgullosa
y satisfecha con lo que logró.
Hija
de padres inspirados en la música, su padre
Genaro Gaxiola es compositor, y su mamá Olimpia
Flores, cantante amateur. Fue precisamente el primero
quien descubrió el talento de su hija, ya que
según Arcelya Flores, tía de Yuridia,
quien también reside en Mesa, “alcanzaba
desde muy pequeña las altas notas de la guitarra
que su padre tocaba, sorprendiendo a todos”.
Flores
describe a su sobrina como “la nobleza andando,
una niña tranquila, cariñosa y querendona”.
Es
difícil imaginar que detrás de toda
esta descripción haya la artista que Yuridia
ha demostrado ser: Alguien que se para frente al escenario
y se transforma en una mujer que podría enfrentar
a cualquier público con su espectacular voz,
y que además ha superado su timidez, convirtiéndose
en una verdadera diva.
La
joven de 18 años destacó que durante
su estancia de cinco meses en La Academia su personalidad
no cambió, aunque sí admitió
que en lo físico dio un giro de 180 grados,
ya que una de las cosas que alguna vez expresó
fue su inconformidad con su cuerpo, algo ya superado
porque Yuridia ahora luce más segura con ella
misma.
Sobre
los comentarios que los críticos y maestros
le decían, respecto a que nunca se la ha “creído”,
(refiriéndose a su inseguridad sobre su talento)
comentó que ella sí sabe lo que tiene,
pero no que es “grande” como muchos opinan.
“Es
que si escuchaba que iba a ganar el primer lugar,
la gente decía pero yo no me lo creía,
no me creía llegar a la final y pues cuando
dijeron mi nombre quedé en ‘shock’
y me dije ‘hay, si gané algo’”,
expresó.
A
pesar de los momentos de gloria que está viviendo,
la artista sigue siendo hasta cierto punto una chica
espontánea, una niña mujer, que no deja
de sonreír pícaramente cuando se le
pregunta por el rumor que corre sobre su noviazgo
con otro académico, Edgar Guerrero, a lo que
responde simplemente “Entre Edgar y yo hay mucho
cariño”. Sin embargo como ambos lo han
demostrado en los programas de televisión en
los que han salido y en la misma academia, los une
un sentimiento muy grande y hasta han reconocido ante
las cámaras de que si hay algo.
Aunque
en el escenario “Yuri” se mostraba tímida
y seria, fuera de él se comporta como toda
una joven inquieta, traviesa y muy bromista, que hasta
cierto punto se siente libre de la presión
que ejercían las presentaciones dominicales
y el ser juzgada por ellas.
Pero
a pesar de todo Yuridia no sólo se ganó
el cariño del público, sino también
de los jueces y de la más temida de todas,
Lolita Cortés, quien le dijo: “Una gran
voz, yo creo que de las cuatro generaciones y sin
temor a equivocarme has sido la mejor voz, Yuri”.
Uno
de los proyectos en puerta para la nueva artista es
la posibilidad de grabar un dueto con el exitoso ex
académico Yahir.
“Quiero
grabar un dueto con Yahir… ya me lo pidió…
somos paisanos, quiero grabar un disco, seguir cantando,
interpretar baladas y algo más moderno”,
comentó adelantando parte de sus planes.
Y
que mejor forma que empezar a planear su futuro que
con lo que sería su primera producción
discográfica, en la que su papá, Genaro
Gaxiola, podría intervenir con algunos temas
de su autoría.
Joven,
bella y talentosa, Gaxiola Flores empieza a saborear
las mieles del éxito a través de un
comienzo que le augura un futuro brillante, que ha
iniciado con una gira el pasado 15 de julio por las
principales ciudades de la República Mexicana
y con la que además pronto llegará a
Estados Unidos y por supuesto a Phoenix.
Volver
a Inicio
Banda
Cuisillos
Sus
primeras tocadas son en el pueblo y lugares cercanos,
acompañando desfiles y eventos festivos o religiosos.
Empezando de cero y haciendo grandes sacrificios fueron
comprando los instrumentos que les hacían falta.
A principios del los 90´s inician a buscar disquera
con una de sus primeras grabaciones comienzan a probar
suerte.
El
estilo marcado por estos “Grandes Jefes de la
Música” ha sido de corte romántico,
difícil de aceptar al principio por tener algo
distinto hasta lo entonces acostumbrado, no así
sus cumbias, las cuales desde su presentación
han marcado época, tal es el caso de “El
perro aguayo” tema que los dio a conocer y les
abrió puertas en México y Estados Unidos.
“Las
mil y una noches” fue el primer corte del segundo
disco, éxito que se sigue tocando, y que gusto
mucho entre la gente joven.
Los
dos discos anteriores, fueron grabados bajo el sello
Polygram, su entonces disquera, pero ya para su siguiente
producción CUISILLOS se integró a Discos
Musart.
El
tercer disco titulado “Déjate llevar”
no tuvo en el primer corte la respuesta esperada,
sin embargo al salir el segundo sencillo “déjame
entrar” el publico se enamoró del tema,
fue ahí cuando los integrantes confirmaron
que el estilo romántico seria parte importante
en la carrera musical de la tribu.
El
cuarto disco aporto un tema de gran trascendencia,
un tema de catálogo “Cómo Sufro”
el cual encabezó las listas de popularidad
y fue un escalón muy importante.
"Te
amo" fue el titulo de la Quinta producción
de Cuisillos, esta coloco gran cantidad de temas en
la radio, convirtiendo en éxito cada uno de
ellos; "Te quiero", "¿por qué
te fuiste?", " muñequita", son
canciones que marcaron a Cuisillos como una agrupación
triunfadora.
Y
llega “Acuérdate de mi” un disco
ha sido uno de los más exitosos integrando
los temas “Ya no me mires así”,
“es amor lo que hay en ti” y también
muy importante ya que trajo un cambio por los instrumentos
eléctricos utilizados en su grabación
La
carrera sigue y llega a los grandes escenarios el
siguiente disco, “A veces lloro” un tema
inolvidable con un arreglo impresionante y que fue
seguido por “el muchacho pobre” y “que
esta pasando con nuestro amor”.
Es
en ese marco que aparece “Hasta la eternidad”
el cual incluye el tema "No se lo digas a ella”
tema de gran aceptación, por lo que CUISILLOS
se hace merecedor de un disco de platino además
de colocar muy bien los temas: “hasta la eternidad”
y la cumbia “Quiereme morena”.
Su
siguiente producción fue “Despertando
una leyenda” la que trajo los éxitos
“línea ocupada”, ”ojitos
mentirosos”, y “apenas los supe ayer”.
En
2001 CUISILLOS presenta un disco muy solicitado por
el publico, en especial el Estadounidense. Titulado
“Puras Rancheras con Cuisillos” Los grandes
jefes de la música le dan gusto a los paisanos,
con temas típicos de la nuestra música,
“cartas marcadas”, “hermoso cariño”,
“pobre bohemio” y muchas más, logran
colocar este disco dentro de las listas de popularidad
en USA. Gracias a este disco, cuisillos gana un Grammy
en el 2002 en la categoria “mejor disco de Banda”
en los premios latinos en U.S.A.
Para
octubre de 2001 y CUISILLOS lanza Nuevos horizontes
un disco de gran calidad que llevo más de 3
meses en su producción acompañado de
un espectáculo en el escenario, vestuario y
un gran video que promociona el tema de su primer
sencillo “esa pareja”. Que obtuvo gran
éxito al igual que la canción y el video
de "tus cartas", cerrando con la balada,
(tercer sencillo) "tengo ganas de llorar".
"Homenaje
a Joan Sebastian" ( Junio 2002) Este disco de
catalogo contiene los grandes éxitos del Canta-autor
Joan Sebastian, al mas puro estilo de Cuisillos. Siendo
el primer sencillo la canción de "Veinticinco
rosas", tema que se ha colocado ya como todo
un éxito en México y la Unión
Americana.
En
noviembre de 2002 se da a conocer el nuevo disco titulado
"No voy a llorar". la balada primer sencillo
"Eres imposible de olvidar" se coloca pronto
en los primeros lugares debido a los novedosos arreglos
musicales que le dan al sonido cuisillo un estilo
mas "orquestado". A la par del lanzamiento
de esta produccion, La agrupacion estrena un imponente
escenario, con pantallas y una produccion audiovisual
que le da mayor realse al show. Mientras que en lo
musical, el disco da mas temas a la radio y la gente
acepto cada uno de ellos como: "No voy a llorar"
"Ayer preguntaron por ti" y "contigo
y sin ti" que hasta la fecha todavia se escucha.
Aprovechando
la buena etapa, y con el tema "contigo y sin
ti" del disco anterior aun escuchandose en la
radio; Cusillos Estrena el disco "Corazón"
y nos da a conocer su balada del mismo nombre. y un
video que nos muestra a los Cuisillos caracterizando
a los "Bikers" que son clubes de jovenes
motociclistas. El show y la musica continuan tranformandose
para beneplacito del publico que siempre seguira sorprendiendose
con las sorpresas que "los grandes jefes de la
música" les presentan en cada produccion.
Volver
a Inicio
Intocable
Con
su estilo contundente, energético y romántico,
Intocable causó sensación desde su primer
álbum titulado “FUEGO ETERNO” en
1994 con EMI LATIN. Desde entonces a la fecha, el
grupo ha registrado en conjunto un récord de
ventas de más de SEIS MILLONES DE UNIDADES
VENDIDAS.
La
inquietud artística de Intocable lo ha llevado
a cumplir hazañas inimaginables como la que
realizó en 2004 cuando en el House Of Blues
de Chicago realizó una producción acústica
en vivo –única en su género-,
titulada “INTIMAMENTE”, producción
por la cual recibe su tercera NOMINACION consecutiva
al GRAMMY AMERICANO. (Los ganadores del Grammy serán
dados a conocer el próximo 13 de febrero).
“NUESTRO
DESTINO ESTABA ESCRITO” en el 2004 y “SUEÑA”
en el 2003, son sus nominaciones previas.
Intocable
también ha sido nominado al PREMIO LO NUESTRO
2005 de Univisión, en las categorías
“Mejor Grupo Norteño del Año”
y “Mejor Album Regional Mexicano”, por
INTIMAMENTE. (Los ganadores del Premio Lo Nuestro
2005 serán dados a conocer el próximo
24 de febrero).
En
el 2004, Intocable recibió su primera nominación
al American Music Award como “Mejor Artista
Latino” y también obtuvo otros importantes
reconocimientos:
Nominación
al Tejano Music Award como “Mejor Grupo del
Año” y Ricardo Muñoz, es nominado
como “Vocalista Masculino del Año”.
Nominación
al Premio Billboard en las categorias: NUESTRO DESTINO
ESTABA ESCRITO, Hot Latin Tracks Artist of the Year
(Artista del Año), Top Latin Albums Artist
of the Year (Album del Año) “HISTORIAS”,
Latin Greatest Hits Album of the Year (Album de Exitos
del Año).
En
el 2004, ganó, entre otros, los siguientes
galardones: “Premio Que Buena” como “Mejor
Grupo Norteño”, “Premio Furia Musical”
como “Grupo Norteño del Año”
y “Premio Lo Nuestro” como “Mejor
Interpretación Norteña”.
En
el 2003 con su album "SUEÑOS”, Intocable
también coronó sus esfuerzos al ganar
el Premio Lo Nuestro, como Grupo del Año (Categoría
Regional Mexicana), Premio de la Música Tejana,
Premio Billboard a Lo Mejor de la Música Latina,
Premio OYE, de la Industria Discográfica en
México.
En
cuanto a presentaciones, Intocable también
cuenta con importantes antecedentes, uno de los más
sobresaliente es el hecho de historia en el Auditorio
Nacional de la Ciudad de México, con presentaciones
SOLD OUT el 11, 12 y 13 de junio (2004) con la asistencia
de más de 40,000 admiradores.
En
cuanto a los Estados Unidos, Intocable, Cuenta con
el Récord de Mayor Asistencia en el Astrodome
de Houston (marzo de 1998), con más de 65 mil
asistentes.
En
material de popularidad en radio, el nombre de Intocable
es “imborrable” de las listas de popularidad,
pues tan solo de su anterior producción “NUESTRO
DESTINO ESTABA ESCRITO”, surgieron cinco nuevos
éxitos: “Invisible”, “Si
pudiera”, “Eso duele”, “Soy
un novato” y “¿A dónde estabas?”
Y
si fuera poco los logros tangibles y contable de Intocable,
cabe mencionar que sus tres recientes lanzamientos
con EMI LATIN, han debutado en # 1 en la lista de
Soundscan, estos son: “INTIMIMANTE” (24
de febrero del 2004), “Nuestro Destino Estaba
Escrito” (27 de agosto del 2003) e “Historias”
(19 de febrero del 2003)
Volver
a Inicio
Pesado
PESADO
nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León
en el año de 1993; sus creadores Beto Zapata
y Pepe Elizondo deciden formar esta excelente y exitosa
agrupación, siendo ellos verdaderos fanáticos
de la música de su tierra natal: la norteña.
Así
pues y totalmente convencidos de que lo suyo era grabar
con dicho estilo musical, poco a poco comienzan a
imprimirle a su propuesta los rítmos norteños
que los han caracterizado desde siempre y por supuesto
también, los sonidos del acordeón que
tan excepcionalmente emite Beto Zapata desde que éste
era muy niño. Al poco tiempo, el grupo PESADO
se va ganando a pulso el cariño y admiración
de su
público,
convirtiéndose de esta manera en ¡El
grupo que vale lo que pesa, PESADO!.
En
cada uno de sus álbumes, el quinteto regiomontano
siempre se ha caracterizado por ofrecer e incluir
algún elemento innovador, como por ejemplo,
el hacer mezclas de música norteña con
ritmos latinos, en donde no solamente sobresale el
acordeón, sino también la guitarra y
la batería. Estos sonidos han hecho la combinación
perfecta con el matiz de voz de su vocalista, logrando
con ello, un concepto moderno, fresco y muy norteño.
Con
varias producciones discográficas en su haber
e innumerables DISCOS DE ORO y de PLATINO , Beto,
Pepe, Luis Mario, Toño y Julio; talentosos
integrantes del grupo PESADO, han logrado colocarse
desde 1993 en los primeros lugares de las listas de
popularidad en toda la República Mexicana,
principalmente en la zona norte del país, con
éxitos, tales como: “Te lo pido por favor”,
“No tengas miedo a llorar”, “Quiero”,
“Día tras día”, “Llegó
el amor”, “Ayúdame”, “Pídeme”
y “Cómo le hago”. Estas dos últimas
canciones, fueron incluidas en su álbum “MIL
HISTORIAS” y con ellas, se reafirmaron como
una de las agrupaciones más representativas
de la música norteña en gran parte de
la Unión Americana, apareciendo en el top 10
en la lista Regional Mexicano de la prestigiada revista
Billboard, la más importante en lo que respecta
a música en los Estados Unidos.
Con
álbum titulado “TODO TUYO”, el
grupo PESADO inició con el pie derecho el 2001,
pues además de que se editó exitosa
y simultáneamente en México y los Estados
Unidos; también se desprendieron grandes éxitos,
tales como: “Loco”, “Dile”,
“Qué voy a hacer”, “Tú
como si nada” y “Llegó tu amor”;
los cuales desde su lanzamiento a la radio, lograron
colocarse en los primeros lugares de las listas radiales
de popularidad en nuestro país y gran parte
de la Unión Americana; dando como resultado
que este álbum se hiciera acreedor a DISCO
DE PLATINO.
Para
el 2002, el grupo PESADO lanza al mercado el álbum
”PRESENTE, FUTURO”, tÍtulo que
en su momento simbolizó la unión entre
la tradición musical que los ha distinguido
de otras agrupaciones y la proyección que igualmente
los ha llevado a convertirse en un grupo dinámico
y original. "Lástima me das", “Mitad
y mitad”, “Lágrimas amargas”
y "Arráncame"; fueron algunos de
los éxitos que se desprendieron de este disco.
Con dicho álbum, PESADO se reafirmó
como el grupo líder en su género obteniendo
igualmente DISCO DE ORO y DISCO DE PLATINO por las
altas ventas.
“NO
TE LA VAS A ACABAR!”, fue el disco con el que
el grupo PESADO inició el 2003, un álbum
con el cual por cierto, nuevamente se hicieron acreedores
a DISCO DE ORO debido a las altas ventas. “No
valgo nada” , “No te la vas a acabar!”
y “No me acostumbro” fueron tan solo algunos
de los éxitos que se colocaron en los primeros
lugares de las listas de popularidad en México
y los Estados Unidos.
En
ese mismo año (2003), justo cuando cumplieron
y celebraban 10 años de exitosa trayectoria
artística, ¡El grupo que vale lo que
pesa, PESADO! retomó toda su historia musical
a través de un super álbum de concepto
grabado totalmente en directo desde la tierra que
los vió nacer y consolidarse en el gusto y
corazón de sus miles de seguidores: Monterrey,
Nuevo León; con el disco que llevó por
título “PESADO DIRECTO 93-03… EN
VIVO DESDE LA EXPO GUADALUPE, NUEVO LEÓN”.
Dicho álbum se hizo acreedor a DISCO DE ORO
en nuestro país, logrando también colocar
en el gusto del público y en los primeros lugares
de las listas de popularidad de México y los
Estados Unidos, los temas “No tengas miedo de
llorar” y “Te lo pido por favor”.
En
este 2004 … Pesado “Rezaré”
Para
este 2004, luego del éxito en ventas y popularidad
del álbum de concepto en vivo, ¡El grupo
que vale lo que pesa, PESADO!, se alista para lanzar
este próximo 20 de julio su nueva producción
discográfica titulada “Rezaré”.
Dicho álbum es el número 14 en la excelente
trayectoria musical de PESADO, siendo también
un disco totalmente de estudio e inédito; producido,
realizado, grabado y masterizado por José Mario
Elizondo y Mario Alberto Zapata en los Estudios Monterrey
Sound.
Volver
a Inicio
Banda
El Recodo
Los
inicios para don Cruz Lizárraga y su música
de banda sin duda no fueron fáciles, cuando
comenzó en los años 30. En Sinaloa,
la tambora con grupos como la Banda El Recodo de Cruz
Lizárraga, formada en 1938, consolidaba poco
a poco la forma de ser de su gente.
Don
Cruz Lizárraga, al igual que otras bandas,
toma el sonido de El Recodo con su música de
viento incorporando el estilo musical del norte de
la frontera, que traían las llamadas "grandes
bandas" americanas. La combinación fue
un acierto, ya que renovó el sonido de la música
de viento. Fue así como las agrupaciones sinaloenses
empezaron a reinterpretar temas propios y ajenos,
tocando "Patrulla Americana" o "Sansón
y Dalila", cumbias o valses.
De
todos los ritmos, géneros y culturas musicales
que han surgido en México, la música
de viento es una de las que mejor expresa el temperamento
bravío de su gente. De fuerte carácter,
el alegre Cruz Lizárraga tenía 19 años
de edad cuando descubrió el sonido del clarinete
y se enamoró de ese instrumento.
Creció
y se nutrió con los sonidos de la costa, el
viento, las olas, la iglesia, los mercaderes que anunciaban
sus productos, la música de las fiestas populares,
todo aquello que vibraba en su pueblo natal.
Comenzó
en el clarinete con un leve sentimiento de culpa y
de placer, tocándolo a escondidas. El año
1937, dedicarse a la música equivalía
a ser un vago y él debía de honrar a
su familia. Pionero y resuelto, continuó con
su vida de músico furtivo, actuando tanto en
bailes populares como en bailes de la alta sociedad
local, hasta que al año siguiente formó
su propia banda, a la cual le dio el nombre de El
Recodo como homenaje a su pequeño pueblo natal.
Nadie
en ese momento sospechaba siquiera que Don Cruz había
fundado la banda de tambora que iba a tener mayor
repercusión en el país, y alcances a
nivel mundial.
Con
el paso del tiempo, el proceso de transformación
continuó de manera rápida, llegando
los años de búsqueda y aventura y de
tener que salir de su tierra, es el momento que Cruz
Lizárraga pensó que por el inicio de
su éxito era un buen momento para difundir
la música de su pueblo en nuevos y lejanos
lugares.
A
partir de la década de los 50, en un período
que se prolongó durante unos 20 años,
después de haber recorrido México, Don
Cruz se lanzó a la conquista de Estados Unidos,
donde obtuvo gran éxito y el reconocimiento
de las "big bands" y el público.
El primer gran paso había sido dado. Ya nada
detendría a la que hoy es conocida como "la
madre de todas las bandas", La banda El Recodo
de don Cruz Lizárraga.
Con
Mas De 180 Producciones Discograficas Algunos De Sus
Discos Mas Recientes Son...
1.
En Vivo Desde El Río Nilo
2. Tributo A Juan Gabriel
3. Pa’ Puros Compas
4. Desde Paris Francia
5. Desde El Cielo Y Para siempre
6. 16 Rancheras Y Cumbias
7. Pegando Con Tubo
8. De Parranda Con La Banda
9. Lo Mejor De Mi Vida
10. Contigo Por Siempre
11. No Me Se Rajar, (el cual fue un tributo a Vicente
Fernández)
12. Por Ti (en la que trabajaron al lado de Emilio
Estefan)
13. Exitos Sinaloenses CD/DVD
14. Banda El Recodo ‘En Vivo’
Volver
a Inicio
Lidia
Avila
De
equipaje ligero, siempre con sus sueños a flor
de piel, LIDIA ÁVILA llega ahora, luego de
su primera incursión en la música regional
mexicana, con una nueva propuesta cuya línea
musical tiene la obligación, desde su perspectiva,
de reafirmarla como una cantante del género
popular.
LIDIA
proviene del pop, con grandes éxitos en su
haber, hacerse de credibilidad después de esta
trayectoria puede pesarle a cualquiera, y ella, no
es la excepción. Género difícil
per se, por la competencia que se da dentro del mercado
regional mexicano y del público fanático
de este género musical. No obstante, LIDIA
ÁVILA sabe que tiene talento para sortear tales
inconvenientes, que es cuestión de trabajo
y esfuerzo (de eso sabe como pocos) para conseguir
metas a priori.
LIDIA
ya cuenta su historia con un “antes” y
un “después” del disco anterior
que la dio a conocer, con el cual fue nominada a premios
como: Furia Musical y los Oye, y la llevó a
compartir escenario con artistas de la talla de Intocable.
Ha
tenido la suerte de subirse a varios escenarios como
el del Auditorio Nacional, y también a otros
cuando formaba parte del grupo OV7 con un público
que empezaba a identificarla, a observarla, percibiendo
su natural talento.
La
telenovela ‘Clap’, “El lugar de
tus sueños”, la vio entrar de lleno al
mundo de las telenovelas y fue Roberto Gómez
Fernández le dio la oportunidad de actuar,
aunque la música la llama cada vez que se alejaba
por placer o por descanso...
Un
Poco De Historia
Fue
un 13 el día, fue septiembre el mes en que
nació LIDIA ÁVILA, y fue en 1979 el
año que vio la luz, y fue la ciudad de Puebla
donde lo hizo... y fue entonces cuando inició
su historia.
Seis
hermanos son los Ávila, ella es la menor; de
Sonora son sus padres, amantes son del canto y la
música todos en su familia, de allí
su amor por el arte en general. Desde pequeña,
LIDIA AVILA abrevó de la savia que salía
de las raíces de sus progenitores y hermanos.
En su casa siempre se respiró lo tradicional,
lo mexicano... y así creció en ella
la semilla de ser artista.
A
la ciudad de Chihuahua llegó a los nueve meses
de haber nacido, y al cumplir los tres años
el destino quiso que llegara a vivir a la ciudad más
grande, la más ruidosa, la más antigua:
México.
De
todos es sabido que LIDIA AVILA canta y lo hace bien,
todo el mundo sabe que ella estuvo y dejó huella
con el grupo Onda Vaselina, que luego mutó
en OV7 —en total permaneció 14 años—,
sin embargo el camino terminó con sus compañeros
y amigos y decidió que era tiempo de crear
por sí misma su propia aventura —en junio
de 2003—, y aventurarse, en solitario, mar adentro
en el proceloso océano del mundo popular.
Con
esos antecedentes uno le cree cuando asegura que ella
canta desde que tiene uso de razón. La arrullaban
con canciones que aún recuerda. Cantó
en su casa y fuera de ella: en la escuela, en festivales,
y le entraba igual a las baladas o cumbias, que al
mariachi, banda y norteño.
Mucho
mar le queda por delante a esta joven cantante que
surca en barca segura, nada menos que un disco que
es el parteaguas de su vida por muchas razones y una
de ellas es porque ya sabe a lo que le tira. La orilla
a la que desea arribar aún queda lejos, sin
embargo llegará a buen puerto, lo sabe ella
y eso nadie se lo puede quitar.
Volver
a Inicio
Los
Tirgres del Norte
Las
leyendas de la música Norteña y ganadores
del GRAMMY®, Los Tigres Del Norte escriben un
capitulo mas de su historia musical, dirigiéndose
esta vez a lo mas profundo de su público...
“Directo Al Corazón”.
‘Los
Jefes de Jefes’, logran capturar la verdadera
esencia del pueblo con cada tema de esta nueva producción,
“Directo Al Corazón” el grupo logra
adentrarse en las emociones y sentimientos, ya sea
dentro del popular humor del pueblo, el amor, el desamor,
los lazos culturales y lo más importante, el
sentimiento y la nostalgia del inmigrante en Estados
Unidos.
Narrando
esas historias que quizás no aparezcan en primera
plana en los diarios importantes del país,
pero si de esas, que dejan huella en lo más
profundo del hombre... su propio corazón.
“Directo
Al Corazón” es un álbum el cual
tal como lo dice su titulo, profundiza en el pulso
de su pueblo, viviendo junto con ellos la verdadera
esencia de la cultura popular.
Musicalmente
este nuevo álbum navega entre la sonoridad
del corrido clásico, las cumbias norteñas,
los ritmos latinos y las baladas románticas,
dando así un paso firme hacia la tradición
popular en donde los jóvenes latinos podrán
apreciar y disfrutar el legado cultural de Los Tigres
Del Norte.
Líricamente
la obra musical relata esas historias que Los Tigres
Del Norte han escuchado de viva voz del pueblo a través
de sus giras por los Estados Unidos, México
y América del Sur. Estas historias nos hablan
de los obstáculos y el esfuerzo hecho por los
que deben abandonar su país y de la enorme
lucha por mejorar su condición económica
y social.
El
primer sencillo que abre esta historia es “La
Sorpresa”, un tema escrito por Manuel Eduardo
Toscano, donde narra la triste historia de la realidad
que se vive día con día, en la búsqueda
del sueño americano, el inmigrante abandona
su país dejando atrás toda una vida
y en muchas ocasiones al ser amado, para después
llevarse una sorpresa.
El
video de este sencillo narra una historia que comienza
a bordo de un taxi, cuando su protagonista regresa
a su país con la esperanza de recuperar el
amor que dejo atrás, encontrándose con
... una sorpresa.
Interpretado
emotivamente por Jorge y Hernán Hernández
esta historia cuenta con el clásico acompañamiento
del acordeón simultaneo y del saxofón
algo muy novedoso en el sonido de Los Tigres Del Norte.
El resultado final de este tema es una profunda emoción
y un derroche de puros sentimientos.
A
manera más ‘light’ el álbum
cuenta con temas románticos tales como: la
tierna canción “Directo Al Corazón”
la cual es interpretada magistralmente por Eduardo
Hernández, “A Ellas”, un tema donde
se le rinde homenaje a la mujer, “No Llores
Por Mí”, una canción interpretada
dulcemente por Luís Hernández. Al mismo
tiempo, el disco incluye temas festivos como: “Viva
Mí Sinaloa” un tema muy rítmico
que le rinde un homenaje especial al estado mexicano
que les vio nacer, “Orgullo Mexicano”
y “Me Dicen El Perseverante”, en donde
ambos temas celebran la riqueza de nuestra cultura
y “Ay Que Líos” una cumbia bailable
y divertida.
“Directo
Al Corazón” cuenta con dos presentaciones,
versión de lujo en CD/DVD, el cual incluye
el video del primer sencillo “La Sorpresa,”
galería de fotos y rodaje especial detrás
de cámara del proceso de grabación y
la tradicional versión audio, solo CD.
Volver
a Inicio
Lupillo
Rivera
Guadalupe
Rivera nació un 30 de enero en La Barca, Jalisco,
México. Del diminutivo de su nombre de pila
es de donde proviene el nombre artístico de
Lupillo Rivera. Acuariano como su padre y estudiante
sobresaliente, Lupillo se graduó en 1990 de
Poly High School en la ciudad de Long Beach, donde
se crió y vivió sus años formativos.
Pensando
en seguir una carrera como administrador de restaurantes,
Lupillo se convirtió en gerente de una pequeña
disquera que su padre inició en 1987. Cintas
Acuario fue su primer y único trabajo en la
industria del disco. Fue aquí que adquirió
la experiencia para buscar y descubrir nuevos talentos.
En esta búsqueda se encontró con el
que hoy, a pesar de haber fallecido, es uno de los
ídolos del corrido, el legendario Chalino Sánchez,
a quien descubrió en un "swapmeet"
local.
La
disquera crecía y Guadalupe seguía buscando
artistas. En 1993 descubrió su propio talento
y decidió grabar su primer disco como Lupillo
Rivera bajo el diestro mando de su padre y productor
Pedro Rivera para el sello disquero de la familia,
donde posteriormente grabó cinco producciones
musicales.
Entre
las hazañas más notables y prestigiosas
de Lupillo resalta el haberse convertido en el PRIMER
ARTISTA MEXICANO angelino en llenar el Anfiteatro
Universal, logrando reunir por primera vez en ese
exclusivo escenario los géneros más
populares de la música mexicana interpretando
sus éxitos con acompañamiento consecutivo
de banda, conjunto norteño y mariachi.
Lupillo
Rivera, “El rey de las cantinas” presenta
quizá uno de los discos más importantes
de su carrera con el corazón en la mano, demostrando
una vez más que su entrega es realmente total
y genuina.
Volver
a Inicio
Montez
de Durango
MONTÉZ
DE DURANGO es un grupo que nació en Chicago
y cuyo éxito los ha llevado a ser consentidos
de las masas latinas no solo en las principales plazas
gruperas de la Unión Americana, sino también
en México, en donde sus temas ya se dejan escuchar
desde hace tiempo en estados como Baja California,
Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas y por supuesto
en el estado al que le deben su nombre y del que son
originarios: Durango. Entrar en el gusto del público
y mantenerse, no ha sido tarea fácil para José
Luis Terrazas, quien como líder de la agrupación
y a base de gran esfuerzo y arduo trabajo ha llevado
con gran orgullo a MONTÉZ DE DURANGO a consolidarse
como un gran vendedor de discos; su más reciente
producción “SUBE Y BAJA” a unos
cuantos meses de su lanzamiento se ha convertido en
DISCO DE PLATINO en Estados Unidos. De este álbum
se han desprendido tres exitosos temas que ya se consideran
clásicos del grupo: Sube y Baja, Las Mismas
Piedras y Hoy Empieza Mi tristeza.
Sus
inicios se dieron tocando los fines de semana en fiestas
privadas y night clubs de la ciudad de Chicago donde
comenzaron a consolidar el estilo que hoy les caracteriza.
El grupo grabó sus primeros dos álbumes
(Rama Seca, Tu Mirada) bajo otro sello. Consecutivamente,
la inquietud por crecer y conservar su originalidad
musical llevó a José Luis Terrazas a
crear Terrazas Records, la compañía
que se encargó de lanzar los siguientes 4 discos
de MONTÉZ DE DURANGO (La Ausencia, Los Primos
de Baltasar, Con Sabor a Tamborazo, En Vivo). Posteriormente
el grupo firma un importante contrato con DISA para
el lanzamiento de su más reciente producción:
“SUBE Y BAJA”. Cabe mencionar que además
de ser los creadores de un nuevo estilo en la música
duranguense en los Estados Unidos, MONTÉZ DE
DURANGO también han impuesto todo un estilo
en el bailar y a ellos se les atribuye la creación
por parte del público de Chicago del famoso
“pasito duranguense”, una curiosa mezcla
entre quebradita y merengue que la gente latina de
la Ciudad de los Vientos inventó durante sus
presentaciones y que ahora se relaciona directamente
con la música del grupo. LO NUEVO...“DE
DURANGO A CHICAGO”. Montez De Durango, satisfechos
con la respuesta de su anterior producción,
presentan su nuevo material “DE DURANGO A CHICAGO”
donde incluyen temas de importantes compositores como:
“ Te quise Olvidar” de Juan Gabriel, el
éxito de su anterior CD “Hoy empieza
mi tristeza” en versiones pop y norteña
inspiración de Joan Sebastián, de Héctor
Montemayor “Colonia Hidalgo, Durango querido”
además el tema donde hacen dueto “El
hijo ausente” y el primer corte promocional
“Lagrimas de Cristal”. Estas y 6 canciones
más conforman este álbum al estilo único
de Montez De Durango. El grupo lo integran actualmente:
José Luis Terrazas (líder, animador
y el show de la tambora), Alfredo Ramírez Corral
(1ª. Voz y compositor del grupo), Daniel Terrazas
(Teclado), José Luis Terrazas Jr. (batería),
Ismael Mijares (Bajo), Francisco López (Teclados).
Volver
a Inicio
K-Paz
de la Sierra
Son
siete elementos y grandes músicos los que integran
K-paz de la sierra, agrupación que se dio a
conocer en Chicago, con el tema “Con olor a
hierba” y ahora desean repetir el éxito
con su mas reciente sencillo “Jumbalaya”
muy al estilo duranguense, que sus inicios los ha
caracterizado.
Los
integrantes de K-Paz nos sentimos muy contentos y
satisfechos con nuestro trabajo y hemos iniciado nuestra
carrera musical con el pie derecho pues han apoyado
nuestra música las estaciones de radio locales
y el publico mexicano residente en Chicago y poco
a poco nuestros sencillos “Con olor a hierba”
y “Jambalaya” están expandiéndose
por los Estados Unidos gracias al apoyo de nuestra
compañía discográfica”,
comenta con mucho entusiasmo Sergio Gómez,
Integrante de la agrupación.
K-Paz
de la sierra, a tan solo un año de haberse
formado impone record de ventas con sus dos producciones
discográficas, cabiéndose acreedores
a disco de platino por registrar mas de 200,000 copias
con su primer álbum “ARRAZANDO CON FUEGO”
y disco de oro por mas de 100,00 unidades del disco
“20 EXITOS CON FUERZA DURANGENSE”.
En
este mismo año reciben su primera nominación
a los premios Lo Nuestro 2004 en la categoría
“Grupo Revelación del Año”,
aunque no se llevaron el trofeo, para ellos estar
nominados fue un logro y un gran honor, compartiendo
la alegría con su raza de Chicago.
Músicos
con gran experiencia, los siete elementos que integran
K-paz de la Sierra se encuentran tranquilos y confiados
de que su estilo será del agrado del público.
“El
estilo que traemos es duranguense combinado con el
estilo de tierra caliente”, explica Sergio Gómez,
primera voz, “esto no se había visto
y nos esta funcionando muy bien, creo que ofrecemos
algo diferente y la gente los goza bailando”.
Iniciando
con el pie derecho su carrera artística profesional,
Armando, Rafael, Sergio, Carmelo, Luis, Gerardo y
Humberto atribuyen a “un golpe de suerte”
esta oportunidad, sin embargo, no se confían,
asegurando estar preparados para lograr todas sus
metas y alternar con los grandes grupos.
Dispuestos
a lograr el éxito pero sobre todo, a no dejarse
marear por la fama, pues aun con gran emoción
recuerdan la primera vez que aparecieron frente al
publico un 8 de Febrero del 2003 y que gracias a Dios
y al apoyo de sus seguidores no han parado de trabajar
en las principales plazas de México Y Estados
Unidos siempre con un lleno total.
K-Paz
de la Sierra ha encontrado la formula para mantener
los pies en la tierra, y como explica Sergio Gómez,
uno de los integrantes de la agrupación.
“Nosotros
somos raza muy humilde, muy concientes de lo que estamos
haciendo…. En K-Paz Somos muy atrevidos de comenzar
y echarle ganas.
“Somos
de la sierra por que somos gente de pueblo, gente
humilde y al final eso es lo que nos identifica con
el publico.
Volver
a Inicio
Los
Cardenales de Nuevo León
La
trayectoria de estos norteños se remonta a
1982, cuando iniciaron tocando en restaurante, bares
y cantinas, buscando una oportunidad en el medio musical
y así fue hasta 1984, cuando empezaron a ver
ese método de trabajo en una carrera profesional,
así pues empezaron a buscar más en forma
la oportunidad de grabar un disco, tocaron puertas
hasta ser escuchados por Don Domingo Chávez
(q.e.p.d.), quien les dio la oportunidad de formar
parte del elenco de Disa.
Grabaron
su primer disco titulado “SI YO FUERA EL”,
tema con el que lograron penetrar en el gusto del
público, reafirmando su éxito más
tarde con “Vestido blanco”. Gracias al
tema “Si yo fuera él”, realizaron
su primer gira por Michoacán, San Luis Potosí,
Coahuila, Guanajuato y Tamaulipas.
En
1989 la firma “Top Hit Records”, otorga
el primer Disco de Oro para CARDENALES DE NUEVO LEON,
por su material “LA CHUYITA”, al lograr
colocar más de 100 mil copias en el mercado
de habla hispana de la Unión Americana. Este
año sigue siendo testigo del éxito de
este grupo con “La pera madura”, “Y
cómo es él” y “Amor de unas
horas”, éstos de su tercer álbum.
En 1990, con su producción “Y QUE MAS
DA”, LOS CARDENALES DE NUEVO LEON siguen dejando
huella.
Su
producción titulada “COMPRE UNA CANTINA”,
marcaría el inicio de una nueva etapa en CARDENALES
pues rápidamente se colocaron en los primeros
lugares de popularidad. Temas como “Compré
una cantina”, “El primer tonto”,
“Mi cómplice” y “Si ella
supiera” lograron consolidarlos nacional e internacionalmente,
recibiendo por parte de Disa, Doble Disco de Oro por
las altas ventas, esto en 1994.
En
1993 “La Fortaleza Norteña de los 90”
como eran conocidos, presenta su edición “FUEGO
CONTRA FUEGO”, promocionando los temas “Soy
lo peor” y “Para olvidarme de ti”.
Se
Quitan el Sombrero fue el título de su producción
discográfica, que con los temas Compréndala,
Y lloras corazón, se colocaron en los primeros
lugares de popularidad; además con este álbum
buscaban agradecer al público todo el apoyo
brindado.
Durante
1995 LOS CARDENALES DE NUEVO LEON graban una edición
especial de boleros titulada “BOLEROS PARA RECORDAR”
con temas como “Entrega total”, “Discúlpame”
y “La novia blanca”.
Con
su siguiente álbum “LA FORTALEZA ESTA
CONTIGO”, la agrupación, logran un disco
bien balanceado ya que contiene cumbia y rancheras,
entre los que podemos mencionar “Qué
daría yo”, “Estoy Enamorado”,
“Por qué será”, y “Cómo
voy a olvidarla”.
Durante
la Convención de 1996 que realizó Discos
Sabinas, su compañía disquera, LOS CARDENALES
DE NUEVO LEON recibieron dos Discos de Oro por sus
producciones “SE QUITAN EL SOMBRERO”,
“BOLEROS PARA RECORDAR” y “LA FORTALEZA
ESTA CONTIGO”.
Su
siguiente álbum se tituló “NUEVAMENTE
EL AMOR”, se trató una producción
compuesta de cumbias y rancheras. El primer sencillo
que se promocionó fue “Nuevamente el
amor”; algunos de los temas que completaron
este producto son “Regresa”, “Pero
nadie sabe” y “Perdido en un dolor”,
este último interpretada por Cesáreo
Sánchez Jr. (batería).
En
1998, manteniendo un primerísimo lugar, presentaron
“CON CANCIONES Y TEQUILA”, del que surgieron
los temas como “No me quieras engañar”,
para después darle paso a “Con canciones
y tequila”, que a su vez cedió el lugar
al tercer sencillo “El gran maestro”.
Para
cerrar 1998 llegó en el mes de diciembre “ESPEJO
DE CANTINA”, del que surgió como primer
sencillo promocional el tema “La baraja”
de Humberto Galindo, el mismo autor del exitazo “Compré
una cantina”. Con este disco cerraron con broche
de oro 1998, para iniciar 1999 con toda la fuerza
de su música norteña, al escuchar ya
en este año: “Espejo de cantina”
y “Cardenaleando”.
Con
su característico e inconfundible estilo norteño,
LOS CARDENALES DE NUEVO LEON, nos entregó el
producto especial “LO MEJOR DE LOS BOLEROS”,
que salió al mercado el mes de junio de 1999.
Su
siguiente material se tituló “LA COSECHA”,
del cual tuvieron importantes logros, ahí además
de lo norteño al que ya nos tienen acostumbrados
incluyeron una baladita rock titulada “Te quiero
con locura”, tema inédito que se eligió
para ese disco porque les recordaba los años
60, la época dorada del rock. Además
de “Qué lindo es ser rico”, “Con
dinero puedes”, entre otras
El
2001 marcó el lanzamiento del álbum
“DE NORTE A SUR”, donde se desprendió
“Necesito decírtelo”, un disco
que los llevo ante más de 20,000 personas,
en las instalaciones del reconocido Rodeo Texcoco
en Chimalhuacán, Edo. de México. “El
último adiós”, “Qué
daría yo”, “Y qué ganaste”,
son temas de “la fortaleza norteña del
nuevo milenio”, como ahora son llamados, los
logró colocar en los primeros lugares de popularidad
tanto en México, como Estados Unidos.
En
el 2002 llega arrasando “POR LAS DAMAS”,
con toda la fuerza norteña de CARDENALES DE
NUEVO LEON lanzando como primer sencillo, el tema
que da título al disco, también sonaron
fuerte en la radio: “Belleza de cantina”,
“Aunque te rompan el alma”, y “El
castigo”. Por otro lado se les presenta la oportunidad
de grabar el “El Corrido del Padre Amaro”,
un tema muy controversial, que se incluyó en
el sountrack de la película mexicana “El
Crimen del Padre Amaro”.
Con
toda su fuerza norteña CARDENALES DE NUEVO
LEON, cierra el 2003 presentando su nueva propuesta
discográfica titulada "PASO A LA REINA",
que también da nombre a su primer sencillo,
autoría del reconocido compositor Martín
Urieta.
“PASO
A LA REINA” es un disco donde las rancheras
son la carta fuerte, sin embargo sabrosas cumbias
(una de ellas en la voz de Cesáreo Sánchez
Jr.), deleitarán a los seguidores de la agrupación.
Temas de grandes compositores fueron incluidos en
esta producción entre ellos Flor Ivonne Quezada
quien puso su inspiración a "Yo por usted"
también están Miguel Cárdenas,
Marcos Puentes, Luis Elizalde, Sergio Caballero, entre
otros, que plasmaron sentimientos a 11 canciones más
que llevan por título “Es distinto”,
“No vales la pena”, “Esa chica baila”,
“Señora de nadie”, “Mi amante”,
“El llanto de un borracho”, “No
debo amarla”, “No confundas el amor”,
“Por culpa de una”, “Si te pudieras
dar cuenta”, “No siempre es de dos”.
El
segundo sencillo desprendido de este álbum
se titula “Mi amante” una ranchera que
rápidamente se colocó en los primeros
lugares de popularidad y que le ha permitido a la
agrupación confirmar su posición dentro
del gusto del público.
Han
pasado ya más de 20 años de trayectoria
de esta agrupación norteña, ahora es
bello el recuerdo de sus inicios tocando en las cantinas
de La Sultana del Norte, en aquellos años,
sólo con su amor a la música de acordeón
y bajo sexto se acompañaban noche tras noche
para ganar el sustento diario.
Definitivamente
hablar de esta agrupación, es hacer mención
de su gran experiencia y de los incontables triunfos
que han sumado a lo largo de su trayectoria, lo que
los hace ser toda una institución musical en
su género.
Volver
a Inicio
Sonora
de Margarita
Margarita
quien ha representado por tantos años la cumbia
"La Diosa de la Cumbia" celebra sus primeros
25 años. Después de permanecer en la
Sonora Dinamita por cinco años, Margarita,
hoy conocida como "La Diosa de la Cumbia",
decidió formar La Sonora de Margarita"
con la que lleva trabajando 15 años, en los
que se ha convertido en un icono de la música
popular.
Volver
a Inicio
Ángeles
Azules

Gracias
al repertorio musical de dominio del publico los interpretes
de “Como te voy a olvidar” y “El
listón de tu pelo” están preparados
para lanzar al mercado un nuevo disco con canciones
de Juan Gabriel, sin duda esta será una gran
sorpresa.
Volver
a Inicio
Mariana
Seoane
Fue
en el año de 1993 cuando Mariana Seoane se
dispuso a emprender una nueva vida como artista y
el año en que llegó a las puertas de
Televisa. Con la idea de entrar a las puertas del
reino de las luminarias como cantante, Mariana descubre
que su sueño no era del color que esperaba
y después de tomar clases de dicción
un productor le descubre su faceta de actriz mucho
antes de darse cuenta que la calidad interpretativa
y vocal de la joven era el motivo por el que había
llegado a dicha empresa. No obstante, Mariana nunca
dispuesta a tirar la toalla o darse por vencida, convencida
de que esta oportunidad algún día la
alinearía con su trabajo soñado, optó
por hacer lo que fuese necesario para lograr su sueño
de convertirse en cantante. Para Mariana, el ser actriz
fue un trampolín importante, mismo que aprovechó
para abrirse puertas y encaminarse hacia su meta final.
Tras una trayectoria fructífera como actriz
de la pantalla chica en papeles protagónicos
de telenovelas de gran éxito a nivel internacional
como “Amor gitano” y “Rebeca”,
y de papeles antagónicos en telenovelas como
“Mi pequeña traviesa” y “Tres
mujeres”, Mariana se une al elenco de Univision
Records y presenta el proyecto más ambicioso
y anticipado de su carrera artística, su primer
álbum, el cual llega a disco tiendas el 24
de febrero del 2004 en Estados Unidos, Puerto Rico
y México simultáneamente.
Volver
a Inicio
Niurka
Niurca
Marcos Calle nació en La Habana, Cuba el 25
de noviembre de 1967, hija de Carmelo Marcos y Celestina
Calle.
Martha, Maribel, Tomás, María del Carmen
y Ernesto son sus cinco hermanos a los cuales quiere
demasiado.
Estudió
cuatro años en la Escuela Nacional Circense
de Cuba. Abandonó su país para venir
a México en donde comenzó a trabajar
en el centro nocturno Tropicana, como bailarina, ahí
conoció a Juan Osorio.
La
actriz tiene tres hijos, aunque sólo uno de
ellos es del productor de televisión.
Con
1. 65 m de altura, Niurka se ha convertido en una
de las mujeres más bellas del espectáculo
mexicano, aunque para ello haya tenido que recurrir
a la cirugía de busto.
Otro
de sus atractivos es el tatuaje en forma de alcatraz
que tiene en la espalada, y un dato curioso es que
tiene cuatro perforaciones en cada ojera para aretes.
Gotita
de amor, Nunca te olvidaré, Vivo por Elena,
Tres mujeres y Salomé son las telenovelas en
las que ha intervenido.
La
obra Aventurera al lado de Carmen Salinas y Armando
Palomo la dio a conocer en todo el país, todo
esto gracias a su belleza y carisma. En esta obra
pudo poner en práctica sus conocimientos de
adquiridos en la academia y en los adquiridos durante
su estancia en el show Tropicana de su tierra natal,
Cuba.
Las
Palmas de oro, el premio del Sol de México
y el de la revista TVyNovelas son algunos de los reconocimientos
que ha recibido por su trayectoria artística.
En
2003 participa en la telenovela Velo de novia, que
produjo su entonces pareja, Osorio.
A finales de ese mismo año protagoniza un gran
escándalo al separarse del productor para empezar
un romance con el actor Bobby Larios, con quien se
casó.
En
mayo de 2004 decide formar parte del segundo capítulo
de Big Brother VIP 3, Cap. 2, del que salió
por expulsión directa al brincarse la barda
de la casa de Santa Fe la noche en la que se realizaba
la tercera expulsión.
Volver
a Inicio
Ninel
Conde
Ninel
Conde desde pequeña se ponía a cantar
frente al espejo, un spray de pelo era su micrófono.
Años más tarde la actriz estudió
actuación en el Centro de Arte y Teatro Emilia
Carranza y en los talleres de Sergio Jiménez
y René Pereira.
Conde ha trabajado en las televisoras Televisa, TV
Azteca y Univisión en donde destaca su participación
en Bajo un Mismo Rostro (1995), Luz Clarita (1996),
Catalina y Sebastián (1999), Besos Prohibidos
(1999), La Antorcha Encendida (2000), La Revancha
(2000) y Como en el Cine (2001).
Además
de las telenovelas, Ninel ha participado en varios
programas unitarios como Al Derecho y al Derbez, Lo
que Callamos las Mujeres, Gente con Chispa, El Gordo
y la Flaca, Sábado Gigante, entre otros.
Su
carrera de actriz no ha quedado solamente en el medio
televisivo porque también fue parte de la puesta
en escena Mujeres Frente al Espejo en la que compartió
créditos con actrices de la talla de, Silvia
Pasquel, Gabriela Goldsmith e Isaura Espinoza, bajo
la dirección de Sergio Jiménez.
Su
profesionalismo la han hecho acreedora de innumerables
reconocimientos entre los que destacan ‘Sol
de Oro’, premio que se le otorgó por
la telenovela Catalina y Sebastián como actriz
revelación, también recibió las
‘Palmas de Oro’, por la puesta en escena
Mujeres Frente al Espejo.
En
2003 lanzó su primera producción discográfica
que lleva por título simplemente Ninel Conde,
misma que contiene la canción titulada "Callados",
que interpreta a duo con su pareja sentimental José
Manuel Figueroa. En este disco lleva temas de Joan
Sebastian (padre de José Manuel Figueroa),
Fato, Roberto Libi y Kiko Campos.
La
actriz y cantante, quien admira a las actrices Angélica
Aragón, María Félix, Demi Moore
y Meryl Streep, tuvo la fortuna de incursionar en
la tan competida industria de la cinematografía
al participar en la cinta 7 Mujeres, un Homosexual
y Carlos (2004) del director René Bueno.
Ninel
Conde considera que su físico como un arma
de dos filos pues en algunos casos la ayuda a la hora
de estar en el escenario demostrando su talento pero
en ocasiones mucha gente piensa que "por ser
bella se es tonta o no se tiene talento".
Su
nombre significa Lenin al revés. En sus ratos
libres, la pareja de José Manuel Figueroa,
gusta de dormir, ir al gimnasio, ir al cine, bailar;
sus películas favoritas son Sexo Pudor y Lagrimas
, y 9 Semanas y Media .
Ninel
estuvo a punto de perder la vida durante un vuelo
en avión, a la hora de salir de Costa Rica
la nave no despegó, cayó a un lago,
de esta manera salvaron la vida decenas de personas,
entre ellas la actriz y cantante Ninel Conde.
En marzo de 2004 participa en la tercera edición
del reality show Big Brother VIP, del que sale como
séptima expulsada tras 43 días de encierro.
En
octubre de 2004 participa en el elenco de la telenovela
Rebelde, quién interpreta a 'Alma Rey', producida
por Pedro Damián.
Ese
mismo año termina su relación con José
Manuel Figueroa y se deja ver al lado de Jorge Kawaghi.
Volver
a Inicio
Maribel
Guardia
Maribel
Guardia nació el 29 de mayo de 1960 en Costa
Rica. Su destino la ha llevado al cine y la televisión
como actriz.
En 1978 obtuvo el título de Miss Costa Rica,
premio que la acreditó para participar en el
certamen Miss Universo en Acapulco, México,
donde ganó el título Miss Fotogénica.
Después
de participar en el máximo certamen de belleza
mundial recibió varias propuestas para quedarse
en el ambiente artístico mexicano y aceptó
una beca de Televisa para estudiar en la Academia
de Sergio Bustamante.
En
1980 empezó a hacer teatro con la obra Yo loco
loco. En 1984 ya había participado en 12 películas,
como Pedro Navajas (1984), al lado de Andrés
García, para iniciar una ascendente carrera
artística en teatro, cine y televisión.
Su
primer filme fue El diablo en persona bajo la dirección
de Eduardo Gazcón en 1973. Ha participado en
cintas como: Como México no hay dos (1981),
El bronco (1982), Pistoleros famosos II (1983), La
muerte cruzó el río Bravo (1984), Matanza
en Matamoros (1984), El gato negro (1984), Vuelven
los pistoleros 3(1985), Terror y encajes negros (1985),
La pulquería ataca de nuevo (1985), Contrato
con la muerte (1985), La alacrana (1986), Un hombre
violento (1986), Las traigo muertas (1987), Ases del
contrabando (1987), Ser charro es ser mexicano (1987),
Relámpago (1987), El cuatrero (1987), Furia
en la sangre (1988), Rey de los taxistas (1989), A
garrote limpio (1989), Inocente y las pecadoras (1990),
El muerto al hoyo y el vivo también (1990),
Mujer de cabaret (1990), Perseguida (1991), Aquí
el que no corre, vuela (1992), El asesino del zodiaco
(1992), La pura (1993), Un instante para morir (1993),
Le pegaron al gordo (1994), Suerte en la vida (1994)
y Los complices del infierno (1994)
Su
trayectoria en televisión también es
notable, donde destacan telenovelas como: Seducción,
Prisionera de amor, Tú y yo, Serafín,
Aventuras en el tiempo y Amigas y rivales, que se
complementan con su participación como conductora
del programa Gran Musical al lado de René Casados.
Guardia,
que mantuvo una relación de 4 años con
el cantante mexicano Joan Sebastian, con quien proceó
un hijo, Marcos Julián, ha incursionado también
en el mundo de la música, al que arribó
en 1994 con un disco grabado al lado de la Banda Tamazulas.
Posteriormente,
Maribel ha cantado en participado en discos como Tú
y yo de Joan Sebastian o Moraleja con Los rieleros
del norte.
Su
vida ha estado ligada al ambiente artístico
y su dedicación y constancia a su persona,
Maribel es señal de trabajo, profesionalismo
y entrega.
Volver
a Inicio
Lorena
Herrera
Lorena
Herrera estudió en la escuela de actuación
de la actriz Marga López, obtuvo su primera
oportunidad dentro de la actuación en la telenovela
Muchachitas (1991) del productor Emilio Larrosa.
Gracias a su indiscutible talento, después
de su debut en la pantalla chica, Lorena recibió
más ofertas de trabajo, ello le llevó
a participar en historias como Dos Mujeres un Camino
(1993), Entre la Vida y la Muerte (1993), El Premio
Mayor (1995), María Isabel (1997) y Mi Destino
Eres Tú (2000).
Herrera
ha logrado combinar su carrera dentro de la televisión
con el video, pues ha realizado más de 50 películas
en este formato, es por ello que es denominada 'La
Reina del Videohome '. Un Paso al más Acá
(1988), La Isla de los Alacranes (1990) Perseguida
(1991), Rumores de Muerte (1996) y Orquídea
Sangrienta son algunos de los videos en que la exuberante
actriz ha participado.
Su
envidiable físico la llevó a compartir
sus secretos para mantener esa figura única,
por ello escribió el libro titulado Tips de
belleza de Lorena Herrera, por si fuera poco, la actriz
y cantante de origen mexicano, ha deleitado la pupila
a más de un hombre con sus sensuales calendarios,
mismos que comenzó a poner a la venta desde
1997.
Al
participar en la primer edición de Big Brother
VIP, su publicó conoció el otro lado
de Lorena, al despojarse de una imagen de símbolo
sexual, y mostrase como una persona simpática,
sencilla, inteligente, enamorando de esta manera a
México entero.
Lorena,
quien tiene 3 CDs en su carrera como cantante, ha
recibido múltiples reconocimientos, uno de
ellos es el otorgado en el Paseo de las Luminarias
al plasmar sus huellas.
El
año de 2004 trajo para Lorena Herrera grandes
oportunidades de trabajo, entre ellos se encuentra
el papel antagónico en la telenovela Amy, La
Niña de la Mochila Azul.
Volver
a Inicio
Paquita
la del Barrio
Conocida
como una de las grandes defensoras de la mujer a través
de sus canciones, Paquita la del Barrio ha encabezado,
por más de treinta años, la lista de
intérpretes que reniegan del sentimiento machista
y, adicionalmente, ha hecho famosa la frase "Me
estás oyendo, inútil".
Esta
popular cantante ha hecho fama a lo largo de tres
décadas gracias al estilo agresivo con que
canta a los hombres y que las mujeres celebran en
cada presentación, colocando a Paquita como
una de las vocalistas más importantes de su
género.
Francisca Viveros Barradas, verdadero nombre de Paquita
la del Barrio, nació un 2 de abril en el poblado
de Alto Lucero, Veracruz, desde donde inició
su propia batalla por dar voz a todos los sentimientos
reprimidos por una buena parte de las mujeres latinoamericanas.
Fue
en el año de 1970 cuando Paquita decidió
viajar a la Ciudad de México para probar suerte
con el nombre que posteriormente la haría famosa
al interpretar canciones de orgullo y coraje contra
los "machos", como se escucha en Cheque
en Blanco, Tres Veces Te engañé y Bórrate.
Sin
embargo, no sólo el despecho contra los hombres
fue lo que hizo destacar a Paquita, sino que también
dio por terminado ese contrato social en el que las
mujeres debían esperar a que un hombre se fijara
en ellas y decide marcar la pauta de los nuevos tiempos
con temas del estilo de Invítame A Pecar, No
Hay Quinto Malo, Un Amor a mi Medida y Animas Que
No Amanezca.
A
diferencia de otros artistas, Paquita no basó
su carrera en la difusión de los medios masivos
como la radio y la televisión, sino que fue
con base a sus presentaciones en vivo, directamente
con su público, que logró hacerse de
fama.
Consolidada
como una cantante que arremete contra los hombres,
pero que también les puede hacer "propuestas
indecorosas", Paquita incluye en su repertorio
canciones en las que reflexiona, sufre e incluso perdona,
tal es el caso de las canciones Acábame de
Matar, Ni Un Cigarro, El Fracaso de mi Amor y Un Amor
a mi Medida.
A
pesar de ello, su propuesta más aceptada sigue
siendo cantar en contra de ellos, duro y a la cabeza
de los falsos hombres, quienes canta contundente:
Bórrate, Me Saludas a la Tuya, El Precio de
tu Amor y Al Cuarto Vaso.
Volver
a Inicio
Arath
de la Torre
Arath
de la Torre Balmaceda, actor y comediante nació
en Cancún, México el 20 de marzo de
1975 y al igual qué el, su hermano Ulíses
de la Torre, también se dedica a la actuación.
A los 17 años salió de Cancún
para irse a la Ciudad de México con el objetivo
de realizar sus estudios en el CEA.
El
joven actor se ha distinguido por su sentido del humor
y su capacidad para interpretar diferentes tipos de
personajes. Su evolución como actor ha ido
a paso lento, pero seguro, y a siete años de
haber incursionado en la televisión, es uno
de los jóvenes más reconocidos por su
talento.
Ha
participado en telenovelas como: Tú y Yo(1996),
Mi Pequeña Traviesa(1997), Soñadoras(1998),
y Amigas y Rivales (2001), por citar algunas.
En
esta última, dio vida a ‘Roberto de la
O’, un chico que se enamora de la novia de su
papá y también realizó un desnudo
como parte de una escena, por lo que este personaje
fue un reto para el actor y que a decir de algunos
críticos de la televisión, cumplió
satisfactoriamente.
A
partir del 2003 trabaja junto a Angélica Vale
y otros comediantes en La Parodia, programa en el
que imitan a personajes tanto del espectáculo
como de la política. Además participa
en el melodrama infantil Alegrijes y rebujos, bajo
la batuta de Rosy Ocampo.
Volver
a Inicio
Jaime
Camil
Originario
de la ciudad de México, Jaime Camil, quien
cuenta con la nacionalidad mexicana y la brasileña,
ha demostrado su talento tanto en cine, radio, televisión
y teatro.
En 1993 Camil inicia su carrera como locutor al participar
en la estación Radioactivo 98.5. Tiempo más
tarde debuta dentro de la pantalla chica en El Show
de Jaime Camil (1995); a dicho programa le siguieron
Qué Nochecita con Jaime Camil (1996) y Operación
Triunfo (2002).
En
1999 lanza su primer material discográfico
titulado Para Estar Contigo, dicha producción
lo lleva a recorrer las principales ciudades de México,
Estados Unidos y Latinoamérica. Después
de participar en el disco Tributo a las Víctimas
del 9/11 (2001), Jaime saca a la venta su segundo
CD Una Vez Más.
Su
inquietud por ganar un terreno dentro del mundo del
espectáculo lleva a Jaime a incursionar dentro
de la industria de las telenovelas siendo Mi Destino
Eres Tú (2000), el primer melodrama en el cual
participa.
Dentro
del mundo del cine, Jaime debuta en 1997 en la cinta
Delfines, pero es hasta 2003 cuando los productores
toman en serio la carrera del actor dentro de este
terreno, de esta manera en sólo un año
participó en tres filmes: Puños Rosas
(2003), Zapata (2004) y Siete Días (2005).
En
2004 el actor, quien gusta de diferentes deportes
como karate, tenis, futbol soccer y natación,
entre otros, se integra a la obra de teatro Amor sin
Barreras, además de protagonizar la telenovela
Mujer de Madera.
En
2005 estrena en Estados Unidos el musical Los Reyes
del Mambo, con el que se presenta en importantes ciudades,
e incluso llega al circuito de Broadway, en Nueva
York.
Volver
a Inicio
Alfredo
Adame
Alfredo
Adame desde muy pequeño radicó en la
Ciudad de México y su pasión por los
aviones lo llevó a estudiar la carrera de piloto
aviador y gracias a esto trabajó por 10 años
en una aerolínea privada.
Pero su verdadera vocación se fue descubriendo
poco a poco. En 1988 debuta en televisión como
modelo profesional y su presencia se nota en diversos
comerciales. En ese mismo año, Luis de Llano
le hace una invitación para participar en la
sección cultural de un programa titulado Videocosmos,
y gracias a su capacidad de adaptación y compromiso
quedó como conductor de base.
Pero
para Alfredo aún había mucho que descubrir.
Su arranque en las telenovelas fue en Mi Segunda Madre,
al lado de María Sorté, aunque ya antes
había destacado con gran sorpresa en Yo no
creo en los Hombres (1988).
A
partir de ese trabajo, el productor José Rendón
le propuso participar en Balada por un Amor (1990)
ya en papel protagónico. A éste le siguieron
La Fuerza del Amor (1990), De Frente al Sol (1992),
Más Allá del Puente (1994), Retrato
de Familia (1995) y Bajo un Mismo Rostro (1995).
Alfredo
Adame tomó clases de actuación y foniatría
con María Eugenia Guzmán en la academia
de Silvia Derbez.
Los
escenarios teatrales no han sido la excepción,
así que Adame los ha pisado con mucho éxito,
interviniendo en la comedia Papito Querido y Dos Curas
de Locura. En cuanto al cine se refiere lleva varias
cintas en su haber como Dos Fantasmas Sinvergüenzas
(1992), Perfume, Efecto Inmediato (1993) y Los Cómplices
del Infierno (1994), entre otras.
Sin
embargo, a la par de su carrera como actor, se ha
desarrollado como conductor en programas especiales
y eventos privados. Durante tres años formó
parte del elenco de conductores del programa matutino
Hoy.
Hace
poco tuvo una participación especial en María
Belén(2001) al lado de su esposa Maripaz Banquells.
A
mediados de 2003 inició como el titular del
reality show Ay Amor, que produce Endemol y Televisa,
en dónde se encarga de reunir parejas.
Volver
a Inicio
Ernesto
Laguardia
Ernesto
Laguardia comenzó como modelo mientras estaba
aún en la escuela primaria. Su entusiasmo a
través de los años condujo eventual
a los contratos temporales importantes que implicaban
compañías mexicanas y extranjeras y
un período de 16 años de modelar. Participó
también como bailarín en el programa
de televisión Sábado del Rock.
Antes de graduarse en administración de empresas,
buscó trabajar en radio. Se acercó a
este desafío aceptando un trabajo como mensajero
y en pocos meses se convirtió en reportero
de noticias. Durante los dos años próximos,
entrevistó personalidades como Julio Iglesias,
Miguel Bosé, Armando Manzanero, y Rocio Durcal
entre otros.
Si
bien Ernesto debutó “con el pie derecho”,
en 1984, en la superproducción del italiano
Dino de Laurentiis Dune, cinta dirgida pro el magnífico
David Lynch. Pero no fue sino hasta tres años
después que consiguió su primer papel
estelar en la inolvidable telenovela Quinceañera
a lado de Adela Noriega y Thalía.
A
partir de entonces se colocó en el gusto del
público y hasta la fecha ha participado en
17 telenovelas, entre ellas Querida Isabel, Alondra,
Lazos de amor, Desencuentro, Laberinto de pasiones
La antorcha encendida, Amigas y Rivales y Amigos por
Siempre.
Asimismo,
Ernesto participado en el cine en cintas como La ley
de las calles (1988), Ladrones de tumbas (1989), Aquí
espantan (1990), María metralla (1991), Cambio
el destino (1992), Novia que te vea (1993), The Wrong
Man (1993), Principio y Fin (1994), De noche vienes,
Esmeralda (1998).
Ernesto
estudió dirección y producción
de cine y televisión en la Universidad de Nueva
York y desde 1996 desarrolla proyectos a través
de su firmas Foro 3 S.C y Producciones Ernesto Laguardia
en las que representa artistas y produce teatro y
televisión.
También
en 2002 y parte de 2003 participó como anfitrión
del programa de concursos El Club a lado de Adriana
Riveramelo. Después se integró a la
conducción del programa de revista Hoy y como
estelar en la telenovela, producción de Carla
Estrada, Amor Real.
En
2005, intercalando la conducción de Hoy, Ernesto
es llamado nuevamente por Carla Estrada, para interpretar
a 'Cristobal', en Alborada.
Volver
a Inicio
Jorge
Muñiz
'Coque'
Muñiz nació un primero de mayo. Comenzó
su carrera hace 18 años, como conductor en
Alegrías de Mediodía, sin embargo, había
una actividad que a decir de él mismo, lo llena
plenamente, el canto.
Es por ello, que decidió incursionar en este
medio y en la actualidad cuenta con 15 discos, mismos
que le han permitido llevar su música a muchos
países.
Otra
faceta de Jorge es el humor, misma que lo ha acompañado
toda su carrera, porque en todas sus presentaciones
personales siempre hay chistes y sobre todo picardía,
aunque a veces éste “es involuntario”.
Mina
es la mujer que logró atrapar el corazón
de 'Coque' y con quien lleva varios años de
matrimonio; con ella engendró a dos pequeños:
Axel y Marisol.
El
conductor tenía la batuta del programa Al Fin
de semana junto con Mónica Noguera y Vica Andrade.
En
enero de 2003 inicio un nuevo proyecto. El programa
Nuestra Casa, transmitido por canal 4TV, en donde
alterna la conducción la periodista Talina
Fernández.
A
pesar de que la mayor parte de su carrera la ha dedicado
a la conducción, lo cierto es que si por él
hubiera sido, su vida habría tomado otro rumbo.
El fútbol, y ha sido el destino quien lo ha
puesto en este camino.
‘Coque’
siempre se ha manifestado como seguidor número
uno del equipo de balompié, ‘El Guadalajara’
mejor conocida como ‘Las Chivas’.
Jorge
Muñiz siempre ha estado rodeado de gente talentosa,
comenzando por su padre, el señor Marco Antonio
Muñiz. Cuando ‘Coque’ sólo
tenía 10 años cantaba en los coros de
Armando Manzanero.
Jorge
se siente un hombre pleno, lo mejor en su vida es
“mi familia y mi trabajo” A lo largo de
su vida ha tenido diferentes trabajos, y no precisamente
dentro del medio del espectáculo. Durante 4
años trabajó como mesero y esa actividad
la alternó con la preparación de varios
discos.
Las
comparaciones siempre estarán presentes, pero
“mi papá es alguien muy querido y respetado
y nunca voy competir con él”, sin embargo,
el talento que lo caracteriza, a Jorge, lo ha llevado
a ganarse el cariño de la gente.
A
principios de 2004 participa en el programa La escuelita
VIP, bajo la producción de Jorge Ortiz de Pinedo.
A
principios de 2006, Nuestra Casa se muda al Canal
de las Estrellas y Jorge continúa con la conducción
del programa.
En
febrero del mismo año, participa en la segunda
etapa de Cantando por un sueño.
Volver
a Inicio
Omar
Chaparro
Omar
Chaparro originario de Chihuahua, nació el
26 de noviembre de 1974. Estudió la licenciatura
en Administración de Empresas al mismo tiempo
que trabajó como mesero, taquero y barman.
Sin embargo, el destino le tenía una sorpresa
que quizá cambió el rumbo que tomaría
su vida; luego de haber hecho casting para una emisora
de radio, misma en la que conoció a Federico
Padilla ‘El Perico’, tras haber resultado
ganador. Fue así como Omar comenzó a
involucrarse en los medios de comunicación.
Fue
tanto el éxito del programa que más
adelante alternó su trabajo de radio con la
conducción de un programa del mismo tono en
la televisión local.
El
talento que posee este joven chihuahuense y su deseo
de superación lo llevó a participar
una vez más en una prueba, esta vez para la
conducción de un programa de televisión
en Telehit. Fue entonces cuando decidió venir
a la Ciudad de México en busca de una oportunidad.
Tras
esperar varios meses obtuvo una respuesta positiva
en el canal de videos y Black & White nació
en mayo del 2001, sólo que Omar no estaba con
'Perico', sino con otro compañero, pero luego
de un tiempo éste desertó.
Black
& White se distingue por ser un programa de entretenimiento
en el que no hay un guión establecido y los
conductores con preguntas incómodas a sus invitados
o haciendo bromas por teléfono.
Debido
al excelente humor y facilidad para imitar voces,
Omar creó personajes como: 'Doña Cleta',
'La Yuyis Montanegra', 'El Púas', 'Winnie the
Kid', 'Quetzal', 'El Sandungo', 'El Coach', 'Yahairo'
y 'Michael Jackson', entre otros.
El
jóven conductor y también comediante
hace apariciones especiales en el programa de Guillermo
del Bosque La Jaula. El también actor está
casado desde hace cinco años y tiene una hija
de dos años, cabe mencionar que practica karate.
Entre
sus planes se encuentra realizar un programa en televisión
abierta llamado No Manches.
En
septiembre de 2003 ingresa a la casa de Big Brother
VIP 2, en donde después de 64 días,
sale como el gran campeón, ganador de un millón
y medio de pesos y una importante cantidad de premios
y reconocimientos.
Volver
a Inicio
Galilea
Montijo
Galilea
inicia su carrera en el medio artístico cuando
gana el concurso de La Chica TV en 1993.
Ha participado en importantes novelas que la han colocado
en el gusto del público, como: Tú y
Yo, Tres Mujeres y El Precio de Tu Amor.
Sin
embargo, una de las facetas que le ha permitido tener
un desenvolvimiento propio y demostrar su carisma
y simpatía es la conducción.
Participó
en el canal Ritmoson Latino y en los programas Fantástico
Amor y Hoy, además de especiales tanto en México
como en el extranjero.
Entre
otros logros se encuentran el haber sido la triunfadora
del reality show Big Brother VIP, ha sido invitada
especial del programa español Abierto al Anochecer
y apareció en portada junto con un extenso
reportaje en la famosa revista ELLE.
Galilea
conduce Vidatv y representa a la mujer sexy, preocupada
por la moda, soltera y rompecorazones... además
de cantar muy mal.
En
Dos Niñas de Cuidado hace el papel de Martina,
una niña muy mandona y presumida, pero de gran
corazón.
Volver
a Inicio
Héctor
Sandarti
Héctor
Sandarti nace un 27 de junio en Guatemala. Desde muy
chico le gusta el canto, por lo que siempre participbba
en festivales colegiales y profesionales, ganando
varios premios.
Llega a México en 1993 y entra a estudiar en
el Centro de Educación Artística de
Televisa (CEA), donde se gradúa como actor.
Participa en la telenovela Agujetas de Color de Rosa
y Fantástico Amor junto a Galilea Montijo,
y en los programas Al Ritmo de la Noche y Plaza Sésamo.
En
2002 Héctor entra a conducir Vidatv y es el
hombre más envidiado por estar dos horas y
media, todos los días, junto a Lilí
Brillanti y Galilea.
Una
de las cosas más destacadas de él es
su talento no sólo en la conducción,
sino también con las increíbles imitaciones
que hace en el programa, al igual que su papel de
‘Max’ en Dos Niñas de Cuidado.
Héctor
se define como honesto, divertido y soñador,
gusta de ver la televisión y de navegar por
Internet. Sus actores preferidos son Robin Williams
y Meryl Streep, su película favorita es El
príncipe de las mareas y le divierte estar
en su casa y salir con sus amigos en sus ratos libres.
En
mayo de 2004 decide formar parte del segundo capítulo
de Big Brother VIP en su tercera edición. Meses
más tarde, abandona VidaTV para convertirse
en el conductor del programa de concursos Vas o no
Vas con Boletazo.
El
8 de enero de 2005 el conductor contrae nupcias con
su novia Claudia Morán en su país natal.
Volver
a Inicio
Gabriel
Soto
Gabriel
Soto, aquien sus amigos llama de cariño“Gabo”,
empezó a modelar a los 18 años después
de participar en el certamen Mr. Mundo en 1996 en
la ciudad de Estambul en Turquía. Gabriel ganó
el segundo lugar (primer finalista) entre participantes
de todo el mundo.
Como modelo, la primera pasarela importante que Gabriel
hizo fue una de Hugo Boss.
A
partir su triunfo en el concurso El Modelo México
96 y su destacada participación en el certamen
Mr. Mundo 96, donde obtuvo el segundo lugar, Gabriel
Soto no ha dejado de luchar por alcanzar sus metas.
Una
de ellas, y quizá la más importante,
es llegar a convertirse en un actor reconocido y para
ello se prepara día con día.
En
el año de 1997, Gabriel se integra al grupo
musical Kairo reemlazando a Eduardo Verastegui. En
los discos que ha participado se encuentran: Libres
y Pasiones.
Ha
participado en distintas telenovelas en donde, a pesar
de su poca experiencia logró convencer al público
y a la crítica con su actuación.
La
telenovela Mi Querida Isabel fue la primer telenovela
en la que Gabriel participó, de ahí
le siguieron Alma Rebelde, Mi Destino Eres Tú
, Carita de Ángel, hasta que llegar a la telenovela
en la que se ganara al público interpretando
a Ulises, el feo, en la telenovela Amigas y Rivales
del productor Emilio Larrosa. Uno de los retos más
importantes de su carrera, ha sido interpretar a Ulises
‘el feo’, un chico poco agraciado y con
un peculiar sentido del humor.
Gracias
a la caracterización, Soto abandonó
la galanura para convertirse en un muchacho con un
graves problemas de personalidad y de apariencia física.
Con
este personaje, Gabriel Soto demostró que en
el terreno de la actuación tiene mucho que
dar y que está dispuesto a arriesgar su imagen
con el único afán de imprimirle mayor
realismo a su trabajo.
En
2003 participa en la telenovela Las Vías del
Amor con el mismo productor, al lado de Aracely Arámbula
y Jorge Salinas.
En
2004 actúa como un de los protagonistas en
la telenovela Mujer de Madera, producción de
Emilio Larrosa. Y en 2005 entra a concursar en el
programa Bailando por un sueño.
Volver
a Inicio
Aarón
Díaz
Aarón
Díaz nació un 7 de marzo de 1982, desde
chiquito ha sido considerado un galán, porque
según el afirma “mis papás me
hicieron con amor".
Empezó trabajando como modelo durante la temporada
que estuvo viviendo en Estados Unidos.
Cuando
regresó a México entró al Centro
de Educación Artística (CEA) de Televisa,
aún siendo estudiante recibió la oportunidad
de integrarse al elenco de una telenovela.
Se
dio a conocer interpretando a 'Kike' en la telenovela
juvenil Clase 406, que rompió récord
al durar un año siete meses ininterrumpidos
al aire. La segunda telenovela donde actúa
es Corazones al límite, al lado de Sara Maldonado
y Sherlyn.
Durante
su participación en Clase 406 fue novio de
Sherlyn, poco antes de terminar el melodrama también
terminó el romance, pero durante Corazones
al límite volvieron a reanudar su relación.
Para
2005 Aarón está contemplado para participar
en la telenovela Barrera de Amor, de Ernesto Alonso.
Volver
a Inicio
Manuel
Landeta
Como
actor de teatro, ha participado en las obras: Lisistrita,
Electra, Corona de sombras, Al querido amigo Luis
Felipe ,Lorca que te quiera Lorca,A Chorus Line, José
el Soñador y La Tienda de los Horrores entre
otras.
1984
Manuel Landeta participó en la telenovela La
Pasión de Isabela, un gran éxito de
la televisión mexicana
1986
Tuvo el papel protagónico en la telenovela
histórica Martín Garatuza
1996
Manuel Landeta interpretó el papel de Cristobal
Ruiz en la telenovela Morir dos Veces
1998
En teatro ha sido uno de los más exitosos actores
que han interpretado José el Soñador
2000
Participó en la comedia musical Loco por Ti,
con Lisset
2001
Manuel Landeta decidió lanzarse como cantante,
y grabó su disco "Mírame"
Sin embargo a pesar de su gran voz, no tuvo buen recibimiento
por parte del público.
2002
Manuel también ha participado en telenovelas
juveniles e infantiles como Clase406 y De pocas pocas
Pulgas, en la que actuó al lado de su hijo,
el
también actor y cantante Imanol Landeta.
2004
Con Laura Flores y Sergio Goyri participó en
Piel de Otoño, en el papel del malvado Victor
Gutierrez
2004
Con Bárbara Mori, interpretó el papel
de Lucio Montemayor, un millonario seductor, en la
telenovela Rubi
2005
Manuel Landeta es uno de los famosos que integran
el elenco de Sólo para Mujeres, además
en teatro actúa en la obra Anita la Huerfanita,
con Ana Layevska y Macaria.
2005
La nueva temporada del espectáculo Sólo
para Mujeres está de regreso, con ,nuevos integrantes,
coreografías, música y un gran número
de sorpresas para el ,público. Ahora el show
se conforma por 13 hombres; Segio Mayer, Javier Ortiz,
Poncho Denigris, Manuel Landeta, Armando González
(El Muñeco), Marcelo Bouquet, Víctor
Reséndez, Carlos Balart, Eduardo Rodríguez,
Roberto Asad, Edgar Ponce, Marco
Méndez y Ulises de la Torre.
Volver
a Inicio
Alex
Sirvent
Alex
Sirvent nació un 18 de octubre en la Ciudad
de México bajo el signo libra. Desde pequeño
su vida ha estado ligada al mundo de la música
y la actuación.
Cuando contaba con muy poca edad formó parte
del grupo Onda Vaselina. En 1996 forma el grupo Mercurio,
en el que se mantiene hasta el año 2000 cuando,
después de múltiples cambios de integrantes,
el grupo se disuelve.
En
2002 debuta con compositor en el disco Cuarto para
las cuatro del grupo Jeans, que lidera su hermana,
Patricia Sirvent.
Debuta
como actor en la telenovela Corazones al límite
(2004), donde encarna a ‘Eduardo’, un
tímido cantante enamorado de ‘Isadora’
(Manuela Imaz).
Alex
es fanático de las carreras de automóviles
y admira a Baby Face, Ayrton Senna, Juan Gabriel,
Alejandro Magno y al grupo Take That!. Su comida favorita
es la mexicana.
Sirvent
se define como una persona “súper positiva,
apasionada, tierna, voluble e intensa”, y entre
sus más grandes sueños está convertirse
en un compositor reconocido.
Después
de su participación en Corazones al límite
de 2004, Alex salta de las telenovelas juveniles a
una historia más madura, en el 2005, con la
telenovela Contra viento y marea.
En
febrero de 2006, participa en la segunda etapa de
Cantando por un sueño.
Volver
a Inicio
Alex
Ibarra
Hereda
el talento de sus padres y desarrolla su carrera como
actor.
Alejandro Ibarra, nació un 28 abril en la Ciudad
de México. Proveniente de una familia de artistas.
Hijo
de la actriz y productora Julissa y del cantante Benny
Ibarra, desde los 8 años inició su carrera
en la serie infantil Plaza Sésamo, donde participó
en 400 capítulos.
A
los 10 años comenzó su carrera en Vaselina,
y lo hizo por más de 2 años y medio,
por lo que ganó el premio de Mejor Actor Infantil
en 1984. Después actuó en 1997 en La
Palomilla.
Alejandro
ha tenido varias participaciones en televisión.
Su
vida en el mundo de las telenovelas comenzó
en Tal Como Somos, depués en Alcanzar una Estrella
y Alcanzar una Estrella II, Gotita de Amor, y lo más
reciente El Noveno Mandamiento.
En
el mundo teatral, retomó la puesta en escena
Vaselina 2001, donde dirigió y actuó,
con el papel principal al lado de Barbara Mori y Carlos
Espejel.
En
el reality show Big Brother VIP fue uno de los integrantes
favoritos e hizo gran amistad con la conductora de
Vidatv, Galilea Montijo.
En
2004 forma parte del elenco de la telenovela de Ernesto
Alonso, Amarte es mi Pecado, personficando a Alfredo.
Volver
a Inicio
Isabel
Madow
Isabel
Madow ( su apellido es de origen bulgaro ) nace en
la ciudad de México un 5 de octubre, desde
muy pequeña era ya una belleza especial, por
lo que a los 14 años de edad comienza a hacer
trabajos de modelaje publicitario.
Marcas de ropa femenina y lencería descubren
en Isabel el prototipo aspiracional del mercado al
que dirigen sus estrategias publicitarias y la contratan
para sus anuncios visuales como espectaculares y publicaciones.
Como
modelo Isabel tuvo la oportunidad de compartir el
escenario del marketing con personajes como Lorenzo
Lamas en parte de una campaña de una conocida
firma de rones y con Salma Hayek con moda y cosméticos.
Desfiles,
pasarelas y sesiones de fotografía representaron
en sus inicios y hasta el 2000, el común denominador
de sus actividades diarias.
Antes
de incursionar de lleno en la televisión fue
parte de algunos proyectos artísticos con Luis
de Llano, Antonio Berumen y Shanik Berman.
En
1997 participo en el festival Acapulco donde canto
balada, pero al no ser aun un personaje conocido no
hubo mayor trascendencia.
A
partir de ese año, ha participado en los openings
de los festivales Acapulco.
Es
en el año 2000 cuando Víctor Trujillo
en ese entonces, parte del talento de CNI-canal 40,
convoca a un casting de modelos femeninas para elegir
solo a una para integrarse al elenco de su programa
El Mañanero ( ahora en 4TV de Televisa ). Isabel
fue unánimemente elegida.
Es
así como nace el personaje de “La Secre
de Brozo”, juncal mujer de gafas que no habla,
pero que con su lenguaje corporal comunicaba todo,
en pocas palabras la mujer perfecta que no habla y
atiende los requerimientos de su jefe.
Posteriormente,
Isabel deja el programa de Trujillo, para someterse
a un tratamiento médico por causas de agotamiento
y una descompensación física.
Fue
invitada para debutar de lleno como actriz en la telenovela
Velo de Novia de Juan Osorio, pero rechazó
el proyecto sin explicar la causa.
En
septiembre de 2003 participa durante dos semanas como
inquilina de la casa de Big Brother VIP junto a otras
13 celebridades.
Volver
a Inicio
Laura
Flores
Laura
Aurora Flores Heras nació el 23 de agosto de
1963 en Reynosa, Tamaulipas.
Sus padres, Gerardo Flores (q.e.p.d.) y María
Eugenia Heras, apoyaron siempre a su hija, quien desde
temprana edad se inclinó por el ambiente artístico,
pues parecía traerlo en la sangre, ya que sus
hermanos eran músicos profesionales desde antes
de que ella naciera.
Su
primer contacto con los escenarios fue con el grupo
"Hermanos y Amigos", plataforma de su lanzamiento,
ya que a los 14 años, Laura se integró
de lleno a la banda.
El
grupo realizó extensas giras por México,
Holanda, Alemania y España durante casi tres
años.
Pero
el deseo de estar mejor preparada la llevó
a combinar su trabajo con el estudio de la carrera
de actuación en el Centro de Estudios Artísticos
de Televisa (CEA).
Su
primera oportunidad de actuar llegó durante
una presentación musical en Tampico, donde
un productor le ofreció un papel en la telenovela
El Combate, protagonizada por Ignacio López
Tarso.
Sin
embargo, la música siempre estuvo ligada a
ella, y en 1980 el productor Luis de Llano le ofreció
la oportunidad de cantar algunas canciones en inglés
en el programa Noche a Noche, que conducía
Verónica Castro.
En
1981 Laura protagonizó la comedia musical Los
Fantásticos, que tuvo que abandonar para perfeccionar
su técnica artística en los Ángeles,
California, por tres meses.
A
su regreso participó como conductora de varios
programas especiales en los que se retrató
con el fenómeno del grupo Menudo, que en 1981
triunfaba en Latinoamérica.
Un
año después, la suerte le sonrió
al grabar su primer disco como solista, Barcos de
Papel, que la llevó a realizar giras por toda
la República Mexicana.
En
1986, Laura se casó con el compositor y cantante
Sergio Facchelli, quien además produjo los
discos De Corazón a Corazón y Fruto
Prohibido. Pero el sueño terminaría
tres años después cuando se divorció
del compositor uruguayo, lo que le dio la oportunidad
de interpretar su dolor en las canciones del disco
Desde Hoy.
A
la par de su carrera musical, ha participado en importantes
telenovelas como Los Años Pasan, Clarisa, El
Vuelo del Águila, Marisol, El Amor Tiene Cara
de Mujer, El Alma no Tiene Color, Gotita de Amor y
Siempre te Amaré.
Su
más reciente producción, Te Voy a Esperar,
es un álbum que produjo Marco Antonio Solís;
además condujó junto con Alfredo Adame
el programa matutino de revista Hoy.
Mientras
que en el 2005 regresa a las telenovelas con el melodrama
Piel de Otoño donde se convierte en una mujer
maltratada.
Volver
a Inicio
Angélica
Vale
Aparece
por primera vez en la televisión a los dos
meses de nacida en la telenovela El Milagro de Vivir
donde su mamá Angélica María
participaba.
Cuando cumplió dos años, en la puesta
en escena de la comedia musical Papacito Piernas Largas,
se encontraba en los pasillos del teatro actuando
y bailando, pero su madre que en esos momentos se
encontraba sobre el escenario se sorprendió
tanto que detectó enseguida su vocación
y sus deseos de seguir sus pasos en el espectáculo.
Pero
no fue hasta el 24 de abril de 1978 cuando comenzó
su carrera formalmente, al participar en la telenovela
Muñeca Rota y dos películas La Guerra
de los Pasteles y El Coyote y la Bronca. En 1980 debutó
a los cuatro años con la comedia musical Zoila
Sonrisas que permaneció en cartelera cerca
de dos años, asimismo filmó al lado
de Rigo Tovar la cinta El Gran Triunfo.
Un
año después grabó al lado de
su madre Angélica María y el actor Juan
Ferrara la telenovela El Hogar que yo Robé.
Para 1982 a raíz de que vio el espectáculo
de centro nocturno que ofrecía su padre, le
propuso a su abuela la creación de un espectáculo
pero dirigido al público infantil, de esa forma
nació El Club de la Amistad que permaneció
por tres años, al tiempo que se preparaba para
la grabación de la telenovela Lupita.
En
1984 debutó en la comedia musical El Mago de
Oz con gran éxito, espectáculo con el
que recorrió todo México y Puerto Rico.
A su regreso a México participó en el
melodrama Herencia Maldita y en la pastorela El Portal
de Belén.
Debido
al alto costo que representaba montar una obra musical,
se dedicó a escribir una que se llamó
Imaginación, en que el público era parte
de la obra, y que duró en cartelera por más
de un año. Sin embargo, sus ganas por este
tipo de géneros la llevó a actuar nuevamente
junto a su madre en 1987 la obra Una Estrella y en
1988 la productora Julissa la llamó para interpretar
el papel de "Sandy" en la comedia musical
Vaselina.
Ese
mismo año una compañía discográfica
le da la oportunidad de grabar su primer material
como solista, además se inició como
conductora del programa Estrellas de los Noventas
bajo la producción de Raúl Velasco.
Gracias al éxito de las comedias musicales
juveniles participó en 1989 en las obras Los
Tenis Rojos, y Mamá Ama el Rock al lado de
Ricky Martin, además grabó un disco
titulado Nuestro Show no Puede Parar.
Ya
en 1990 realizó su sexta telenovela Ángeles
blancos al lado de Ignacio López Tarso y Jaqueline
Andere. Y en 1991 fue invitada a interpretar el papel
de "Doña Inés" en la obra
clásica Don Juan Tenorio. En 1992 estrena la
obra Todo lo que me Digas Será al Revés
al tiempo que graba su álbum Atrapada en los
Sesentas, inspiración para la presentación
de un monólogo que duró en cartelera
cuatro años. Además fue invitada por
Morris Gilbert a participar en la obra Mi Suegra es
un Fantasma con Manuel Landeta y Rosita Pelayo.
En
1994 entre las obras de teatro fue invitada a participar
en un musical de Broadway en México Charly
Brown y sus Amigos en la que interpretaba el papel
de "Lucy". Gracias su intenso trabajo en
los foros y escenarios, fue llamada en 1995 por Carla
Estrada a participar en la telenovela Lazos de Amor.
A finales de este año produjo la obra La Isla
de los Niños y fue "Doña Inés"
del Tenorio Cómico que realizaba el conductor
de televisión Paco Stanley.
A
principios de 1996 trabajó al lado de Mariana
Levy en el melodrama Bendita Mentira, bajo la producción
de Jorge Lozano. Sin embargo el 26 de octubre recibió
un golpe muy duro al enterarse del cáncer que
padecía su abuela la productora Angélica
Ortiz. Un año después, participó
en la obra Blanca Nieves y los Siete Enanos, de Alejandro
Gou y la pastorela El Diablo Anda Suelto al lado de
Manuel "El Loco" Valdes y Raúl Araiza.
En
1998 fundó junto con su madre la compañía
Producciones Angélica Ortiz, algunos meses
después estrenó la obra Cenicienta,
una Historia de Amor y fue invitada por el productor
Emilio Larrosa a trabajar en la telenovela Soñadoras.
En
1999 se dedicó a presentar en el interior de
la República y Estados Unidos su espectáculo
"Sólo para ti" donde imitaba a algunos
de los artistas más reconocidos del espectáculo.
En el 2000 fue conductora por cinco meses del programa
matutino Hoy junto con Arath de la Torre, además
debutó en Las Vegas al abrir los conciertos
de Marco Antonio Solís.
Participó
en la Telenovela Amigas y Rivales junto con Adamari
López, Ludwika Paleta, Jonny Lozada, Arath
de la Torre y Michele Vieth.
En
2003 inicia su participación en el programa
La Parodia imitando a las estrellas de la farándula,
la política y la vida social, el éxito
con este trabajo logró que en junio presentara
un espectáculo en el Teatro Metropólitan
con los diversos personajes en los que se caracteriza.
Este
mismo año también fue llamada por el
productor Raul Araiza para estelarizar la telenovela
Cancionera.
Volver
a Inicio
Andrea
Legarreta
Andrea
inicia su carrera a los 2 años de edad como
modelo de televisión.
A los 8 años inicia sus estudios de actuación,
en el centro de capacitación artística
de Televisa (CEA) y participa como actriz infantil
en varios programas unitarios.
Durante
su adolescencia se involucró en la actuación
y conducción, pero sus inicios fueron con el
canto en el grupo Fresas con Crema.
Ha
destacado con grandes participaciones en telenovelas
como Valentina, Baila Conmigo, Carrusel, Mi Segunda
Madre, Simplemente María, Alcanzar una Estrella,
La Sombra del Otro y Una Luz en el Camino.
De
igual manera actuó en Así es mi Casa,
con José Elías Moreno y Maleni Morales.
En
1994 hizo la radionovela Vereda de Espinas, y en cine
Nada qué Ver, al lado de Kate del Castillo,
Héctor Soberón, y Javier Gómez.
La
conducción ha sido parte importante en la carrera
de Andrea Legarreta ha participado en Música
Futura, Sábado Gigante, Ombligo Club, Cómplices
en Familia y Hoy, además de hacer programas
especiales como Tu Espacio de Expresión y Valores
Bacardí y Compañía.
Contrajo
matrimonio con el cantante Erick Rubín y formo
parte del elenco de la exitosa obra Los Monólogos
de la Vagina, en la que demostró su verdadero
talento al lado de grandes actrices como Lilia Aragón,
Sofía Álvarez y Adriana Roel, ente otras.
Su
primer protagónico fue en la telenovela infantil
Vivan los Niños en la cual compartió
créditos con Eduardo Capetillo.
Actualmente
es conductora del programa de revista Hoy al lado
de Ernesto Laguardia y Maria Luisa Valdés.
La
conductora es una de las más solicitadas para
encabezar eventos de empresas privadas y también
ha sido imagen publicitaria en televisión,
radio y revistas de diversas marcas de productos.
La
bella actriz es tan polifacética que también
incursionó en doblaje en la serie Stories of
my childhood en el personaje de un tierno pony.
EN
RADIO
Además
de conducir un programa La Cukis y la Chuchis realizó
dos radionovelas Vereda de espinas y Decisiones.
EL
SÉPTIMO ARTE
Aunque
han sido pequeñas participaciones la actriz
ya tiene experiencia en el cine mexicano con Ladrones
de tumbas, Nada que ver y La segunda noche.
Volver
a Inicio
Payasónicos
Señoras
y señores, niños y niñas…
todos listos porque ya llegaron LOS PAYASONICOS…
cuatro personajes que con ingenio y mucha simpatía
contagiarán de alegría tus días…
pues esa es su misión en la tierra.
Ellos
son Campita, Pompo, Regalito y Ratón, cuatro
regiomontanos que con mucho humor crearon este concepto
“infantil”, que ha rebasado la fronteras
de las edades y ya no sólo los niños
los adoran, sino también un gran segmento de
adolescentes y adultos los convirtieron en sus favoritos…
Si
usted va por Monterrey, Torreón, Laredo, Reynosa,
Cd. Victoria y Tampico, no le extrañe escuchar
recurrentemente entre la gente frases como: “Me
estresas”, “Zorrillito, zorrillito”,
“Cómprate un bosque y piérdete”,
todas ellas popularizadas por estos payasitos en su
programa televisivo.
La
música, por supuesto, no podía fallar
y el pasado mes de diciembre EMI/DLV lanzó
al mercado su disco bajo el título de Con Ritmo
Payasónico y el primer sencillo a promocionar
es “Bajo la lluvia”. También se
incluyeron: “Los Payasónicos”,
“Mi pollosónico”, “Mi amigo
pico” y “Por qué papá”,
sólo por citar algunos.
Este
nuevo concepto musical surgió el 11 de diciembre
de 2001en la Sultana del Norte y desde entonces la
popularidad se incrementó de manera impresionante,
de hecho, el pasado mes de diciembre se llevaron a
cabo dos firmas de autógrafos, una de ellas
se tuvo que cancelar, ante la cantidad impresionante
de gente que acudió creándose un descontrol
que ponía en peligro la integridad del artista,
la tienda y el público mismo; sin embargo la
otra sí se llevó a cabo con una asistencia
de más de 3 mil admiradores, logrando venderse
más de 500 discos en tan sólo una hora.
ELLOS
SON LOS PAYASONICOS:
Pompo:
Es el hermano mayor, por consiguiente es el serio,
podría parecer el regañón, pero
es el que pone el orden, pues sus hermanitos son tremendos.
Regalito:
Es el ocurrente, el travieso, de pronto es el líder
de Ratón y Campita quienes son los más
pequeños y lo obedecen en todo. Su perfil es
el de un niño de ocho años y sus frases
favoritas son: “Me estresas”, “zorrillito
zorrillito”, “Cómprate un bosque
y piérdete”, “Si quieeeres…”,
“Tú eres chuqui”.
Ratón:
Es el bailarín, es muy coquetón pero
tierno, y de pronto también se torna muy tímido.
Su perfil de edad es el de un niño de 6 años.
Campita:
Es el chillón, como es el más pequeño
de los hermanos por todo llora, a veces no entiende
y hace lo que hacen los demás. Su edad es de
4 años.
Su primer producción discográfica fue
grabada en la ciudad de Monterrey, N.L., son 12 temas
que van desde la cumbia norteña, hasta el rock,
sin dejar fuera la balada pop y el hip hop, todo ello
con un ritmo ¡muy Payasónico!
Si
quieres saber… de qué planeta lejano
llegaron los PAYASONICOS, cuáles son sus armas
y más sobre su historia, sigue pendiente, pues
la aventura… apenas comienza.
Volver
a Inicio
Chicharrines

Chicharrín
y chicharín ,son dos payasos hermanos, se visten
igual, son dos personajes que están muy enlazados
en lo que es la actuación, su vestuario, su
maquillaje, también se marca mucho, aunque
son iguales, tienen distinta personalidad. Uno es
el serio, el regañón, el inteligente,
y el otro es el cómico y el juguetón.
Cuentan con un programa cuyo marco es un circo “El
Circo de los Chicharrines”.
Volver
a Inicio
Tatiana
TATIANA
nace un 12 de Diciembre en la ciudad de Filadelfia,
en los Estados Unidos, mientras su padre realizaba
estudios de postgrado en la Universidad de Pensilvana.
La mayor parte de su niñez y juventud la vivió
en la ciudad que considera su tierra: Monterrey, Nuevo
León, y su carrera profesional la inició
en la ciudad de México en 1984.
La
versatilidad de TATIANA le ha permitido tener éxito
en teatro, cine, televisión y campañas
sociales. Actriz, conductora, animadora y motivadora,
diseñadora y productora, destaca de sobremanera
como cantante juvenil ( 1984 - 1995 ) y posteriormente
infantil ( de 1995 a la fecha ), y considera el mayor
éxito de su carrera artística haberse
ganado el corazón de todas las niñas
y los niños que la han visto y escuchado. Es
la única artista mexicana con una muñeca
a su imagen y semejanza con cinco modelos diferentes
desde 1997 y más de 180 productos en el mercado
con su nombre y marca. Su programa de televisión
"El Espacio de Tatiana" comenzó a
transmitirse en 1997 en más de 15 países
en los primeros lugares de rating, producto del esfuerzo
y su dedicación ya que además es la
diseñadora de su propio vestuario, de sus personajes
y sus coreografías.
En
el 2002, TATIANA grabó un disco en dos volúmenes
llamados " Las Mejores Canciones de las Películas
de Walt Disney Volumen 1 y 2 ". Tal material
se lanzó al mercado el Volumen 1 en ese año,
siendo este nominado al Grammy Latino; éste
incluye canciones de las películas más
exitosas de Disney como " Blanca Nieves y Los
Siete Enanos " hasta " La Bella y La Bestia
". Para Disney, esta era la primera vez que una
sola artista interpretaba sus mejores canciones, un
suceso sin precedentes, que forma parte de un éxito
más en la carrera de la cantante, en el que
se vuelve a coronar como la indiscutible Reina de
los Niños.
Para
Disney, TATIANA es tan importante que ha participado
en el doblaje de la película " Hércules
" a lado de Ricky Martin e interpretando un tema
central en la película; también cantó
4 temas de la película " Peter Pan 2...
el regreso al país de Nunca Jamás ".
Recientemente
TATIANA fue nombrada la portavoz oficial de Disney
en Latinoamérica para el curso "Inglés
sin Barreras de Disney", que busca que la comunidad
latina en los Estados Unidos aprenda el idioma inglés.
Para
el 2003 bajo su propio sello, su propia marca Disa
Niños, saca a la venta “ El Regalo Vol.
1”, que incluía el éxito “
Los Marcianos Llegaron Ya ”. Por ese material
recibió Doble Disco de Oro por sus altas ventas.
El
28 de Marzo del 2005 también bajo su propio
sello, su propia marca, Disa Niños, sacó
a la venta “ EL REGALO VOL. 2 ”, secuela
del exitoso “ EL REGALO VOL. 1 ” y se
le ha nombrado así ya que TATIANA ha querido
darles este obsequio a todos los niños y niñas
( y los no tan niños ) que han seguido su trayectoria
como cantante.
“
El REGALO VOL. 2 ” contiene un CD de colección
y gratuitos titulado “ ACÚSTICO - MIL
GRACIAS ”, un CD de obsequio para los papás
y mamás de los niños que recuerdan la
época Pop de Tatiana. Este CD gratis contiene
temas como “ Chicas de Hoy ”, “
Peligro en el Elevador ”, “ Cuando Estemos
Juntos ” y otros grandes éxitos de los
80´s.
El
primer sencillo que se promocionó esta 13ava
producción infantil de La Reina de los Niños
fue “ El Chango Marango ”, un tema producido
por Antonio “ Toy Kenobi ” Hernández,
productor e integrante de Control Machete. Éste
rico Reggaetón tiene un estribillo infecciosamente
contagiable que seguirá poniendo a bailar a
chicos y a grandes.
Aunado
a este gran tema, " El Regalo Volumen 2 "
contiene además un clásico tema oriundo
de 1972, titulado " Si Los Niños Gobernaran
Al Mundo " contando con la voz y personalidad
del amigo de todos los niños, Chabelo, que
gustoso aceptó participar con Tatiana en este
nuevo disco.
Siempre
reinventándose y buscando nuevos ritmos, La
Reina de los Niños incursiona en el exitoso
Pasito Duranguense al grabar " A Ti Que Cumples
Años Hoy " y " La De La Mochila Azul
" grabados en Chicago con el incomparable Grupo
Montez de Durango.
“
El Regalo Vol. 2 ” incluye ritmos como Dance,
Rock And Roll, Marcha, Ska, Hip Hop, Cumbia y para
cerrar incluye una canción de cuna. Algunos
de los catorce temas que están presentes en
" El Regalo Volumen 2 " son : " Super
Pato ", " La Thriller Cumbia ", "
Canta ", " Detrás Del Arcoíris
", " Pobre Pez ", " Cinco Deditos
", " Dormir, Dormir ", " El Skangurito
", entre otros, y con estas canciones TATIANA
esta convencida que cautivará a grandes y a
chicos llenándolos de mucha alegría
y mucho, mucho baile.
Durante el pasado 2005, TATIANA festejó sus
21 años de carrera artística y 10 de
intachable y exitosa trayectoria infantil. Por tal
motivo presentó la gira " El Regalo 2005
" a 43 ciudades de 5 paises.
Oficialmente
el día 28 de Abril, para celebrar El Día
Del Niño fue presentado " El Regalo Volumen
2 " ante su gente, sus paisanos, en su casa,
Monterrey, Nuevo León, propiamente en La Monumental
Plaza de Toros "Lorenzo Garza", para seguir
con la Gira de conciertos y presentaciones.
Para
terminar el 2005 Tatiana sacó a la venta un
DVD titulado “Tatiana, En Vivo Desde El Auditorio
Nacional”, un concierto por el cual fue nominada
como el mejor espectáculo familiar del año
y que contiene además de la presentación
de Tatiana en el Coloso de Reforma, los videos de
los temas “ El Chango Marango ”, “
La Thriller Cumbia ” y “ Los Marcianos
Llegaron Ya ”.
Ahora,
en el 2006, La Reina de los Niños continúa
con sus éxitos y su excelente carrera al preparar
su 14ava producción infantil cuyo nombre será
definido por los “ Tatifans ” que ingresen
a su página www.tatiana.tv y participen en
la encuesta para decidir el nombre del nuevo disco.
Por
lo pronto se sabe que contendrá 10 temas, de
los cuales 4 son inéditos y el resto son Cobres
de grandes temas de los 80s y 70s, en una gran variedad
de ritmos, como el Reggaetón, Pasito Duranguense,
Balada, Rockabilly, Rock And Roll y Dance.
Probablemente
el primer sencillo de este nuevo disco, que saldrá
a la venta el 10 de Abril del 2006, será “
Mi Burrito Querendón ” cantado a dueto
con la “ Princesa Del Acordeón ”
Priscila, del grupo Priscila y sus Balas de Plata.
El tema, autoría de Tirzo Paíz, fue
interpretado por Priscila en el 2º Festival Juguemos
a Cantar en 1982 y ahora con gusto aceptó cantar
con Tatiana.
Volver
a Inicio
La
Chilindrina
Ma.
Antonieta de las Nieves al igual que yo, también
nació en una vecindad ella en 1950, con la
diferencia de que la de ella estaba en La Lagunilla.
Mi creadora fue muy suertuda, pues fue la última
de 7 hermanos y sus papás Don Tanis y Doña
Pilla, siempre la cuidaron mucho, la consintieron
y la quisieron como si fuera su más preciado
tesoro.
María
Antonieta empezó más chiquita que yo,
con Enrique Alonso, el famoso "Cachirulo"
en los cuentos, después hizo temporadas de
teatro en el Palacio de Bellas Artes. Su primera película
la hizo a los 7 años y se llamó "Pulgarcito".
A los 8 años empezó a hacer doblaje
de películas y series para TV. Americanas.
Me
cuenta mi creadora que a los 13 años se empezó
a desarrollar (aunque la pobre no se desenrrolló
mucho que digamos) y dejó de hacer tevelisión
para hacer doblaje. ¿Recuerdan a "Merlina"
en "Los Locos Adams", a "Eddie"
en "La Familia Monster", a "La Batichica"
en "Batman", a "La Mujer Invisible"
en "Los 4 Fantasticos" entre otros? ¡¡Era
la voz de Ma. Antonieta!!
Su primera telenovela fue "Estafa de Amor"
con Amparo Ribelles y Carmen Montejo, dirigida por
Don Ernesto Alonso. También hizo radionovelas
y comerciales y aparte iba a la escuela. O sea que
no le quedó tiempo para "juegar"
ni para hacer travesuras, en cambio a mí los
juegos y las travesuras ¡me salen super bien!
Fíjate, fíjate, fíjate.
A
los 18 años Ma. Antonieta conoció a
Chespirito y éste le pidió que trabajara
con él en un programa llamado "Sábados
de la Fortuna", con Neftalí López
Paez. Mi creadora no quería porque la muy tonta
se creía taaaaan bonita y buena actriz que
quería ser dama joven de telenovelas. (yo creo
que estaba muy chaparra para eso, pero ella dice que
eso no fue obstáculo para Verónica Castro).
Empezó su carrera de comediante en 1969 a los
19 años. El 27 de noviembre 1970 sacó
su licencia como locutora e hizo su examen junto con
Lolita Ayala, Lourdes Guerrero, Nelson Juárez
y Janette Arceo. ¡Qué aplicada!
En
"Sábados de la Fortuna" ella era
la única mujer del equipo y hacía todos
los personajes femeninos, desde la adolescente hasta
la vampireza, desde Cleopatra hasta la Bruja. ¡¡También
le tocó hacer papel de niño con una
peluca de pelo corto y "gallo" parado!!
Gustó
tanto la caracterización que creó Ma.
Antonieta en "Sábados de la Fortuna",
que año y medio después, en 1971, cuando
apareció por primera vez el programa del Chavo
del Ocho, Ma Antonieta de las Nieves puso nuevamente
su caracterización creada por ella y Chespirito
la llamó "Chilindrina". ¡¡Así
nací yo!!
Se
casó a los 21 años con el amor de su
vida, con Gabriel Fernandez, locutor, actor y empresario.
Llevan 32 años de feliz matrimonio. Tiene dos
hijos, Verónica y Gabriel, dos lindas nietecitas
producto del matrimonio de su hija Verónica
y su esposo Adolfo, y para colmar su felicidad, en
Noviembre del 2003 su hijo Gabriel y su esposa Marcela
la van a hacer nuevamente "abuela".
Volver
a Inicio
Danna
Paola
Nombre
Completo: Danna Paola Rivera Munguía
Nació
el: 23 de junio de 1995
Lugar:
México, D.F:
Signo
Zodiacal: Cancer
Su
padre: Juan José, Cantante del Grupo Ciclon
y los Caminantes.
Deportes:
La natación
Mascotas:
Sus perros Toy, Rocky y Dixy.
2000
Danna paola se inicia en la televisión actuando
el programa infantil Plaza Sésamo.
2001
Danna paola tuvo gran éxito al actuar en María
Belén, en el papel protagónico,esta
telenovela fue proyectada en varios países
del mundo. Danna paola grabó su primer disco,
intitulado "Danna Paola" Recibió
el premio de "revelación Infantil"
por parte del periódico El Heraldo. Ese mismo
año sacó a la venta una muñeca
con su imagen y su segundo disco, llamado "Mi
Globo Azul" Participa como conductora en la sección
infantil del programa Hoy, también tuvo una
actuación especial en el programa "La
Familia Peluche" de Eugenio Derbez y en la Parodia.
2004
Danna paola comienza las grabaciones de su nueva telenovela:
Amy la niña de la mochila azul, en la que actuará
al lado de Tatiana.
2005
Danna Paola actua en la obra de teatro Anita la Huerfanita,
al lado de Ana Layevska y Manuel Landeta.
Volver
a Inicio
Burbujas

Volver
a Inicio
Nadia
Nadia
Yvonne López Ayuso nació el 21 de Junio
de 1983 en Oaxaca, Oaxaca. Nadia tiene un hermano
mayor llamado Mario Josué quien es su gran
amigo. Desde pequeña mostró sus dotes
musicales participando en varios eventos musicales.
Nadia
lleva mas de diez años de experiencia en el
campo musical, además de haber estudiado en
la Escuela de Bellas Artes de la UABJO y el Cedart.
Nadia además estaba estudiando una carrera
profesional (psicología) en la Universidad
Mesoamericana.
El 30 de Junio de el 2002 la vida de Nadia Yvonne
dio un giro impresionante al ser elegida como una
de los 14 alumnos de la Primera Generación
del "La Academia", proyecto realizado por
TV Azteca ( Primer reality musical en México
). Nadia con su gran talento logro quedar entre los
cinco finalistas.
Al
finalizar el proyecto de La Academia, Nadia firmó
con "Warner", junto con Yahir y Héctor.
Nadia se caracteriza por ser una mujer sencilla y
hogareña ya que para ella lo primero es su
familia la cual apoyo a Nadia en todo momento dentro
de el reto que era "la academia". En el
2003 Nadia estreno su primer material discográfico,
"Nadia", que contiene temas de Oscar López,
Jannette Chao y otros más. Su primer sencillo
fue: "Esta libertad".
Volver
a Inicio
Antonia
Nació
el 2 de julio de 1980 en Tantoyuca, Veracruz, bajo
el signo de cáncer y es la más pequeña
de 5 hijos.
Fueron
las ganas de superarse y tener una profesión,
lo que llevó a Toñita a no darse por
vencida a raíz de la separación de sus
padres, pues pasó noches de soledad, días
sin comida, sacrificando todo con tal de no fallar
en la escuela, ya que estaba estudiando la carrera
de Ingeniero Industrial en el Instituto Tecnológico
Superior de Tantoyuca, en el sexto semestre.
Antonia
se caracteriza por ser una estudiante muy activa,
agradable y simpática. Entre sus mayores sueños
está el llegar a ser toda una profesional,
teniendo herramientas y conocimientos necesarios para
desempeñarse en el trabajo, y el más
importante, ser una cantante reconocida, ya que cuenta
con la voz, el talento y el carácter necesario
para hacerlo.
A
Toñita le molesta que la gente se deje vencer
antes de luchar por lo que quiere, la mejor lección
que le ha dado la vida es considerar que nunca debe
cambiar algo que ama por algo material.
Todo
la vida ha buscado una oportunidad para demostrarle
a los demás que canta, un deseo que tiene desde
hace mucho es cantar ante un gran público con
un traje de charro. "Quiero aprender a través
de La Academia, todos los conocimientos que me hacen
falta para poder desarrollarme como una artista",
son las palabras con las que Antonia agradece la oportunidad
de pertenecer a la primera generación de La
Academia.
Volver
a Inicio
Erika
Nació
el 19 de julio de 1974 en Tampico, Tamaulipas bajo
el signo zodiacal de cáncer, actualmente radica
en San Luis Potosí.
La personalidad de
Erika es contrastante ya que se define como una chica
alegre y positiva, pero con carácter duro.
Actualmente estudia el primer semestre de Psicología
en la Facultad de Psicología de San Luis Potosí.
Su familia esta integrada
por Francisco Javier Alcocer, Laura Luna sus padres
y su hermano Francisco Javier Alcocer Luna de 22 años.
Erika disfruta mucho el estar con su familia y le
encanta pasar cada minuto en compañía
de las personas que ama.
De pequeña
Erika quería ser Miss Universo y Médico
Militar. Dentro de las personas a las que más
admira en el ámbito musical se encuentran:
Sin bandera y Gloria Estéfan por el genero
de música que interpretan. Su hobbie es hacer
jingles con voz de niña.
Admira
a Francisco Céspedes por ser un artista pleno,
su sueño en la vida es poder realizarse como
mujer y cantante cumpliendo todas las metas que se
ha impuesto, como lograr ser la mejor en su carrera
musical.
Volver
a Inicio
Myriam
Myriam
Montemayor Cruz nació el 8 de febrero de 1981
en Monterrey, Nuevo León; es la séptima
de ocho hermanos.
Myriam
recuerda que desde pequeña siempre tuvo el
deseo de ser artista, pues todos sus juegos se encaminaban
al canto.
Antes
de entrar a La Academia, Myriam pertenecía
al grupo Compass en el que llevaba tres años
trabajando, mostrando lo mejor de su voz en eventos
sociales, y con quienes participó en diversos
programas televisivos locales, hasta que le llegó
la oportunidad de ingresar a La Academia, considerándolo
como uno de sus mejores logros.
Aunque
al principio, Myriam no despuntó entre los
favoritos, su carisma, talento y entrega la llevaron
poco a poco por el camino del éxito.
Sin
duda, la "regia" fue el centro de atención
mientras estuvo en La Academia 1, primero porque se
hizo amiga de todas las "camaritas" que
había dentro del recinto, además de
contagiar a todos sus seguidores con su famosa frase
célebre: ¡ah que sí! y ¡ah
que no!.
"Mudanzas",
fue el tema que la consolidó como una gran
promesa del canto y fue la primer alumna en poner
del pie al público durante los conciertos gracias
a sus interpretaciones, lo que la llevó a ser
la "indiscutible ganadora" de la Primera
Generación de La Academia.
Su
segundo disco fue: "Una mujer", del cual
salió una edición especial. Y Actualmente
promociona su tercer disco, del cual se desprende
su primer sencillo "Hasta el límite"
Volver
a Inicio
Estrella
Nació
el 23 de septiembre de 1978 en Monterrey, Nuevo León,
bajo el signo de Libra. Estrella es la menor de tres
hermanos y la única mujer. Creció en
el seno de una familia dedicada al deporte y el espectáculo,
fue una niña muy feliz y muy apegada a sus
padres.
A
sus 18 años de edad, sus padres se divorciaron
y se fue a vivir con su papá, ingresó
a la Escuela Superior de Música y Danza de
Monterrey, donde estudió tres años de
guitarra clásica y participó en diversos
eventos perteneciendo a la orquesta intermedia de
la misma institución.
Excelente
estudiante y deportista, Estrella es una chica sensible,
tierna y muy sincera. Le gusta mucho divertirse y
entre sus sueños están el pertenecer
a la Sinfónica, tocando el contrabajo y crear
una escuela de enseñanza musical.
Antes
de entrar a La Academia, llevaba dos años de
estudiar contrabajo y considera que entrar al recinto
ha sido una de sus mejores experiencias.
Volver
a Inicio
Raúl

Este
joven de 23 años creció en un ambiente
familiar donde le enseñaron a trabajar, a ser
honrado y disciplinado.
El
respeto y la tolerancia son dos valores importantes
para él. Representar dignamente sus raíces
significa para Raúl, obtener las herramientas
necesarias de conocimiento, descubrir sus capacidades
y sus límites, pero siempre intentando ser
mejor persona todos los días.
Volver
a Inicio
La
Chupitos

Con
11 años de trayectoria artística y tras
a ver participado en varios programas de televisión
Liliana Arriaga a logrado consolidar su personaje
de La Chupitos en el gusto del publico.
Volver
a Inicio
Consuelo
Duval

Actualmente
la podemos ver en el La Hora pico donde actua sus
diferentes personajes cono Nakaranda, Sisi Damela
Micha en este programa la actriz comparte créditos
con Lorena Garza, Adrián Uribe y Miguel Galván.
Le
dio vida a la voz de la Señora Elastica en
la película Los increíbles.
Volver
a Inicio
Carlos
Espejel

Actor
y comediante incio su carrera desde muy pequeño
en el programa Chiquilladas ha participado en diferentes
novelas (Quinceañera, Morir para Vivir, Vivo
por Elena) Teatro (Tenorio Vaselina etc) ah prestado
su voz en Un Baúl lleno de Miedo, La Era de
Hielo y Un Perro de Otro Mundo.
Actualmente
lo podemos ver en el programa La Parodia, El Privilegio
de Mandar y Chikitibum.
Volver
a Inicio
Roxana
Castellanos

Actriz
y comediante personifica a Deyanira Rubi, actualmente
Roxana participa en La Paradia, Chikitubum y Vecinos
donde realiza una participación especial.
Volver
a Inicio
Adrian
Uribe

Su
gran oportunidad llegó cuando fue invitado
a participar en el programa Picardía Mexicana
consiguiendo con esto formar parte del siguiente proyecto
La Hora Pico. Algunos de sus personajes son Poncho
Aurelio, Vitor, etc. Participo en Bailando por un
Sueño obteniendo el segundo lugar. Actualmente
participa en la Hora Pico e inicia su carrera como
conductor en “Buenas Tardes”.
Volver
a Inicio
Teo
Gonzalez

Uno
de los grandes comicos mexicanos, ha participado en
Programas de TV como "Al fin de semana",
"Festival del humor", "Los Comediantes"
por citar sólo algunos.
Volver
a Inicio
Jorge
Falcón

Con
una larga trayectoria Artística de 30 años
haciendo reír y divirtiendo al público
ah participado en programas como Los comediantes,
sin duda este comediante de las mil caras con sus
chistes y ocurrencias presenta un inigualable show.
Volver
a Inicio
Memo
Ríos

Es
el rey de la rima improvisada ya que cuenta con un
diccionario en el que explica de manera creativa y
muy divertida el significado de algunas palabras.
Además de hacer reír, prende el ambiente
con su rock & roll, ojalá que sus movimientos
no le tiren su “chuchuluco” actualmente
partcipa en el programa Humor es Los comediantes.
Volver
a Inicio
Carlos
Eduardo Rico
En
1995 Carlos Eduardo se dio a conocer profesionalmente
como actor y en dicho año participó
en las puestas Don Juan Tenorio y Sida sin Compromiso.
A partir de entonces empezó su carrera. Un
año después debutó en cine, al
lado de Luis de Alba en el video home Dinero a Sustos.
También participó en las producciones
El Súper Policía y Los Chuperamigos.
En televisión ha actuado en programas como
La Cuchufleta, El Escaparate, Humor es... Los Comediantes,
Hoy y Al Fin de Semana. Cabe mencionar que además
de participar en Todo se Vale, también fue
guionista de algunos episodios de dicha emisión.
Carlos
Eduardo ha tenido una presencia importante en centro
nocturno y se ha presentado en importantes foros de
la Ciudad de México. Desde 1999 ofrece su espectáculo
Al Son de la Risa, en el que ha dado oportunidad a
nuevos valores de la comedia.
Desde
2003 es parte del elenco de La Jaula, junto a Rafael
Inclán, César Bono, Carlos Bonavides,
Sheyla y Tony Balardi.
Su
personaje es Nico, un comediante de bar que dentro
de la charla y aún en sus aventuras siempre
busca la frase simpática para incluirla en
su repertorio de chistes. Es el más joven,
es carismático y conquista a las mujeres por
su buen humor.
En
marzo de 2004 participa en la tercera edición
del reality show Big Brother VIP, de donde sale como
segundo expulsado.
Volver
a Inicio
Tony
Balardi

De
buen carácter, bromista y espontáneo,
participo en Vida TV actualmente participa en Humor
es los Comediantes.
Volver
a Inicio
Evelio
con V

Volver
a Inicio
Luís
de Alba

La
Carabina de Ambrosio fue un trampolín para
el lanzamiento de El Show de Luis de Alba, donde además
hacía gala de sus dotes como interprete de
temas románticos y bohemios.
Pirruris,
El Ratón Crispín y Peritos, son algunos
de los personajes que han hecho de Luís de
Alba una joya de la comedia Mexicana.
Volver
a Inicio
Lalo
España

Actor
y comediante. Ha trabajado en aproximadamente 20 obras
de teatro de distintos géneros, de dramaturgos
como Jesús González Dávila, William
Shakespeare y Darío Fo, entre otros. En televisión
ha trabajado en Al Derecho y al Derbez, Plaza Sésamo,
Mujer, Casos de la Vida Real y en telenovelas como:
El Premio Mayor, Tu y Yo y Carita de Ángel.
Además, forma parte del elenco base de Otro
Rollo en donde personifico a “Doña Margara”
Actualmente participa en el programa comico “Vecinos”.
Volver
a Inicio
|